-
Pediatría del desarrollo y la conducta “De la teoría a la práctica clínica” – Cafiero
La pediatría del desarrollo y la conducta aborda el desarrollo de niñas, niños y adolescentes (NNyA) con una mirada transaccional y ecológica. Su valor fundamental es la inclusión y su marco teórico la neurodiversidad, un modelo alternativo que celebra las diferencias entre individuos sin centrarse en los déficits para proveer una guía para el manejo y la participación de los pacientes y sus familias. El libro propone un programa de abordaje de intervenciones basadas en la evidencia para mejorar el desarrollo temprano. Además, se destaca la importancia del rol del pediatra del desarrollo en aspectos relacionados con la promoción, prevención, detección oportuna, supervisión y seguimiento del desarrollo. Pediatría del desarrollo y la conducta: De la teoría a la práctica clínica está dirigido a pediatras, neurólogos y neurólogas infantiles, médicos y médicas de familia, y a otros y otras profesionales dedicados al desarrollo infantil (en disciplinas como psicopedagogía, fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología y docencia, entre otras).
Esta versión incluye eBook.
$219,000 -
Enfermería neonatal “Desde la experiencia” – Fernández
Enfermería neonatal | Desde la experiencia es una guía fundamental tanto para quienes están a cargo del cuidado de neonatos de término y pretérmino hospitalizados como para los profesionales que se ocupan del seguimiento de los recién nacidos con peso menor a 1500 gramos. El libro ofrece: – Conocimiento actualizado con evidencia científica. – Promoción del cuidado humanizado, respetuoso e integral del recién nacido y su familia, ya sea en la hospitalización como en el seguimiento. – Un conjunto de recursos y herramientas que buscan el crecimiento adecuado y el desarrollo del máximo potencial de los niños tratados. – Una mirada holística que toma en cuenta la valiosa experiencia de padres y madres de niños hospitalizados, de exprematuros y de enfermeras a cargo de su cuidado. – La experiencia clínica y el vasto recorrido académico de las autoras y del grupo de colaboradoras de distintos países de Latinoamérica (Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia) que las acompañan. Enfermería neonatal | Desde la experiencia está destinado a profesionales y estudiantes de las carreras de obstetricia (matronería), enfermería, kinesiología, fonoaudiología, medicina, y a todos los que se dedican al cuidado de neonatos. Esta edición incluye eBook.
$272,000 -
Medicina interna pediátrica – Dartiguelongue
La Medicina interna pediátrica es la subespecialidad encargada de la mirada integral y el seguimiento exhaustivo de los pacientes internados. El pediatra internista debe comprender e integrar los diferentes aspectos del paciente en cada escenario clínico, con el fin de conducir los procesos diagnósticos y terapéuticos.
El libro está estructurado en 15 secciones y un apéndice con un total de 91 capítulos, en los que se describen los aspectos fisiopatológicos, clínicos y epidemiológicos de cada entidad con un enfoque práctico y actualizado. Algunos de los temas desarrollados con detalle son los siguientes: – Alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-base. – Estrategias de reposición de volumen, hemocomponentes y hemoderivados. – Manejo de la emergencia, los aspectos nutricionales y los trastornos metabólicos, infectológicos, clínico-quirúrgicos y de los órganos y sistemas. – Enfermedades crónicas y oncohematológicas, manejo del dolor y de los cuidados clínicos del paciente trasplantado. – Entidades pediátricas frecuentes y relevantes relacionadas con el compromiso de la oferta distal de oxígeno y la inflamación sistémica, conjugadas de manera original sobre la base de sus aspectos clínicos y fisiopatológicos. – La comunicación en los equipos de salud y la seguridad del paciente, temas de relevancia capital en el ámbito hospitalario. – Abordaje interdisciplinario del maltrato infantil, los cuidados de fin de vida, la medicina basada en la evidencia y la lectura crítica de la literatura.
