Dermatoscopia: Casos clínicos 2 – Cabo
Dermatoscopia: Casos clínicos 2 promueve el aprendizaje a través del estudio de casos clínicos, en los que el alumno enfrenta desafíos diagnósticos similares a los que pueden presentarse en su accionar médico diario, y aprende a resolverlos.
En este segundo volumen, gracias a que los dermatoscopios de luz polarizada permiten observar claramente los patrones vasculares, los casos clínicos se organizan en dos grupos: Lesiones pigmentadas y Lesiones no pigmentadas, en los que se presentan patologías dermatoscópicas de distinto grado de complejidad, ilustradas con imágenes clínicas y dermatológicas de excelente calidad.
Dermatoscopia: Casos clínicos 2 está dirigido a dermatólogos, residentes en Dermatología y clínicos generales.
Esta edición incluye eBook.
$286,000$336,000
Lesiones pigmentadas
Category: | Dermatología |
---|---|
Tag: | Ofertas |
Autor | Cabo, Horacio |
---|---|
ISBN | 9789874922946 |
Edición | 1 |
Páginas | 348 |
Medidas | 240mm * 170 mm |
Peso | 1 gr |
Año Edición | 2021 |
Related products
-
Diagnóstico en Patología: Tumores en Tejidos Blancos
El diagnóstico de los tumores de los tejidos blandos, suele plantear dificultades a los patólogos. Estos tumores no sólo son raros, sino que también adoptan una amplia gama de aspectos y, con frecuencia, las diferencias entre las entidades son sutiles.
Esta obra trata de aportar una información concisa y práctica sobre cada uno de los tumores, de ilustrar la gama de aspectos que se pueden encontrar al microscopio y de facilitar el diagnóstico diferencial, al permitir su comparación con otras lesiones parecidas.
En todos los capítulos el texto tiene un formato uniforme, en el que se incluyen rasgos clínicos, anatomopatológicos, inmunohistoquímicos, citogenéticos, de genética molecular en los casos en los que esta tiene importancia, y también una serie de diagnósticos diferenciales. Todos los diagnósticos se ilustran con imágenes clínicas, radiológicas y microscópicas que permiten valorar la amplia gama de aspectos y variaciones que se pueden encontrar. En las leyendas detalladas que acompañan a cada una de las imágenes, se incluyen otros puntos y claves para el diagnóstico. Los datos clave sobre cada entidad, se resumen en un recuadro distinto para poder consultarlo con rapidez, y en muchos capítulos la información sobre la inmunohistoquímica se presenta en forma de tabla para mayor comodidad.
El contenido se organiza en función de las líneas de diferenciación, siguiendo la clasificación de consenso de la OMS, aunque añadiendo algunos tumores no incluidos en la misma, como las neoplasias neurales y cutáneas, y una serie de entidades de más reciente caracterización. Para tratar de dar respuesta a la creciente demanda por parte de los patólogos y de otros médicos de capturar los datos en una forma sinóptica o estructurada, hemos añadido unos protocolos convencionales para el estudio e informe de los sarcomas de tejidos blandos.
Basta con revisar la bibliografía, para apreciar que nuestros conocimientos acerca de la anatomía patológica de los tumores de tejidos blandos, están aumentando a una sorprendente velocidad. Se describen entidades nuevas, algunas de las conocidas se están revaluando en estudios clinicopatológicos y están surgiendo nuevas técnicas de investigación y opciones terapéuticas dependientes de la anatomía patológica.
Esperamos que Diagnóstico en Patología – Tumores en tejidos blandos» resulte útil en la práctica diaria, para facilitar el diagnóstico, el informe y, por supuesto, el tratamiento.
