Autor | DTM |
---|---|
ISBN | 9788471018519 |
Edición | 1 |
Páginas | 488 |
Peso | 0.380 kg. |
Año Edición | 2013 |
DTM Alteraciones Analíticas
Alteraciones analíticas es un manual de bolsillo que contiene la sección de laboratorio del DTM Diagnóstico y tratamiento Médico.
En este manual con formato de bolsillo, a partir de los hallazgos mas frecuentemente alterados de los análisis clínicos, se desarrolla cada enfermedad importante de forma mas extensa, con toda la sintomatología, la clínica, pruebas complementarias y los tratamientos con nombres comerciales y dosis.
$56,000$66,000
Related products
-
DTM Digestivo
La colección DTM está dirigida a médicos que realizan su actividad en la Práctica Hospitalaria (Medicina Interna y especialidades médicas) y en Atención Primaria (médicos generalistas, especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria). En los DTM se desarrollan aspectos de particular interés en la asistencia clínica, como son el diagnóstico diferencial y la evaluación de los principales signos y síntomas, la interpretación de las alteraciones más frecuentemente encontradas en los exámenes complementarios (analítica, radiología), y el adecuado manejo de las enfermedades más prevalentes.
La estructura de los capítulos, los convierte en libros donde el lector puede avanzar en función de sus necesidades. Dado que el diagnóstico diferencial es el primer ejercicio clínico tras la obtención de la historia clínica y de los resultados de los exámenes complementarios básicos, cada capítulo se inicia con una Tabla de diagnóstico diferencial acompañada de comentarios, que en muchos casos pueden ser suficiente para dar respuesta al problema que tenemos planteado. A continuación se desarrolla un apartado de Evaluación y manejo clínico en el que se sugiere el modo de abordar el problema en estudio desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. Posteriormente se describen las enfermedades (Entidades clínicas específicas) más prevalentes relacionadas con el título del capítulo, de un modo práctico y que permite conocer los aspectos fundamentales del diagnóstico y su tratamiento actualizado, citándose junto al nombre del fármaco, una presentación del mismo adaptada a la dosis indicada. Finalmente, en algunos capítulos se incluye el apartado de Técnicas, donde se describen las de mayor aplicación en el ámbito hospitalario.
Probablemente el principal valor de esta colección reside en el hecho de estar escrita por un número importante de cualificados especialistas de diferentes especialidades médicas, quirurgicas y de servicios centrales, que reúnen conocimientos y experiencia derivados de una notable labor asistencial, lo que creemos ha permitido abordar cada uno de los capítulos desde el punto de vista de la práctica cotidiana.
$66,000 -
Gráficos pulmonares del recién nacido, Atlas Clínico – Donn
En Gráficos pulmonares del recién nacido los autores explican cómo interpretar y utilizar los gráficos pulmonares como un complemento valioso para el manejo del paciente. Los patrones reales encontrados comúnmente en la práctica neonatal se presentan junto con ilustraciones esquemáticas que desglosan cada gráfico, lo que permite identificar sus características principales. Con más de 160 figuras y esquemas a color, el libro aborda los principios de los gráficos pulmonares en tiempo real, analiza las formas de onda y bucles, y examina cómo se ven afectados por la ventilación mecánica en diferentes enfermedades. Una serie de casos clínicos brindan puntos clave significativos.
$194,000 -
Tratado de Ecocardiografía
Escrito y respaldado por expertos a nivel mundial de la American Society of Echocardiography (ASE), esta segunda edición del Tratado de Ecocardiografía aborda, de manera concisa, las herramientas necesarias para valorar la anatomía y la función cardíaca con el fin de obtener información no invasiva, que sea clínicamente útil para el diagnóstico y la evaluación de la enfermedad.
– Ofrece guías actualizadas de práctica ecocardiográfica y tecnologías de avanzada, incluyendo ecocardiografía 3D y ecocardiografía con rastreo de marcas (speckle tracking) para evaluar la deformación miocárdica.
– Aborda temas actuales, entre ellos, la ecocardiografía intervencionista e intraoperatoria, ecocardiografía transesofágica, tratamiento de resincronización cardíaca, etc.
– Contribuye a la mejor comprensión de los métodos más recientes para evaluar el tamaño y la función de las cámaras cardíacas, la estenosis y la insuficiencia valvular, las miocardiopatías, la enfermedad coronaria y las complicaciones del infarto de miocardio.
– Ampliamente ilustrado con imágenes y estudios de casos que abarcan los usos más recientes de la ecocardiografía y los últimos avances en tecnologías 2D y 3D.
– Incluye una videoteca con más de 500 videos, a los que se accede a través de CONTENIDO DIGITAL.Tratado de Ecocardiografía (segunda edición) es una obra fundamental para ecocardiografistas y cardiólogos.
$1,130,000 -
Trastornos respiratorios del sueño y ventilación mecánica no invasiva – Franceschini
En Trastornos respiratorios del sueño y ventilación mecánica no invasiva se abordan los avances recientes sobre los trastornos del sueño, en particular sus aspectos respiratorios y todo lo relacionado al tratamiento con ventilación mecánica no invasiva.
