Showing 201–225 of 241 results

  • Atención Integral de la Infertilidad Endocrinología, Cirugía y Reproducción Asistida + ebook

    Esta obra se enfoca en los retos que representa la infertilidad, un verdadero problema de salud pública, y comprende desde los aspectos preventivos y de preservación de la fertilidad hasta alternativas para fallas repetidas a tratamientos. Incluye épocas críticas de la vida con repercusiones en la reproducción como la prenatal, la pubertad, la reproductiva y la transición a la menopausia. Provee herramientas basadas en evidencias sólidas para enfrentarse de manera más efectiva a condiciones que no solo causan infertilidad, sino afectan la salud en general, como obesidad, endometriosis, endocrinopatías, adicciones y enfermedades congénitas, entre otras.

     

    Los capítulos no se limitan a la fertilidad, aunque esta es el hilo conductor, también procuran dar una cobertura integral con aplicación práctica. Se proporcionan referencias bibliográficas acotadas y muy actualizadas para profundizar en el conocimiento de cada uno de los temas, así como uncapítulo de medicina basada en evidencias para ayudar a distinguir, entre la profusa información, lo relevante de lo que no lo es y motivar a la investigación propia y a su publicación. En la sección de Autoevaluación ahora se presentan situaciones clínicas que permiten evaluar no solo el conocimiento, sino el criterio para utilizarlo.

    $320,000$376,000
  • Bloqueos Nerviosos e Infiltraciones

    De una forma coloquial, como si fuera una conversación práctica entre colegas, voy explicando mis experiencias de los últimos veinticinco años con el abordaje del dolor en la Unidad de Dolor del Hospital San Francisco de Asís, de Madrid.

    Me formé en España con los doctores Espejo y Madrid Arias, alumnos directos del doctor John Bonica. Trabajando en Roma con el Doctor Arcuri, famoso por su destreza y ausencia de miedo a los riesgos, logré desarrollar cierta cotidianidad en bloqueos nerviosos, haciéndolos prácticamente indoloros e inocuos, hasta el punto que, en un mismo acto clínico, he podido realizar hasta cuatro e, incluso, seis bloqueos.

    El doctor Antonio Espejo aconsejaba: «Conociendo bien la anatomía y los puntos de referencia puedes inventarte cualquier bloqueo nervioso que desees. Usa pocos fármacos, pero conócelos muy bien, para detectar rápidamente sus posibles reacciones adversas, si las hay, y conocer siempre los márgenes en los que puedes moverte. Invéntate el material con el que vas a conseguir llegar a donde quieras, en las condiciones que quieras. Elimina riesgos.»

    Cuando empecé a dirigir la Unidad de Dolor del Hospital San Francisco de Asís me preocupaban muchísimo las complicaciones que había presenciado como residente en las distintas unidades del dolor, tanto en Madrid, en el Hospital La Paz, como en Roma, en los Hospitales Universitarios Tor Vergata y La Sapienza. Así que, para ahorrar riesgos y complicaciones, tenía muy en cuenta la balanza riesgo/beneficio. Comencé a disminuir las dosis del anestésico local y, desde 10 cm3 de bupivacaína por bloqueo, bajé, con el tiempo, hasta 2 cm3, e incluso hasta 1 cm3 dependiendo del bloqueo, sin alteración del resultado analgésico. Fui añadiendo fármacos regeneradores, antiinflamatorios, antioxidantes, etc., consiguiendo unos resultados espectaculares y sin la menor complicación para los pacientes, ni en la unidad, ni posteriormente.

    Como podía practicar varios bloqueos por acto clínico, para que el paciente lo tolerara fácilmente tuve como objetivo disminuir el dolor e incluso la molestia del bloqueo, para lo cual empecé a cambiar de agujas, usándolas cada vez más finas y menos agresivas. Utilizo, además, cloruro de etilo en spray, Cloretilo, para congelar la zona que previamente se va a pinchar. El resultado es que el paciente no se entera.

    En las explicaciones de los materiales y fármacos que utilizo soy de una gran sencillez, como podría ser en una conversación con un colega que pregunta: ¿la aguja que usas cuál es, la verde normal intramuscular?, ¿y de ese fármaco, cuántos cm3 pones? o ¿cómo lo puedo localizar y de qué laboratorio es?