$498,000 -
Otorrinolaringología Pediátrica – Aragón
La otorrinolaringología pediátrica se concibe como una entidad propia, limítrofe entre la pediatría y la otorrinolaringología, puesto que los pacientes son niños, pero la patología es exclusivamente del área otorrinolaringológica y desde un enfoque tanto médico, como quirúrgico.
Este libro supone una refrescante revisión de esta subespecialidad con la que todos los otorrinolaringólogos tienen contacto en algún momento de su práctica clínica. Será, asimismo, de especial interés para pediatras, dada la elevada prevalencia de la patología otorrinolaringológica en sus consultas.
$401,000 -
MEAP. Salud del Niño en Atención Primaria y Urgencias
Este libro surge con el objetivo de ofrecer información actualizada y de calidad sobre las consultas más frecuentes en el niño y adolescente de una forma versátil y sintética. Los temas se presentan a través de casos clínicos, seleccionados por su incidencia en Atención Primaria, que siguen la estructura de una consulta: clínica, diagnóstico, tratamiento en Atención Primaria y criterios de derivación.
Todos los casos se han desarrollado siguiendo la metodología MEAP, acrónimo de:
- Motivo de Consulta (M)
- Examen Clínico (E)
- Análisis y Orientación Diagnóstica (A)
- Plan y Tratamiento (P)
$285,000 -
Annual Update in Intensive Care and Emergency Medicine 2023
The Annual Update compiles reviews of the most recent developments in clinical intensive care and emergency medicine research and practice in one comprehensive book. The chapters are written by well recognized experts in these fields. The book is addressed to everyone involved in intensive care and emergency medicine, anesthesia, surgery, internal medicine, and pediatrics.
-
Nutrición en Pediatría – Setton
En esta segunda edición de Nutrición en Pediatría, Bases para la práctica clínica en niños sanos y enfermos, sus autoras, Débora Setton y Adriana Fernández, han mantenido los aciertos de la primera edición al desarrollar un enorme y cuidadoso trabajo para abordar todos los temas de la nutrición en la práctica clínica pediátrica. Además, la han enriquecido y actualizado con información novedosa y contenidos de disciplinas afines que amplían el enfoque de los pacientes con una mirada biopsicosocial y acortan la brecha entre la disponibilidad permanente de nueva información y su aplicación a la atención pediátrica cotidiana.
$340,000 -
Rang. Fracturas en niños – Wenger
Rang. Fracturas en niños, 4.ª edición es una obra clásica con más de 40 años de historia en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones óseas en pacientes pediátricos. Desde su edición original en 1974, y gracias a la claridad y amenidad del Dr. Rang, se convirtió en una obra de consulta en el terreno de la ortopedia.
Esta edición, creada por cuatro editores miembros del Rady Children’s Hospital de la University of California, San Diego, concentra en 20 capítulos los fundamentos para la evaluación y manejo de las fracturas en niños; las diferencias en la atención de pacientes adultos y pediátricos; la prevención de accidentes; aparatos de fijación temporales y semipermanentes en niños y la evolución epidemiológica de las fracturas infantiles, entre otros temas relevantes. Asimismo, integra estudios de imagen actuales, como la tomografía tridimensional, así como cientos de fotografías e ilustraciones para su rápida comprensión.$275,000 -
Guía de Supervivencia en Urgencias de Pediatría – Ferri
- Se trata un manual basado en la evidencia absolutamente innovador, con un diseño actualizado y un abordaje extremadamente práctico y ágil. Es ese libro que a todos nos gustaría llevar siempre en el bolsillo de la bata.
- Es una guía que explora de forma breve, sencilla y completamente esquematizada el manejo de las urgencias pediátricas más frecuentes. Su objetivo es convertirse en un manual de bolsillo de referencia para todo aquel facultativo que atiende urgencias pediátricas.