En los distintos capítulos se desarrolla la fisiopatología de las apneas del sueño y su impacto cardiovascular, cerebrovascular, metabólico y neurocognitivo. También se describe el sueño como factor agravante en la hipoventilación alveolar de los pacientes con patología respiratoria obstructiva, restrictiva y mixta, así como los trastornos de sueño no respiratorios, como el insomnio, la narcolepsia, el síndrome de piernas inquietas y las parasomnias.
El libro presenta en forma detallada los métodos de diagnóstico para la patología respiratoria del sueño, desde los más simples (oximetría de pulso y poligrafía respiratoria), hasta los supervisados (polisomnografía con titulación de presión positiva en la vía aérea). La ventilación mecánica no invasiva es explicada en forma completa y ordenada para cada enfermedad, en particular con la puesta al día de la tecnología y los modos ventilatorios correspondientes. El futuro de una adecuada atención asistencial en esta subespecialidad está marcado por la genética y las herramientas que nos brinda la informática médica.
Dirigido a estudiantes, técnicos, paramédicos, médicos en formación y especialistas dedicados a los trastornos del sueño y la respiración, Trastornos respiratorios del sueño y ventilación mecánica no invasiva es un texto clínico de referencia en idioma español.
$386,000 -
EL Sistema Bethesda para Informar la Citología Cervical – Nayar
La tercera edición ampliada y revisada de El Sistema Bethesda para informar la citología cervical ofrece información clara y actualizada sobre el modo de informar los hallazgos citológicos de las muestras cervicales, vaginales y anales conforme a la actualización del Sistema Bethesda 2014. En esta edición se incorporó un nuevo capítulo, se actualizaron la terminología y los contenidos, y se esclarecieron diferentes cuestiones terminológicas y morfológicas. Además, se incluyeron nuevas imágenes que reflejan la experiencia adquirida con la citología en medio líquido desde la publicación de la última edición en inglés (2004). De las más de 300 imágenes, algunas representan ejemplos clásicos de una entidad, mientras que otras ilustran dilemas de interpretación, características citomorfológicas limítrofes (borderline) o hallazgos que simulan anomalías epiteliales.
El Sistema Bethesda para informar la citología cervical es un libro de fácil consulta, indispensable para patólogos, citopatólogos, residentes de Patología, citotécnicos y ginecólogos.
$283,000 -
Ultrasonografía en el paciente crítico 2ª Ed. – Do Pico
Luego de la excelente recepción de la primera edición, la segunda edición de Ultrasonografía en el paciente crítico ha sido ampliada y revisada en su totalidad. Se incluyen nuevos capítulos sobre aorta torácica, ginecología y obstetricia, evaluación Doppler color de la arteria oftálmica, ecografía transesofágica y accesos vasculares. Los capítulos de ecocardiografía contienen los conceptos más recientes incluidos en las nuevas guías y consensos internacionales.
Con cientos de nuevas imágenes y videos, Ultrasonografía en el paciente crítico (segunda edición) es una obra inigualable para la formación y actualización en ecografía del médico intensivista y el cirujano.
Junto con la versión impresa se puede acceder al libro electrónico, que contiene videos en la mayoría de sus capítulos. Disponible también en versión sólo electrónica.
$345,000 -
Guía del residente en la UCI
Esta guía de bolsillo renace pensando en el residente (MIR) que puede llegar a encontrarse en una UCI convencional y necesita tener un recuerdo rápido de algunos mecanismos fisiopatológicos, determinados conceptos terapéuticos o ciertas relaciones conceptuales asistenciales que le permitan adoptar una actitud adecuada ante determinado problema, ante determinado paciente.
No es un libro de fisiopatología. No es un libro de esquemas terapéuticos. No es un libro de algoritmos de toma de decisiones asistenciales. Y a la vez es todo ello.
No pretende sustituir a otros manuales, formularios o libros de bolsillo. No es esa su vocación. Su intención es complementarlos. Que encontrar un determinado esquema visual de relaciones entre distintos fenómenos fisiológicos no represente tener que ir a buscar este o aquel libro de la biblioteca de la UCI o del estante de consulta. Que pueda estar en su bolsillo, sin ocupar demasiado espacio, sin que su peso represente un engorro o que su formato lo haga incómodo. -
Manual de Asistencia Respiratoria en Neonatología – Donn
La cuarta edición del Manual de asistencia respiratoria en Neonatología es una actualización exhaustiva y una fuente útil de información práctica sobre fisiología respiratoria, técnicas de evaluación, procedimientos, radiografía, ventilación, tratamiento del dolor, transporte y planificación del alta, que toma en cuenta los últimos avances en el equipamiento y en la práctica de la asistencia respiratoria de los recién nacidos.
Características de esta edición:
-Nuevos capítulos que abordan las estrategias para tratar la insuficiencia respiratoria: insuflación sostenida, optimización del volumen pulmonar y uso de capnografía volumétrica, terapia con aerosol y tratamiento del quilotórax.
-Información sobre la evaluación de grandes bases de datos, la implementación de programas de mejora de la calidad en la asistencia respiratoria en Neonatología y la ventilación crónica del neonato con insuficiencia no respiratoria.
-Estudios de casos para la autoevaluación y está ilustrado con imágenes radiográficas de alta calidad, figuras, tablas y algoritmos.Escrito y editado por expertos internacionales, la cuarta edición del Manual de asistencia respiratoria en Neonatología es un recurso indispensable para todos los profesionales de la UCIN.
$558,000
Be the first to review “DTM Alteraciones Analíticas”
You must be logged in to post a review.