    Cuando conocí a la Dra. Melzac, de Toronto, considerada una puntera en el tratamiento del dolor, me quede muy decepcionada ya que su discurso terapéutico no iba tan encaminado a bloqueos nerviosos agresivos como hacia los problemas psicosomáticos del paciente. En Tacoma, Seattle, cuna de John Bonica, inventor del bloqueo nervioso, me pasó lo mismo: los tratamientos se decantaban hacia el conocimiento de la psicosomática del enfermo. No entendía ese cambio. Nunca pensé que, al cabo de los años, mi práctica médica me iba a conducir por los mismos derroteros.

    Cualquier médico que sepa «pinchar», escuchar al paciente y esté deseoso de eliminar su dolor está en condiciones de llevar a la práctica este manual de ayuda en el tratamiento del dolor crónico benigno.

    $85,000
  • Enfermedades de la piel Diagnóstico y tratamiento – Habif

    Enfermedades de la piel es una guía práctica, que ofrece información precisa de más de 200 patologías dermatológicas de presentación frecuente. Con un estilo sintético y claro, cada patología se desarrolla mediante un abordaje común que facilita la lectura: Hallazgos, Laboratorio, Diagnóstico diferencial, Pronóstico, Tratamiento, Discusión y Consideraciones pediátricas. Contiene más de 1000 fotografías originales a color, que muestran las enfermedades de la piel en sus diferentes estadios, y ofrece tablas de medicamentos, diagramas de distribución de patologías y un índice de enfermedades. Escrita por referentes internacionales de la Dermatología, Enfermedades de la piel es una obra de consulta fundamental para todo residente, dermatólogo y médico clínico. Esta versión impresa incluye el acceso gratuito a la versión electrónica. También disponible en versión solo electrónica.

    $349,000$411,000
  • Farmacología pediatría – Peire

    La Farmacología pediátrica comprende el estudio de la farmacología de la edad del desarrollo, desde la concepción hasta que alcance la madurez de un adulto. Se trata de un tema complejo, ya que requiere adaptar los conocimientos farmacológicos generales a las circunstancias fisiológicas y patológicas particulares de la edad pediátrica. Con el objetivo de sistematizar el estudio de esta disciplina, intermedia entre la farmacología y la pediatría, los capítulos del libro se agrupan en tres secciones, que abordan, entre otros, los siguientes temas: – Bases de la farmacología del desarrollo: farmacocinética y farmacodinamia; respuesta normal o inesperada a los medicamentos; vías de administración y formas farmacéuticas; excipientes adecuados para los niños; farmacovigilancia en pediatría; interacciones farmacológicas. – Principios de la terapéutica en pediatría: dosificación de medicamentos pediátricos; farmacogenética; enfermedades raras y medicamentos huérfanos. – Aspectos éticos y legislativos en investigación pediátrica: diseño ético y científico del ensayo clínico pediátrico; ensayos clínicos especiales. Por su contenido abarcativo y actualizado Farmacología pediátrica es una obra de gran importancia y utilidad para los pediatras y todos los profesionales médicos comprometidos con la salud de los niños. Cuenta con el aval de la Real Academia Nacional de Medicina de España. Esta versión impresa incluye el acceso gratuito a la versión electrónica. También disponible en versión solo electrónica.

    $218,000$256,000
  • Trastornos del equilibrio ácido-base e hidroelectrolitos – Ayus

    Trastornos del equilibrio ácido-base e hidroelectrolitos es una revisión completa y actualizada que incluye desde las alteraciones más frecuentemente encontradas en la práctica médica diaria hasta las más complejas e infrecuentes. Con el objetivo de que el libro resulte una contribución ágil y permita a los médicos tratantes abordar los problemas del medio interno con mejores herramientas, cada uno de los trastornos ofrece la resolución de casos clínicos. Los conceptos de fisiología y fisiopatología, detallados y actualizados, permiten profundizar la comprensión del cuadro. La versión digital de la obra será revisada y actualizada periódicamente, de modo de ofrecer al lector la posibilidad de estar al tanto de los últimos avances, ya sea en conceptos fisiopatológicos como en los nuevos tratamientos. Por el abordaje didáctico y eficaz en la resolución de casos clínicos, este libro es de gran utilidad para los especialistas tanto en el área clínica y de cuidados intensivos, como para los pediatras clínicos y los médicos de familia. Esta versión impresa incluye el acceso gratuito a la versión electrónica. También disponible en versión solo electrónica.

    $282,000$332,000
  • Top 3 Differentials in Nuclear Medicine A Case Review

    The highest-yield, most complete nuclear radiology exam prep and learning tool available today!