-
Epilepsia en Pediatría Manejo práctico – Caraballo
La epilepsia y sus crisis han sido y siguen siendo un tema complejo y dinámico ya que, aunque aparezcan a cualquier edad, ocupan gran parte de la actividad clínica del neurólogo infantil. En los últimos años se han publicado nuevas clasificaciones, definiciones y terminologías, y el avance de la tecnología a través de la videoelectroencefalografía y la neurofisiología, los estudios por imágenes neurorradiológicos, el conocimiento de la genética así como los adelantos en los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos han favorecido el estudio y la terapéutica de los pacientes con epilepsia. Por otro lado, el enfoque clínico es crucial y debe realizarse en cada niño con sospecha de la enfermedad en todos los niveles de atención, para efectuar un diagnóstico certero y un tratamiento eficaz y asegurar un pronóstico adecuado. En Epilepsia en Pediatría. Manejo práctico, su autor, Roberto Caraballo, experto en síndromes epilépticos reconocido mundialmente como referente de la epileptología pediátrica, encara junto a sus colaboradores un abordaje actualizado y práctico de todos estos aspectos.
$316,000 -
Imagen Diagnóstica en Pediatría – Montoya
En la actualidad, la imagen es una herramienta diagnóstica principal en la práctica clínica hospitalaria. La dificultad en la anamnesis y en la exploración de la población pediátrica convierten al radiólogo en una pieza clave del proceso asistencial. El aprendizaje de las particularidades del manejo de los niños, de la fisiopatología y de las manifestaciones en imagen de las enfermedades pediátricas es todo un reto para médicos residentes y adjuntos en formación.
Se incluyen los temas de mayor relevancia clínica en la patología neonatal, del lactante, del niño y adolescente ordenadas en secciones. Además, cuenta con dos secciones de gran impacto para la toma de decisiones y de creciente interés, como son el de patología fetal y el de medicina nuclear. Algunos temas tienen un claro enfoque clínico para reproducir la práctica asistencial del radiólogo: el traumatismo no accidental, la infección osteoarticular o la hidrocefalia. También se abordan las patologías menos frecuentes y de diagnóstico complejo que requieren un estudio específico como son la patología cardíaca, las displasias óseas, la patología orbitaria o la patología de la glándula mamaria.
$352,000 -
Dermatoscopia Pediátrica – Cabo
Dermatoscopia pediátrica aborda el uso clásico de la dermatoscopia en lesiones melanocíticas y no melanocíticas, en enfermedades inflamatorias y de las uñas, alteraciones del pelo y el folículo piloso, infestaciones e infecciones cutáneas, alteraciones vasculares, y otras patologías de presentación menos frecuente en pacientes pediátricos.
El contenido ha sido preparado por reconocidos referentes en dermatoscopia y en dermatología pediátrica. El resultado es un libro didáctico y de ágil lectura, ilustrado con más de 400 fotografías de excelente calidad.
Dermatoscopia pediátrica esta dirigido a clínicos, pediatras, dermatólogos, dermatólogos pediátricos y residentes en formación en Pediatría y Dermatología.
Esta edición incluye eBook.
$224,000 -
Fisiologia Pediatrica Aplicada a la Clinica – Dartiguelongue
Fisiología pediátrica aplicada a la clínica es el primer libro que aborda el razonamiento fisiológico como trampolín hacia la reflexión clínica.
Análisis detallado de las principales áreas de la fisiología: desde el desarrollo funcional en la vida intrauterina hasta la maduración progresiva hacia la adultez.
Viñetas clínicas con más de 50 situaciones frecuentes desarrolladas a fin de propiciar la explicación fisiológica a una amplia variedad de fenómenos.
Apartados específicos acerca de la fisiopatología de diversas entidades clínicas.
Escenarios de integración clínica destinados al análisis de enfermedades pediátricas frecuentes.Fisiología pediátrica aplicada a la clínica es un recurso formativo fundamental para estudiantes de medicina y un instrumento de consulta y aprendizaje para residentes de Pediatría, pediatras y para todos los especialistas que trabajan con pacientes en edad pediátrica. Tiene como propósito sentar las bases del funcionamiento normal del organismo del niño y ampliar la comprensión de la fisiología y la pediatría con el fin de mejorar la atención de niños, niñas y adolescentes.
Esta edición incluye la versión electrónica.
