Urgencias IPR: Identificación del Paciente en Riesgo
Identificación del Paciente en Riesgo es un manual destinado a residentes de cualquier especialidad médica, así como a médicos especialistas que no estén entrenados en el manejo del paciente crítico.
Se sustenta en tres pilares fundamentales:
-El aviso precoz, entendiendo como tal, la identificación de un paciente potencialmente grave o en riesgo y la activación del sistema de atención rápida.
-La valoración sistemática del paciente, reconociendo signos y síntomas del deterioro del mismo.
-La toma de las primeras decisiones, basada en un diagnóstico sindrómico derivado de la valoración inicial.
$31,000
Related products
-
Diagnóstico por Imagen Cabeza y Cuello
Esta asombrosa 2ª edición de Diagnóstico por Imagen – Cabeza y Cuello, constituye la obra en un solo volumen más completa de radiología de la cabeza y cuello de nuestros días.
Como cabría esperar, esta segunda edición ofrece novedades apasionantes. Hemos conservado el aspecto general y mantenido el orden de los capítulos, pero hemos añadido centenares de nuevos diagnósticos, 2500 imágenes y 300 ilustraciones en color.
¿Qué hace que esta segunda edición sea tan diferente? Lo más importante, es la utilización de resúmenes introductorios denominados Datos Clave» en cada una de las secciones del libro. El objetivo de estas introducciones es orientar al lector, sobre la mejor forma de abordar la anatomía y la información más relevante en los estudios de imagen, de las estructuras de la cabeza y el cuello. Además, en todos los capítulos se han remplazado las imágenes anteriores, por otras de estudios más modernos y avanzados.
Se ha cambiado el contenido de todos los capítulos e incorporado 24 totalmente nuevos. Así mismo, se han incluido 149 nuevos diagnósticos y se han revisado secciones como el «Carcinoma epidermoide» y las «Enfermedades pediátricas y sindrómicas».
Escribimos este libro con el estilo más sencillo, para contribuir a desmitificar el campo de la radiología de la cabeza y cuello. Queremos que esta 2ª edición del Diagnóstico por Imagen: Cabeza y cuello sea su libro favorito, que lo utilice, lo desgaste, doble las esquinas para marcar las páginas, y lo ame.
Gracias a todos por hacer que nuestros libros de radiología, sean números uno en tan poco tiempo. Esperamos realmente que los disfruten.
-
Manual de Emergencias en ECMO. Clínica Las Condes – Agliati
Manual de Emergencias en ECMO es una guía de consulta para unidades de cuidados intensivos, también útil y necesaria al lado del paciente conectado a la unidad de ECMO. Presenta un método práctico para todos los profesionales de cuidados críticos, que contarán con un instrumento simple y rápido para el trabajo en equipo y para la toma de decisiones tanto en pacientes con probable indicación de ECMO como para las emergencias en ECMO, que ocurren a pesar de todos los esfuerzos por evitarlas.
El equipo de ECMO de la Clínica Las Condes da cuenta en este manual de su reconocida práctica clínica y docente en Chile y en
gran parte de Latinoamérica, donde ha desarrollado numerosos cursos para la formación de equipos en ECMO.$216,000 -
Manual de Asistencia Respiratoria en Neonatología – Donn
La cuarta edición del Manual de asistencia respiratoria en Neonatología es una actualización exhaustiva y una fuente útil de información práctica sobre fisiología respiratoria, técnicas de evaluación, procedimientos, radiografía, ventilación, tratamiento del dolor, transporte y planificación del alta, que toma en cuenta los últimos avances en el equipamiento y en la práctica de la asistencia respiratoria de los recién nacidos.
Características de esta edición:
-Nuevos capítulos que abordan las estrategias para tratar la insuficiencia respiratoria: insuflación sostenida, optimización del volumen pulmonar y uso de capnografía volumétrica, terapia con aerosol y tratamiento del quilotórax.
-Información sobre la evaluación de grandes bases de datos, la implementación de programas de mejora de la calidad en la asistencia respiratoria en Neonatología y la ventilación crónica del neonato con insuficiencia no respiratoria.
-Estudios de casos para la autoevaluación y está ilustrado con imágenes radiográficas de alta calidad, figuras, tablas y algoritmos.Escrito y editado por expertos internacionales, la cuarta edición del Manual de asistencia respiratoria en Neonatología es un recurso indispensable para todos los profesionales de la UCIN.