    Top 3 Differentials in Nuclear Medicine: A Case Review by renowned nuclear radiologist Ely A. Wolin and esteemed contributors is one in a series of radiology case books mirroring the format of the highly acclaimed O’Brien classic, Top 3 Differentials in Radiology: A Case Review. The book is organized into 12 parts, with initial parts covering neuro, thyroid and parathyroid, cardiac, lung, hepatobiliary, gastrointestinal, genitourinary, and bone imaging. Latter parts focus on imaging of various inflammatory processes, infections, and neoplasms. The final part covers the important topic of quality control, which is essential for both American Board of Radiology (ABR) exam review and clinical practice.

    Each case is formatted as a two-page unit. The left page features clinical images, succinctly captioned findings, and pertinent clinical history. The right page includes the key imaging gamut, differential diagnoses rank-ordered by the «Top 3,» additional diagnostic considerations, and clinical pearls.

    $288,000
  • PET Correlación con TC y RM – Bennet

    PET: Correlación con TC y RM es la primera guía completa centrada en el diagnóstico sobre el uso efectivo de la emergente tecnología PET. Es también un recurso integral adaptado para apoyar la toma de decisiones en el lugar de atención. Este texto accesible y de referencia contiene todo lo que se necesita saber acerca del papel fundamental de la PET en diferentes áreas: oncología; cardiología; infección e inflamación; patología vascular, mamaria, neurológica, musculoesquelética, gastrointestinal, neuroendocrina y muchas otras. Esta edición incluye: – Más de 1600 imágenes de alta calidad con epígrafes y anotaciones para guiar la interpretación mediante ilustraciones, imágenes PET y correlación con TC y RM. – Listas de diagnósticos para una referencia rápida y fácil. – Capítulos sobre interpretación por parte de especialistas, artefactos y dificultades frecuentes. – Un amplio espectro de información esencial, como diagnósticos oncológicos mediante PET con tablas de estadificación y recomendaciones para el informe; indicaciones cardíacas para PET (pruebas de esfuerzo, viabilidad miocárdica, sarcoidosis, etc.); indicaciones de la PET en SNC (demencia, epilepsia) y oncología, entre otras; y casos pedagógicos ilustrados que incluyen la correlación mediante TC y RM. – Física e instrumentación de la PET. Presentación de los radiotrazadores clínicos y emergentes en formato de tabla. Ideal para médicos que atienden pacientes con cáncer -radiólogos, médicos nucleares, radioterapeutas, oncólogos, cirujanos y profesionales en formación en medicina nuclear y oncología- así como aquellos profesionales que interpretan PET por una amplia variedad de indicaciones. Esta versión impresa incluye el acceso gratuito a la versión electrónica

    $571,000$672,000
  • Introductory Maternity And Pediatric Nursing – Hatfield

    Written specifically for the LPN/LVN student, this enhanced Third Edition of Introductory Maternity and Pediatric Nursing provides clear, well-illustrated, and clinically relevant coverage of pregnancy, birth, and pediatrics to help you master key clinical and critical thinking skills and prepare for the NCLEX® exam.
    Designed through to help you build the skills you need for clinical practice, the book features online video clips of live births, Cesarean delivery, breastfeeding, pediatric milestones, the well child, and the hospitalized child, as well as a built-in workbook at the end of each chapter that includes NCLEX-style questions, study activities and critical thinking: » What Would You Do? » exercises. »

    • Prepare for clinical practice with new integrated case studies that apply key concepts to real world practice.
    • Prepare for your role in caring for the patient and family through the book’s Nursing Process Framework .
    • Understand each patient’s overall nursing care plan with inpatient scenarios and outlines of appropriate diagnoses, outcomes, interactions, and rationales.
    • Master key Nursing Procedures through clear instructions that walk you through each step of a range of commonly performed interventions.
    • Understand the feelings of patients and their family members through first-person narratives in A Personal Glimpse features.
    • Prepare for culturally sensitive practice with Cultural Snapshots that encourage you to think about cultural differences when caring for your patients.
    • Master key points through Learning Objectives and Key Points, which set goals for understanding and highlight must-know information.
    • Increase your understanding of key concepts and skills through hundreds of full-color photos and illustrations .
    • Learn to pronounce difficult terms you will use in clinical practice through new pronunciation guides .
    • Check your understanding as you go using the Test Yourself questions interspersed in each chapter.

    Prepare for on-the-job challenges through Clinical Secrets that highlight safety concerns and other important topics.