$206,000 -
Farmacología pediatría – Peire
La Farmacología pediátrica comprende el estudio de la farmacología de la edad del desarrollo, desde la concepción hasta que alcance la madurez de un adulto. Se trata de un tema complejo, ya que requiere adaptar los conocimientos farmacológicos generales a las circunstancias fisiológicas y patológicas particulares de la edad pediátrica. Con el objetivo de sistematizar el estudio de esta disciplina, intermedia entre la farmacología y la pediatría, los capítulos del libro se agrupan en tres secciones, que abordan, entre otros, los siguientes temas: – Bases de la farmacología del desarrollo: farmacocinética y farmacodinamia; respuesta normal o inesperada a los medicamentos; vías de administración y formas farmacéuticas; excipientes adecuados para los niños; farmacovigilancia en pediatría; interacciones farmacológicas. – Principios de la terapéutica en pediatría: dosificación de medicamentos pediátricos; farmacogenética; enfermedades raras y medicamentos huérfanos. – Aspectos éticos y legislativos en investigación pediátrica: diseño ético y científico del ensayo clínico pediátrico; ensayos clínicos especiales. Por su contenido abarcativo y actualizado Farmacología pediátrica es una obra de gran importancia y utilidad para los pediatras y todos los profesionales médicos comprometidos con la salud de los niños. Cuenta con el aval de la Real Academia Nacional de Medicina de España. Esta versión impresa incluye el acceso gratuito a la versión electrónica. También disponible en versión solo electrónica.
$256,000 -
Pediatric MR Imaging, An Issue of Magnetic Resonance Imaging Clinics of North America
This issue of MRI Clinics of North America focuses on Pediatric MR Imaging, and is edited by Dr. Edward Y. Lee. Articles will include: MRI Evaluation of Pediatric Neck Masses: Review and Update; MRI of Lungs and Airways in Children: Past and Present; Pediatric Mediastinal Masses: Role of MRI As a Problem-Solving Tool; Pediatric Cardiac MRI: Practical Preoperative Assessment; Hepatobiliary MRI in Children: Up-To-Date Imaging Techniques and Findings; Pediatric Renal Neoplasms: MRI-Based Practical Diagnostic Approach; MRI Evaluation of Inflammatory Bowel Disease in Children: Where Are We Now in 2018?; MRI Evaluation of Pediatric Genital Disorders: MR Technology Overview and Interpretation; Pediatric Sport-related Injuries: An Imaging Overview for Current and Future Daily Practice; MRI of Pediatric Musculoskeletal Tumors: Recent Advances and Clinical Applications; MRI Evaluation of Pediatric Lymphatics: Overview of Techniques and Imaging Findings; PET-MRI: Current Updates on Pediatric Applications; Tales from the Night: Emergency MRI in Pediatric Patients after Hours; and more!
-
Radiología neonatal – López
Radiología neonatal aborda de manera concisa las enfermedades más frecuentes en el recién nacido permitiendo una consulta rápida y eficaz.
Contenido:
-Sistema nervioso central y médula espinal
-Tórax
-Abdomen
-Sistema renal, vías urinarias y aparato genital
-Sistema esquelético y malformaciones de tejidos blandosIlustrado con más de 1000 fotos de gran interés y calidad, el libro enlaza de manera singular las manifestaciones clínicas con los estudios de imágenes.
La versión impresa incluye el libro electrónico completo, además de 30 videos sobre las patologías y los temas desarrollados.
Radiología neonatal es un recurso de gran valor para neonatólogos, pediatras, radiólogos y todos aquellos profesionales que tratan al recién nacido.
El doctor Eloy López Marure es radiólogo pediatra y pediatra clínico, profesor de Radiología y Pediatría en varias universidades de México y Suramérica. Es miembro de la Academia Mexicana de Pediatría e Investigador en Ciencias Médicas de los Institutos Nacionales de Salud en México. Dicta regularmente cursos de Radiología pediátrica y Radiología neonatal.