-
Ultrasonografía en obstetricia y diagnóstico prenatal – Cafici
En esta segunda edición, los doctores Cafici y Sepúlveda mantienen como principal objetivo brindar al lector las herramientas necesarias para el aprendizaje del ultrasonido en obstetricia y diagnóstico prenatal. La obra cubre todos los aspectos necesarios para la formación en esta disciplina, tanto los hallazgos anatómicos normales y su representación ultrasonográfica como la revisión de las manifestaciones de las diferentes malformaciones de todos los sistemas. Revisa el aporte de la ecografía en la evaluación del crecimiento fetal normal y sus alteraciones, así como el estudio de la placenta y el líquido amniótico. Incluye una cuidadosa y actualizada revisión de los últimos avances del diagnóstico prenatal ultrasonográfico y bioquímico en el primer trimestre. El resultado es un libro escrito con criterio eminentemente didáctico, que guía al lector llevándolo desde las nociones más básicas a la puesta al día más avanzada en cada uno de los capítulos.
Ultrasonografía en obstetricia y diagnóstico prenatal (segunda edición) se halla ampliamente ilustrado con imágenes de alta resolución. Es la obra de referencia en idioma español para todos los interesados en esta temática.
$783,000 -
Green Book 2019 Flexilibro DTM
Estaba terminado enero de 2009 cuando me enamoraba literalmente de un libro de medicina interna que acababa de salir y rompía con todos los esquemas de estudio habituales. Me refiero al Diagnóstico y Tratamiento Medico (DTM) de la editorial Marban al que di buena reseña en este mismo medio (puedes verla aquí). Y no había terminado el trimestre cuando una especial edición de bolsillo del mismo libro, llamado Green Book, me volvía a sorprender en su formato y planteamiento (ver este post)… pues lo han vuelto a hacer. Ya no es revolucionario pero la nueva edición del Green Book vuelve a colocarse entre mis prioridades de compra como médico para este año. Que me lo he comparado vaya.
Desde el 2009 a esta parte, el DTM (Diagnóstico y Tratamiento Médico) ha cambiado de formato o tipo de papel en varias ocasiones, con una edición con hojas de diferentes colores e incluso con una separata de los valiosos esquemas iniciales de cada tema. Pero no había sido actualizado más que en algunos puntos de tratamiento y poco más, manteniendo la versión prácticamente casi como salió. Pero esta edicion es distinta, es una nueva edición completamente revisada y renovada, en nuevo formato que es una mezcla de los formatos anteriores, con unas mejoras interesantes.
Todo el que tiene un Green Book sabe que es un libro de medicina interna con toda la información “típica” de los grandes tratados médicos clínicos. La gran diferencia como explicaba en los post de 2009 es que entras por síntomas, tal como se nos presenta en las consultas médicas los pacientes. Por tanto llegamos a estudiar una patología específica como la tuberculosis tras diagnóstico diferencial del síntoma clave, la hemoptisis y no antes. Y es en los diagnósticos diferenciales (el inicio de cada tema) donde el primer Green Book me enamoraba, pues esos esquemas valían su peso en oro. Y es en estos cuadros esquemáticos donde más se nota un trabajo de renovación, pues están casi todos completamente reorganizados, con una forma más fácil de entender el diagnóstico diferencial y llegar la diagnóstico final.
La mayoría de los temas que he revisado tiene más de un 80% del texto completamente nuevo, con nueva redacción, organización de la información y por supuesto actualización de pruebas complementarias y tratamientos. Algunos temas están prácticamente igual que las ediciones anteriores con ajustes de tratamiento, añadiendo algunas cosas nuevas y poco más, pero son los menos. Casi todo esta reestructurado y con nueva redacción lo que no se puede decir de alguno libros tomados como venerables que a veces sacan nuevas ediciones que son solo maquillajes de las anteriores.También se han reorganizado algunas secciones, como por ejemplo separando la neurología del ORL y la oftalmología que como sabe mis lectores es de los pocos libros de interna que contempla este tipo de secciones pero siempre desde la medicina interna. Y han mantenido la sección de Pruebas de laboratorio y de Imágenes radiológicas desde la que entras a muchas patologías y que tan revolucionarias fueron a la salida del primer DTM.
Pero donde me he llevado la sorpresa es que aparecen fotos a color en un formato pensado para solo texto. El DTM es el libro completo y el Green Book era todo el texto pero quitando las fotos para reducir espacio. El resultado era un libro de bolsillo que no cabía en un bolsillo. Ahora en la nueva edcion, han alargado unos centímetros las hojas, han metido 250 paginas mas y esto además de permitir aumentar la información permite fotos a color de gran calidad. Estas son sobre todo de radiología y dermatología de tal forma que la gran sección de radiología no se queda “huerfana” de imágenes como en la edición anterior. Es difícil encontrar hoy en día un libro de reducido tamaño con fotos a todo color que mejore y complete el texto cuando haga falta. Pues ya tenemos uno.
