Michael P. Federle, MD, FACR
Professor and Associate Chair for Education Department of Radiology
Stanford University School of Medicine
Stanford, CA
Impactos: 67
Michael P. Federle, MD, FACR
Professor and Associate Chair for Education Department of Radiology
Stanford University School of Medicine
Stanford, CA
Impactos: 67
ISBN | 9788471017291 |
---|---|
Autor | Federle |
Edición | 2 |
Páginas | 1276 |
Peso | 4.200 kg. |
Año Edición | 2011 |
This issue of MRI Clinics of North America focuses on Imaging of Brain Tumors, and is edited by Dr. Rivka Colen. Articles will include: Multiparametric Imaging Analysis: MR Spectroscopy; Genomics and MicroRNAs in Glioma; Metabolomics and Hyperpolarization MRI in Brain Tumors; Imaging Genomics in Glioma; Radiomics and Big Data in Imaging; RANO Criteria and Clinical Endpoints; Gliomas: The New WHO Brain Tumor Pathological/Molecular Classification and Clinical and Radiographic Classifications; Liposomal Contrast Agents and Nanoparticles in Brain Tumor Imaging; Multiparametric Imaging Analysis: Perfusion, and more!
La radiología mamaria se ha convertido en la herramienta más eficaz para la detección precoz del cáncer de mama y la consecuente aplicación de la terapia más precisa y eficaz en el tratamiento de esta enfermedad. Sin embargo, los constantes avances en diagnóstico y terapia suponen un verdadero reto en la puesta al día de los diversos profesionales implicados. Esta obra es una guía multidisciplinar que pretende orientar al profesional ante diversas situaciones relacionadas con la patología mamaria.
Este manual está dividido en cinco secciones que abarcan las cuestiones principales acerca de la radiología de la mama:
La Resonancia Magnética ha cambiado el mundo de la imagen de mama y se ha convertido, en una técnica radiológica fundamental en la vigilancia de mujeres con alto riesgo de desarrollar un carcinoma, tanto para evaluar la extensión de la enfermedad, como para el estudio de la mama contralateral en mujeres con un diagnóstico nuevo de cáncer, así como para monitorizar la respuesta al tratamiento.
Este libro nace de la necesidad, no sólo de interpretar la RM de mama, sino también de aprender y enseñar, un lenguaje común apropiado para describir nuestros hallazgos. El American College of Radiology Breast Imaging Reporting and Data System, ha creado un conjunto de reglas para interpretar los estudios de imagen de mama, el léxico BI-RADS, desarrollado para la RM y modelado imitando los equivalentes previos para mamografía y ecográfia. Por tanto, nos sentimos obligados, a crear una guía sobre la RM de mama para ayudar a nuestro grupo y también a todos los radiólogos especialistas en mama, que luchaban con los mismos aspectos de la interpretación y el uso de la terminología.
Para esta obra, hemos seleccionado de nuestros archivos de casos, los ejemplos mas claros y demostrativos para que cada sección, ilustre los posibles aspectos típicos (y no tan típicos) de cada entidad.
Deseamos agradecer a nuestros dedicados técnicos especialistas, residentes, adjuntos y a nuestros estimados colegas dedicados a la radiología de la mama, su apoyo y paciencia en este último año y sus aportaciones en forma de casos ejemplares. Por encima de todo, deseamos expresar nuestro agradecimiento a las pacientes que nos confían su cuidado y nos permiten seguir aprendiendo cada día.
Creemos que la gran mayoría de los temas que tratamos en el libro tienen relevancia en la práctica y el arte de la neurorradiología.
Nuestro objetivo al preparar esta edición ha sido elaborar un tratado que estuviese actualizado en relación con el neurodiagnóstico, incluyendo el diagnóstico por imagen, la fisiopatología y las diferentes técnicas. Hemos incluido la espectroscopia de difusión, la técnica BOLD, la espectroscopia por las imágenes de perfusión, etc. Algunas de estas técnicas no tienen mucha presencia todavía en la práctica habitual pero, en esos casos, su generalización es bastante inminente y es muy importante que el lector las conozca bien. Nos encontramos en una era de genómica, proteinómica y diagnóstico molecular; ¿qué relación pueden guardar estas técnicas con los medios macroscópicos de diagnóstico por imagen? Estas son cuestiones difíciles de resolver para un par de médicos de pueblo como nosotros. Aquí se puede encontrar una cantidad considerable de información, más de la que pueda necesitar nuestro amigo el radiólogo veterano, pero el residente o adjunto se sentirá más que satisfecho. Hemos intentado escribir un libro que usted no pudiera dejar de lado (en el sentido literal y figurado) y que enganchara al lector. Francamente, utilizar el sentido del humor en los años de terrorismo y de guerras, era tan difícil como describir la esclerosis concéntrica de Balo.