Su libro Radiología pediátrica para pediatras (Ediciones Journal, 2015) mereció el premio al mejor libro de Pediatría otorgado en el año 2016 por la Academia Mexicana de Pediatría. Además, es editor de otros cuatro libros y colaborador en publicaciones sobre Medicina, Radiología, Pediatría y Humanismo.
$456,000 -
Manual de Asistencia Respiratoria en Neonatología – Donn
La cuarta edición del Manual de asistencia respiratoria en Neonatología es una actualización exhaustiva y una fuente útil de información práctica sobre fisiología respiratoria, técnicas de evaluación, procedimientos, radiografía, ventilación, tratamiento del dolor, transporte y planificación del alta, que toma en cuenta los últimos avances en el equipamiento y en la práctica de la asistencia respiratoria de los recién nacidos.
Características de esta edición:
-Nuevos capítulos que abordan las estrategias para tratar la insuficiencia respiratoria: insuflación sostenida, optimización del volumen pulmonar y uso de capnografía volumétrica, terapia con aerosol y tratamiento del quilotórax.
-Información sobre la evaluación de grandes bases de datos, la implementación de programas de mejora de la calidad en la asistencia respiratoria en Neonatología y la ventilación crónica del neonato con insuficiencia no respiratoria.
-Estudios de casos para la autoevaluación y está ilustrado con imágenes radiográficas de alta calidad, figuras, tablas y algoritmos.Escrito y editado por expertos internacionales, la cuarta edición del Manual de asistencia respiratoria en Neonatología es un recurso indispensable para todos los profesionales de la UCIN.
$558,000 -
Pediatric Sonography
Publisher’s Note: Products purchased from 3rd Party sellers are not guaranteed by the Publisher for quality, authenticity, or access to any online entitlements included with the product.
Pediatric Sonography has long been recognized as the leading technical reference in its field. Now, the fifth edition continues in that tradition, providing up-to-date guidance on sonographic image decision-making, examination, and interpretation in both children and adolescents. Each chapter covers a specific organ system and the disease processes associated with it.
- Overflowing with over 1800 updated figures, including Doppler sonograms and full color illustrations.
- Briskly covers all aspects of sonography in children and adolescents, including imaging techniques, instrumentation, examination, and diagnosis.
- Depicts the presentation of normal anatomy and identifies technical errors that may affect your interpretation of the sonographic image.
Enhance Your eBook Reading Experience
- Read directly on your preferred device(s), such as computer, tablet, or smartphone.
- Easily convert to audiobook, powering your content with natural language text-to-speech.
-
Gráficos pulmonares del recién nacido, Atlas Clínico – Donn
En Gráficos pulmonares del recién nacido los autores explican cómo interpretar y utilizar los gráficos pulmonares como un complemento valioso para el manejo del paciente. Los patrones reales encontrados comúnmente en la práctica neonatal se presentan junto con ilustraciones esquemáticas que desglosan cada gráfico, lo que permite identificar sus características principales. Con más de 160 figuras y esquemas a color, el libro aborda los principios de los gráficos pulmonares en tiempo real, analiza las formas de onda y bucles, y examina cómo se ven afectados por la ventilación mecánica en diferentes enfermedades. Una serie de casos clínicos brindan puntos clave significativos.
$194,000 -
Caffey’s Pediatric Diagnostic Imaging, 2-Volume Set
For more than 70 years, Caffey’s Pediatric Diagnostic Imaging has been the comprehensive, go-to reference that radiologists have relied upon for dependable coverage of all aspects of pediatric imaging. In the 13th Edition, Dr. Brian Coley leads a team of experts to bring you up to date with today’s practice standards in radiation effects and safety, as well as in head and neck, neurologic, thoracic, cardiac, gastrointestinal, genitourinary, and musculoskeletal pediatric imaging. This two-volume bestselling reference is a must-have resource for pediatric radiologists, general radiologists, pediatric subspecialists, pediatricians, hospitals, and more – anywhere clinicians need to ensure safe, effective, and up-to-date imaging of children.