$558,000 -
Protocolos: Cuidados Críticos
Un libro práctico para ser usado a pie de cama
Este libro de PROTOCOLOS en Cuidados Críticos tiene dos objetivos. El primero es aplicar al paciente el mejor tratamiento disponible hoy en día; el segundo poner en manos del profesional una pauta de manejo del paciente crítico basada en la evidencia científica actual.
Para alcanzar estos dos objetivos con máximas garantías, debíamos contar con los especialistas mas destacados de cada área a nivel mundial y eso es exactamente lo que hemos conseguido: una nómina de autores excepcional. No contentos con tener a los mejores a nuestro lado les pedimos que realizaran, – y lo han hecho – el esfuerzo de condensar en un pequeño texto la esencia de los enormes conocimientos que poseen sobre cuidados críticos.
Como su título sugiere, PROTOCOLOS en Cuidados Críticos pretende sintetizar de forma clara la actuación ante las situaciones clínicas mas comunes del enfermo crítico. Este es, en definitiva, un libro práctico para ser usado a pie de cama.
Quién no se ha visto en situaciones de angustia al dudar sobre la pauta de actuación ante determinado problema !!
Qué bien nos hubiera venido disponer de ese amigo en forma de manual de bolsillo que nos sacara del atolladero !!
Se presenta en dos formatos diferentes, con el mismo contenido, para adaptarse a las preferencias de cualquier lector.
$187,000 -
Deglución de la A a la Z Ed.2º – Campora
Los trastornos deglutorios pueden ser la manifestación de múltiples enfermedades y están asociados a complicaciones tales como déficits nutricionales, deshidratación, riesgos de aspiración, neumonía y muerte. En ocasiones, la disfagia no es detectada, por lo que es necesario conocer los métodos actuales de evaluación clínica y los estudios complementarios para realizar un diagnóstico precoz y fiable, que permita planificar la necesidad de tratamiento y la vía de alimentación. La rehabilitación de la deglución constituye uno de los desafíos más importantes para los profesionales de la salud, ya que la deglución debe ser segura y eficaz para evitar complicaciones, tales como infecciones respiratorias, desnutrición y deshidratación. La demora en la toma de decisiones tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes, debido a la utilización crónica de cánulas de traqueostomía y de dispositivos para la alimentación, como sondas nasogástricas y gastrostomías. La encrucijada aerodigestiva plantea una de las mayores dificultades en el manejo de los pacientes con vía aérea artificial, por lo que es relevante la participación del equipo interdisciplinario. En Deglución de la A a la Z (Segunda edición) se abordan los siguientes temas: » Aspectos fisiológicos de la deglución. » Fisiopatología en las diferentes afecciones que pueden ocasionar disfagia. » Detección de las alteraciones de la deglución mediante evaluación clínica y estudios complementarios. » Planificación del tratamiento. » Escalas de evaluación clínica y de calidad de vida para la valoración de la disfagia orofaríngea. » Lesiones de la vía aérea (que pueden ocasionar la presencia de una vía aérea artificial) y su relación con la disfunción deglutoria. » Posterior toma de decisiones para el cuidado nutricional del paciente. Dirigido a todos los profesionales involucrados en la atención de pacientes con trastornos deglutorios, esta segunda edición incluye su versión electrónica complementada con videos explicativos de diversas patologías. También disponible en versión solo electrónica.
$283,000 -
DTM Digestivo
La colección DTM está dirigida a médicos que realizan su actividad en la Práctica Hospitalaria (Medicina Interna y especialidades médicas) y en Atención Primaria (médicos generalistas, especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria). En los DTM se desarrollan aspectos de particular interés en la asistencia clínica, como son el diagnóstico diferencial y la evaluación de los principales signos y síntomas, la interpretación de las alteraciones más frecuentemente encontradas en los exámenes complementarios (analítica, radiología), y el adecuado manejo de las enfermedades más prevalentes.