Mi consejo es que si tenéis alguna de las versiones anteriores y os gusta, no dudéis en comprar esta para renovaros. Es mucho más ágil mejor organizada, completamente actualizada y con imágenes de calidad a color. Y a un precio de bolsillo por lo que no se puede pedir mas. Y si no teneis la versión anterior… ¿a que esperáis?
-
Medicina Intensiva. Bases fisiopatológicas del tratamiento – Rodríguez
Medicina Intensiva: Bases fisiopatológicas del tratamiento revisa desde una óptica práctica las características fisiopatológicas, a veces inespecíficas y extremadamente complejas, que contribuyen a la implementación de un tratamiento más racional en diversas entidades nosológicas.
La obra aborda temas de especial vigencia, como la fisiopatología general de los estados críticos, la respuesta inflamatoria sistémica, la disfunción multiorgánica, el metabolismo del oxígeno, la monitorización de signos vitales, la fisiopatología del shock, el síndrome de distrés respiratorio agudo, los trastornos hidroelectrolíticos y renales, las alteraciones agudas del metabolismo y del tubo digestivo, las alteraciones del sistema nervioso y de la hemostasia, entre otros, que son extensamente desarrollados con una visión práctica y didáctica.
Auspiciada por SEMICYUC, SATI, FEPIMCTI y URV, Medicina Intensiva: Bases fisiopatológicas del tratamiento ha sido desarrollada en 11 secciones integradas por 72 capítulos escritos por más de 115 colaboradores de diversas especialidades, todos ellos referentes en Iberoamérica.
La obra compila una gran cantidad de información actualizada y la expone de una manera simple, práctica y comprensible, lo cual permite una lectura ágil con mensajes claros que pueden tener impacto en la práctica asistencial.$390,000 -
Gliomas: Aspectos biológicos, clínicos y terapéuticos – Zaninovich
Con la compra de la edición impresa acceda gratuitamente al libro electrónico
«El Dr. Zaninovich ha realizado un magnífico trabajo al compendiar en forma muy instructiva un libro de texto completo sobre el
tema…con un estilo claro y pedagógico, comenzando con una historia detallada de la cirugía de los gliomas seguida de una extensa revisión de la epidemiología, biología molecular, clasificación e imágenes de estos tumores típicamente muy heterogéneos.
Subsecuentemente, hay capítulos con tipos específicos de gliomas desde los tumores gliales hasta los oligodendriogliomas, ependimomasy otros. Le sigue luego una detallada descripción de los gliomas basada en su localización y en la población pediátrica.
El capítulo de epilepsia asociada a los gliomas es de importancia crítica para el médico tratante, siguiendo luego capítulos sobre la
extensión de la resección quirúrgica y el resultado del manejo de pacientes con gliomas recién diagnosticados o con gliomas recurrentes.
Finalmente, hay varios capítulos con los tratamientos actuales paradigmáticos de los gliomas, incluyendo inmunoterapia,
quimioterapia, radiación y otros tipos de terapia. Ningún libro sería completo sino incluyera capítulos sobre cuidados paliativos y
calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad… Èste es un trabajo de vanguardia que ha logrado reunir en un mismo libro a prestigiosos investigadores para exponer todos los conocimientos de última generación para el manejo de esta patología. Fuera de toda duda, puedo decir que este es un libro de imprescindible lectura para todos los profesionales en este campo…”Del Prólogo de Mitchel S. Berger, MD, FACS, FAANS
Contiene la clasificación 2016 de tumores del sistema nervioso de la OMS.
$606,000 -
Ventilación mecánica: Fisiopatología respiratoria aplicada – Rodríguez
El médico intensivista requiere de un profundo conocimiento sobre fisiopatología para cuidar a los pacientes en situación crítica aguda. Este conocimiento es imprescindible cuando se trata del manejo del paciente con insuficiencia respiratoria aguda o crónica reagudizada. Se debe conocer acabadamente la función normal a la que se aspira a retornar, en la medida de lo posible y la alteración de esa normalidad, con la que hay que enfrentarse para lograr un resultado eficaz.