New to this Edition
-
- Takes an updated, contemporary approach with more focused and consistently formatted content throughout. Clinical content includes Overview; Etiologies, Pathophysiology, and Clinical Presentation; Imaging, including pros and cons, costs, evidence-based data, findings, and differential diagnostic considerations; and Treatment, including follow-up.
- Features 8,500 high-quality images – 1,000 new or updated.
-
- Provides expanded coverage of advanced imaging and diagnostics, including genetics and fetal imaging, MRI and advanced MR techniques, low-dose CT, ultrasound, nuclear medicine, and molecular imaging, as well as the latest quality standards, evidence-based data, and practice guidelines.
- Features new Key Points boxes and more tables and flowcharts that make reference faster and easier.
-
- Focuses on safety, particularly in radiation dosing, as part of the Image Gently® campaign to improve pediatric imaging while limiting radiation exposure and unneeded studies.
- Expert Consult™ eBook version included with purchase. This enhanced eBook experience allows you to search all of the text, figures, and references from the book on a variety of devices.
Key Features
- Provides access to 50 online videos, including hypertrophic pyloric stenosis, disorders of swallowing, fetal swallowing, fetal bowel obstruction, upper GI and ultrasound evaluation of malrotation and volvulus, congenital heart disease MRI evaluation, and many more.
- Includes separate chapters on radiation effects and safety, pre-natal imaging, neoplasms, trauma, techniques, embryology, genetic anomalies, and common acquired conditions.
-
-
Sueño en Pediatría – González
En este libro sobre sueño en la edad pediátrica, los autores tratan los aspectos generales del sueño en el neurodesarrollo infantil (ontogenia y bases neuroquímicas). El contenido aborda temas clínicos generales sobre epidemiología, clasificación y orientación clínica. También describe las alteraciones del sueño y su repercusión en niños con trastornos del desarrollo y patología neurosiquiátrica. Los últimos capítulos se refieren a estudios complementarios del sueño, recomendaciones prácticas para un sueño saludable y estrategias terapéuticas en niños con trastornos del sueño.
Sueño en Pediatría es una obra práctica y actualizada, única en idioma español. Escrita por destacados especialistas en la medicina pediátrica del sueño, es una obra de referencia necesaria para profesionales médicos y no médicos que asisten a niños y adolescentes.
$260,000 -
Ecografía Pediátrica – Dardanelli
El diagnóstico ecográfico se transformó en los últimos años en una herramienta indispensable en el manejo cotidiano de los pacientes pediátricos. Esta obra aborda prácticamente todos los aspectos relacionados con el diagnóstico ecográfico, desde el recién nacido hasta el adolescente, y da cuenta del trabajo de un grupo de profesionales con más de 25 años de experiencia continua en un hospital pediátrico de alta complejidad.
El contenido abarca desde los temas más habituales en la práctica diaria hasta los de difícil diagnóstico y mayor complejidad. Con un afán didáctico, cada capítulo describe las referencias anatómicas normales y las anomalías del desarrollo para presentar luego una descripción detallada de los diferentes procesos patológicos con su correlación clínica y con otros estudios de imágenes. El último capítulo se detiene sobre la utilidad de la ecografía en los procedimientos intervencionistas.
Ilustrada con más de 2000 imágenes de alta resolución, Ecografía pediátrica es una obra de referencia fundamental para todas las especialidades médicas que atienden pacientes pediátricos. Incluye un acceso web a videos con estudios de tórax, que ejemplifican los temas desarrollados.
$715,000 -
Avances en Diagnóstico por Imágenes: Urgencias pediátricas E-Book
Libro Electrónico
El tubo digestivo es una de las parcelas del organismo humano cuyo abordaje mediante técnicas de imagen más ha cambiado en los últimos tiempos. Los estudios baritados convencionales han sido sustituidos por las modernas modalidades de imagen: ecografía, tomodensitometría y resonancia magnética, técnicas que permiten valorar no solo la luz, sino también la pared de los órganos del tracto digestivo definiendo, además, las relaciones entre estos últimos y las estructuras vecinas.