Esperamos haber elaborado un libro que tenga un equilibrio adecuado de humor irreverente, intuiciones y datos… o rumores científicos.
Now in its 4th Edition, this bestselling volume in the popular Requisites series, by Drs. Rohini Nadgir and David M. Yousem, thoroughly covers the extensive field of neuroradiology in an efficient and practical manner. Ideal for both clinical practice and ABR exam study, it presents everything you need to know about diagnostic imaging of the most commonly encountered neurological conditions. The authors address the conceptual, technical, and interpretive core knowledge needed for imaging the brain, spine, and head and neck, and discuss all the latest imaging modalities used, including diffusion weighted imaging, perfusion imaging, MR and CT angiography, and MR spectroscopy.
New to this Edition
Incluye la nueva clasificación BI-RADS®
Un abordaje práctico basado en casos que le enseña a seleccionar y utilizar de manera óptima las opciones del diagnóstico por imágenes actual, para detectar e identificar en forma correcta las lesiones mamarias en el estadio más temprano posible.
” Aprenda a formular las preguntas correctas cuando observa una mamografía, una RM o una ecografía.
” Concéntrese en la información clave que debe conocer. Los capítulos concisos y organizados, seguidos de estudios de casos, reforzarán y ampliarán sus conocimientos.
” Distinga entre las variedades normales y las lesiones similares al cáncer gracias a la guía experta y clara en todos los métodos de diagnóstico por imágenes relevantes.
” Interprete los hallazgos más probables de ver en la práctica con la ayuda de imágenes de alta calidad, reforzadas con flechas y señalizaciones, que le ayudarán a reconocer e identificar lesiones sospechosas.
Quickly determine an accurate diagnosis for virtually any musculoskeletal problem you’re likely to see with the practical assistance of ExpertDDx: Musculoskeletal, second edition, by Drs. Kirkland W. Davis and Donna G. Blankenbaker. More than 200 expert differential diagnosis lists based on imaging findings, clinical presentation, and anatomical location are organized according to likelihood of occurrence. Each includes at least eight clear, sharp, succinctly annotated images; a list of diagnostic possibilities sorted as common, less common, and rare but important; and brief, bulleted text offering helpful diagnostic clues.
New to this Edition
La diversidad de enfermedades que afectan al pulmón es grande. Con demasiada frecuencia, la respuesta a un pulmón difusamente anómalo consiste en lavarse las manos, redactar un vago informe descriptivo y pasar a otra cosa. Recuerdo haber leído hace muchos años el informe de un suplente interino que decía: “El paciente sufre una especie de enfermedad pulmonar difusa. Tengo un libro en mi despacho con una lista de más de 150 causas posibles”; Aunque sincero, este informe no resultaba muy provechoso.
La radiografía de tórax ha servido durante mucho tiempo como una herramienta admirable para detectar y diagnosticar. Sin embargo, si se consideran los impedimentos –superposición de huesos, anatomía compleja en constante movimiento, todo ello sumado en un volumen extenso– parece un logro muy notable que en las manos correctas una radiografía de tórax pueda proporcionar una visión tan profunda de la naturaleza de la enfermedad. Hay personas mágicamente hábiles, capaces de llegar a un diagnóstico o a un diferencial claro a través de una radiografía de tórax. ¿Cuál es su secreto?
No hay magia alguna. Sus herramientas no son fruto del misterio; al contrario, estas personas poseen un buen conocimiento de la anatomía y la fisiología del pulmón, una comprensión de cómo responde el pulmón patológico a una lesión y la experiencia de haber visto numerosos casos que ilustran el espectro radiográfico de la enfermedad.
La TCAR elimina muchas de las limitaciones de la radiografía de tórax. La TC de sección fina no sólo es más específica, sino también más sensible, y amplía nuestra capacidad para encontrar y caracterizar procesos de enfermedad más tempranamente.
Comenzamos con anatomía y fisiología, el fundamento para distinguir lo normal de lo anómalo y para establecer el modo en que la fisiología afecta a la distribución de la enfermedad. Después clasificamos numerosos procesos de enfermedad, desde los raros a los comunes, con una profusa ilustración de cada uno y un resalte de las pistas clínicas o radiográficas que pudieran parecer mágicas. El pulmón responde a la lesión de unas formas determinadas, y el reconocimiento de estos patrones nos ayudará a organizar el enfoque de un tórax anómalo. La sección dedicada a patrones, tanto radiográficos como patológicos, enumera las enfermedades, desde las comunes a las infrecuentes, y proporciona un rápido punto de partida para formular un diagnóstico diferencial.
ENVÍO GRATIS EN COMPRAS SUPERIORES A $199.000 Descartar