La estructura de los capítulos, los convierte en libros donde el lector puede avanzar en función de sus necesidades. Dado que el diagnóstico diferencial es el primer ejercicio clínico tras la obtención de la historia clínica y de los resultados de los exámenes complementarios básicos, cada capítulo se inicia con una Tabla de diagnóstico diferencial acompañada de comentarios, que en muchos casos pueden ser suficiente para dar respuesta al problema que tenemos planteado. A continuación se desarrolla un apartado de Evaluación y manejo clínico en el que se sugiere el modo de abordar el problema en estudio desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. Posteriormente se describen las enfermedades (Entidades clínicas específicas) más prevalentes relacionadas con el título del capítulo, de un modo práctico y que permite conocer los aspectos fundamentales del diagnóstico y su tratamiento actualizado, citándose junto al nombre del fármaco, una presentación del mismo adaptada a la dosis indicada. Finalmente, en algunos capítulos se incluye el apartado de Técnicas, donde se describen las de mayor aplicación en el ámbito hospitalario.
Probablemente el principal valor de esta colección reside en el hecho de estar escrita por un número importante de cualificados especialistas de diferentes especialidades médicas, quirurgicas y de servicios centrales, que reúnen conocimientos y experiencia derivados de una notable labor asistencial, lo que creemos ha permitido abordar cada uno de los capítulos desde el punto de vista de la práctica cotidiana.
$66,000 -
Medicina Intensiva. Bases fisiopatológicas del tratamiento – Rodríguez
Medicina Intensiva: Bases fisiopatológicas del tratamiento revisa desde una óptica práctica las características fisiopatológicas, a veces inespecíficas y extremadamente complejas, que contribuyen a la implementación de un tratamiento más racional en diversas entidades nosológicas.
La obra aborda temas de especial vigencia, como la fisiopatología general de los estados críticos, la respuesta inflamatoria sistémica, la disfunción multiorgánica, el metabolismo del oxígeno, la monitorización de signos vitales, la fisiopatología del shock, el síndrome de distrés respiratorio agudo, los trastornos hidroelectrolíticos y renales, las alteraciones agudas del metabolismo y del tubo digestivo, las alteraciones del sistema nervioso y de la hemostasia, entre otros, que son extensamente desarrollados con una visión práctica y didáctica.
Auspiciada por SEMICYUC, SATI, FEPIMCTI y URV, Medicina Intensiva: Bases fisiopatológicas del tratamiento ha sido desarrollada en 11 secciones integradas por 72 capítulos escritos por más de 115 colaboradores de diversas especialidades, todos ellos referentes en Iberoamérica.
La obra compila una gran cantidad de información actualizada y la expone de una manera simple, práctica y comprensible, lo cual permite una lectura ágil con mensajes claros que pueden tener impacto en la práctica asistencial.$390,000 -
DTM Cardiología y Neumología
La colección DTM está dirigida a médicos que realizan su actividad en la Práctica Hospitalaria (Medicina Interna y especialidades médicas) y en Atención Primaria (médicos generalistas, especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria). En los DTM se desarrollan aspectos de particular interés en la asistencia clínica, como son el diagnóstico diferencial y la evaluación de los principales signos y síntomas, la interpretación de las alteraciones más frecuentemente encontradas en los exámenes complementarios (analítica, radiología), y el adecuado manejo de las enfermedades más prevalentes.
La estructura de los capítulos, los convierte en libros donde el lector puede avanzar en función de sus necesidades. Dado que el diagnóstico diferencial es el primer ejercicio clínico tras la obtención de la historia clínica y de los resultados de los exámenes complementarios básicos, cada capítulo se inicia con una Tabla de diagnóstico diferencial acompañada de comentarios, que en muchos casos pueden ser suficiente para dar respuesta al problema que tenemos planteado. A continuación se desarrolla un apartado de Evaluación y manejo clínico en el que se sugiere el modo de abordar el problema en estudio desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. Posteriormente se describen las enfermedades (Entidades clínicas específicas) más prevalentes relacionadas con el título del capítulo, de un modo práctico y que permite conocer los aspectos fundamentales del diagnóstico y su tratamiento actualizado, citándose junto al nombre del fármaco, una presentación del mismo adaptada a la dosis indicada. Finalmente, en algunos capítulos se incluye el apartado de Técnicas, donde se describen las de mayor aplicación en el ámbito hospitalario.
Probablemente el principal valor de esta colección reside en el hecho de estar escrita por un número importante de cualificados especialistas de diferentes especialidades médicas, quirurgicas y de servicios centrales, que reúnen conocimientos y experiencia derivados de una notable labor asistencial, lo que creemos ha permitido abordar cada uno de los capítulos desde el punto de vista de la práctica cotidiana.
$74,000
Be the first to review “Urgencias IPR: Identificación del Paciente en Riesgo”
You must be logged in to post a review.