La utilización de estas modalidades de imagen exige unos protocolos muy definidos, con secuencias específicas que proporcionen el máximo detalle de imagen mediante el uso de diversos medios de contraste, tanto orales (positivos, negativos, bifásicos) como intravenosos (gadolinio, contrastes yodados o ecopotenciadores). En esta monografía se intentan coordinar todos estos aspectos, definiendo las características técnicas de las distintas exploraciones (entero-TC, colonoscopia virtual, entero-RM, etc.) y los distintos tipos de contrastes, así como las ventajas, desventajas, indicaciones y posibles contraindicaciones de estas técnicas.
Escrita por dos referentes a nivel internacional en radiología del sistema digestivo, este nuevo volumen de la serie Avances cuenta además con la colaboración de reconocidos especistas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos y México. -
Avances en Diagnóstico por Imágenes: Ecografía pediátrica E-Book
Libro Electrónico
El sexto volumen de la serie Avances es un esfuerzo conjunto entre el Colegio Interamericano de Radiología y la Sociedad Latinoamericana de Radiología Pediátrica (SLARP). La importancia del método para el diagnóstico pediátrico justifica la publicación de un volumen específico dedicado al tema. Colaboran en este volumen referentes de la especialidad de Latinoamérica, Canadá, España Francia y Bélgica.
-
Manual de ecografía pediátrica – Gentile
Los estudios de imágenes en niños deben valorarse considerando las actuales normas de reducción de las dosis en radiaciones ionizantes. La ecografía se ha convertido en el método inicial de exploración por excelencia debido a que no emite radiaciones y a que numerosas enfermedades en los niños tienen demostración ecográfica.
En Manual de ecografía pediátrica, el Dr. Gentile transmite con precisión lo que él considera central para realizar un buen diagnóstico: Qué es lo que debe buscar el pediatra y qué le debe demostrar el ecografista. Para ello, reúne más de 1300 signos ecográficos en los que se describen, sintetizan y puntualizan los hallazgos de más de 350 patologías pediátricas, que se ilustran en 480 imágenes. El Anexo de medidas referenciales es un valioso aporte en el que se incluyen listados de diagnósticos diferenciales probables en relación al tamaño de los órganos. El manual resulta así un esfuerzo de recopilación y síntesis realizado por el autor a lo largo de su práctica profesional y docente, único en la bibliografía existente en idioma español.
Manual de ecografía pediátrica es una obra esencial para la formación de pediatras clínicos y especialistas, médicos generalistas, ecografistas y radiólogos, interesados en ecografía pediátrica.El Dr Fernando Gentile es Director de la carrera de posgrado de Diagnóstico por Imágenes pediátrico de la Universidad de Buenos Aires.
$220,000 -
Diagnóstico por imagenes del tórax pediátrico – Moenne
Publicada con gran éxito en 2005, la primera edición de este libro se convirtió en una de las obras de referencia en español para interpretar los estudios de imágenes del tórax pediátrico.
Esta segunda edición fue revisada en su totalidad por las autoras, quienes agregaron nuevas imágenes de gran interés para ilustrar las patologías. El libro cuenta con capítulos sobre anatomía del sistema respiratorio pediátrico, técnicas de imágenes y protección radiológica, tórax normal, infecciones respiratorias bajas, alteraciones de la vía aérea y malformaciones congénitas, entre otros. Además de la actualización de los temas, se abordan también las nuevas modalidades diagnósticas.$283,000 -
Ecografía de la cadera en el lactante – Graf
El estudio ecográfico de la cadera del lactante representa un método de detección sistemática cada vez más generalizado y en muchos países forma parte de un programa nacional de salud neonatal. En los lactantes que presentan una alteración de la cadera, el diagnóstico temprano y certero es fundamental para instaurar el tratamiento: de ahí la importancia de esta obra que explica de forma clara y didáctica la técnica adecuada del estudio y la interpretación de las imágenes obtenidas. Porque, si se emplea la técnica correcta, es posible conseguir imágenes diagnósticas de la cadera del lactante y evitar los errores de interpretación más comunes.