Este libro está estructurado en tres secciones que abarcan todos los conocimientos sobre fisiopatología respiratoria de los que el intensivista debe disponer para ayudar al paciente que ha fracasado temporalmente en su capacidad para asumir una ventilación efectiva.
Ventilación mecánica: Fisiopatología respiratoria aplicada fue escrita por destacados especialistas y auspiciado por diversas sociedades científicas de Argentina, Chile, España y Uruguay. Es una obra de referencia necesaria para los médicos en formación y para los profesionales que trabajan con pacientes con insuficiencia respiratoria.$291,000 -
Diagnóstico en Patología: Genitourinario
Los casos de patología urológica, constituyen una proporción significativa de los que podemos ver en cualquier departamento de Anatomía Patológica. Si hablamos de los nuevos casos que se presentan cada año, el carcinoma de próstata es el proceso maligno no cutáneo más frecuente, y los carcinomas vesicales y renales, o de la pelvis renal, ocupan el cuarto y séptimo lugar.
En los últimos años, se ha trabajado mucho para aclarar los aspectos clinicopatológicos de estos y otros cánceres urológicos, y es esencial actualizar nuestros conocimientos para mantener el papel central que ocupa la patología en el diagnóstico y el tratamiento de dichos pacientes.
«Diagnóstico en Patología – Genitourinario» pretende ser un compendio para el diagnóstico «en un solo paso», de fácil manejo para el patólogo ocupado, para los residentes y para los especialistas en formación.
La combinación de un texto conciso, con los datos en forma de viñetas y las diversas ilustraciones, ayudan al patólogo a llegar al diagnóstico correcto, a considerar las principales posibilidades de diagnóstico diferencial, utilizar cuando proceda los estudios complementarios y seguir las normas pertinentes para elaborar informes de anatomía patológica completos y precisos. Las numerosas ilustraciones representan no solo las presentaciones morfológicas clásicas, sino también las menos frecuentes, y todas ellas se acompañan de leyendas con aspectos formativos que realzan el texto. No solo existe una amplia cobertura de las entidades más frecuentes, sino también de aquellas que no lo son tanto, o que incluso son extraordinariamente raras como los tumores renales pediátricos, los carcinomas asociados a translocación de la familia MiTF/TFE, el carcinoma basaloide y adenoide quístico de la próstata, los tumores del estroma de los cordones testiculares, el adenocarcinoma de la red testicular y el carcinoma epidermoide seudohiperplásico o el carcinoma cuniculatum del pene.
El libro se ha organizado en 5 secciones: Tumores y afecciones de tipo tumoral del riñón, Vejiga urinaria, Próstata y vesículas seminales, Testículos y estructuras paratesticulares y Pene y Escroto. Al final de cada sección se incluye el protocolo para la elaboración de informes de muestras resecadas, así como tablas y paneles inmunohistoquímicos exhaustivos para el diagnóstico diferencial.
-
Ecocardiografía Tridimensional. Cómo entenderla, cómo utilizarla, cómo realizarla.
Las imágenes diagnósticas son un elemento esencial en la semiología cardiovascular en estos días. La tridimensionalidad es un aspecto indispensable para la visualización y comprensión de la anatomía y fisiopatología cardiovascular. En esta obra pionera en idioma español, el Dr. Ricardo Ronderos y sus colaboradores, todos ellos líderes internacionales en esta disciplina, dan cuenta del estado del arte en ecografía tridimensional y de sus perspectivas futuras. A lo largo de sus 32 capítulos, se desarrollan tanto los aspectos funcionales y normales como el diagnóstico de las principales patologías cardiacas mediante el uso de esta técnica. Ecografía tridimensional contiene un acceso a 197 videos en donde el autor explica todas las técnicas desarrolladas en el libro.
Una obra fundamental para aprender el uso de esta técnica transformadora del diagnóstico de la patología del corazón.$611,000