Una técnica minuciosa logra que las imágenes obtenidas sean reproducibles, fiables e independientes del examinador. La ecografía permite detectar displasias de cadera cuando el lactante aún no presenta manifestaciones clínicas, y en estos casos el tratamiento oportuno evita la aparición posterior de una luxación.
Algunas de las características y novedades más destacables de esta 6ª edición, son:
- Se ha mantenido la estructura básica que contiene lo fundamental para quien tiene un interés científico, pero se han añadido nuevos bloques que posibilitan una sencilla revisión, tanto para quien busca una orientación práctica, como para quien es conocedor del método. La obra facilita de esta forma el estudio de los principiantes y constituye una interesante sinopsis para los más avanzados.
- Incluye imágenes de alta calidad, que ayudan tanto al médico general como al especialista a comprender los conceptos esenciales. Las listas de verificación y el texto descriptivo enriquecen y complementan la información que proporcionan las imágenes.
- Los puntos clave son también material nuevo en esta edición, que posee un diseño didáctico para ayudar a los expertos y formadores en la ecografía de la cadera a elaborar sus cursos para una formación estandarizada y uniforme.
Orientada a la práctica clínica, Ecografía de la cadera del lactante y su importancia en el tratamiento es de gran utilidad para médicos ecografistas, neonatólogos, pediatras y ortopedistas infantiles, y todos los profesionales de la salud involucrados en la atención de los recién nacidos y los lactantes.
$298,000 -
Radiología pediátrica para pediatras
La segunda edición de Radiología pediátrica para pediatras es el producto del esfuerzo de 35 médicos especialistas
en la clínica e imagenología pediátrica. Respecto a la primera edición, hemos duplicado exactamente el número
de capítulos y de colaboradores, a la vez que se actualizaron los temas originales. Autores de Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, España, Panamá, Uruguay, Venezuela y México, continúan con el propósito de que la información
y conocimiento a través de la educación pueden cambiar nuestras actitudes y ser un bien para la sociedad, para
el médico y para el niño. Agradezco su colaboración, sabiduría, amistad y entrega, y desde aquí, en estas líneas, mi
más afectuoso reconocimiento a todos ellos.
Tuvimos la intención de que la primera edición fuera conocida y creemos que hoy es reconocida. Logró una
amplia difusión en la mayoría de nuestros países. Sabíamos que tendría que ocurrir, dado el enorme trabajo y
prestigio de quienes colaboraron en esta obra.
Ahora, con esta segunda edición del libro, nuestro propósito es continuar ubicándola como un texto de referencia
para quién se dedica a la atención del niño.
La forma de exposición sigue la misma línea de la primera edición. Se logra en los escritos una comunicación
objetiva con el médico clínico. Los temas se abordan por medio de síndromes y se exponen las enfermedades más
frecuentes en la práctica particular y hospitalaria. En la mayoría de los capítulos se presenta un algoritmo. Las
imágenes y la edición son de verdadera excelencia, debido al trabajo siempre exacto, fraterno y profesional de
Ediciones Journal.
Como toda obra responsablemente escrita, este libro persigue el propósito de estimular y enriquecer la inteligencia
de nuestra gente en claustros, consultorios, hospitales y universidades, con el fin de crear una mejor sociedad
y un país más entrañable para nuestra gente y para nuestros hijos.
Para cambiar el futuro hay que soñarlo primero y pienso que trabajar en grupo, tratar de modificar situaciones
adversas, de buscar soluciones a los problemas, de colaborar en la educación, en la investigación, aun cuando sea
una labor inmensa, es un reto permanente en el tiempo.
No somos capaces de comprendernos sin la mirada y diálogo con los que nos rodean. Si no somos útiles a los
demás, no tenemos sentido. Este es el verdadero principio de respeto, trabajo y tolerancia que hace que los países
avancen.
Una mención final, filial y especial: En la familia nace todo, el impulso necesario para crear y transformar para
bien nuestra realidad, y es por esto mi eterno$376,000