    $178,000$298,000
  • Deglución de la A a la Z Ed.2º – Campora

    Los trastornos deglutorios pueden ser la manifestación de múltiples enfermedades y están asociados a complicaciones tales como déficits nutricionales, deshidratación, riesgos de aspiración, neumonía y muerte. En ocasiones, la disfagia no es detectada, por lo que es necesario conocer los métodos actuales de evaluación clínica y los estudios complementarios para realizar un diagnóstico precoz y fiable, que permita planificar la necesidad de tratamiento y la vía de alimentación. La rehabilitación de la deglución constituye uno de los desafíos más importantes para los profesionales de la salud, ya que la deglución debe ser segura y eficaz para evitar complicaciones, tales como infecciones respiratorias, desnutrición y deshidratación. La demora en la toma de decisiones tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes, debido a la utilización crónica de cánulas de traqueostomía y de dispositivos para la alimentación, como sondas nasogástricas y gastrostomías. La encrucijada aerodigestiva plantea una de las mayores dificultades en el manejo de los pacientes con vía aérea artificial, por lo que es relevante la participación del equipo interdisciplinario. En Deglución de la A a la Z (Segunda edición) se abordan los siguientes temas: » Aspectos fisiológicos de la deglución. » Fisiopatología en las diferentes afecciones que pueden ocasionar disfagia. » Detección de las alteraciones de la deglución mediante evaluación clínica y estudios complementarios. » Planificación del tratamiento. » Escalas de evaluación clínica y de calidad de vida para la valoración de la disfagia orofaríngea. » Lesiones de la vía aérea (que pueden ocasionar la presencia de una vía aérea artificial) y su relación con la disfunción deglutoria. » Posterior toma de decisiones para el cuidado nutricional del paciente. Dirigido a todos los profesionales involucrados en la atención de pacientes con trastornos deglutorios, esta segunda edición incluye su versión electrónica complementada con videos explicativos de diversas patologías. También disponible en versión solo electrónica.

    $240,000$283,000
  • Manual de radiología para técnicos – Bushong

    La obra ayuda a desarrollar las destrezas necesarias para obtener imágenes radiológicas de alta calidad de forma eficaz y segura, y a la incorporación a la práctica clínica.

    Destacan los capítulos «Dosis de radiación del paciente en radiografía/fluoroscopia» y «Dosis de radiación del paciente en tomografía computarizada», que aportan los últimos datos sobre la tecnología más actual, y las secciones sobre matemáticas y física básicas que servirán de apoyo en la preparación de los exámenes.

    Incluye física radiológica, pruebas de imagen, radiobiología y protección frente a radiaciones, entre otros; introducciones, resúmenes y esquemas en cada capítulo, que organizan y condensan la información más importante; fórmulas, tablas de conversión y abreviaturas en cuadros destacados, para localizarlas con facilidad; y los recuadros con el icono de un pingüino, que resumen los puntos clave de cada capítulo.

    $356,000$396,000
  • Alteraciones del Habla en la Infancia

    El autor no sólo nos ofrece un análisis actualizado sobre un tema fundamental para toda persona que desee conocer las bases etiopatogénicas de las alteraciones del habla y el lenguaje sino que, además, nos entrega treinta años de experiencia.

    $61,000$72,000
  • Ultrasonografía en el paciente crítico 2ª Ed. – Do Pico

    Luego de la excelente recepción de la primera edición, la segunda edición de Ultrasonografía en el paciente crítico ha sido ampliada y revisada en su totalidad. Se incluyen nuevos capítulos sobre aorta torácica, ginecología y obstetricia, evaluación Doppler color de la arteria oftálmica, ecografía transesofágica y accesos vasculares. Los capítulos de ecocardiografía contienen los conceptos más recientes incluidos en las nuevas guías y consensos internacionales.

    Con cientos de nuevas imágenes y videos, Ultrasonografía en el paciente crítico (segunda edición) es una obra inigualable para la formación y actualización en ecografía del médico intensivista y el cirujano.

    Junto con la versión impresa se puede acceder al libro electrónico, que contiene videos en la mayoría de sus capítulos. Disponible también en versión sólo electrónica.

    $293,000$345,000
  • Manual de Asistencia Respiratoria en Neonatología – Donn

    La cuarta edición del Manual de asistencia respiratoria en Neonatología es una actualización exhaustiva y una fuente útil de información práctica sobre fisiología respiratoria, técnicas de evaluación, procedimientos, radiografía, ventilación, tratamiento del dolor, transporte y planificación del alta, que toma en cuenta los últimos avances en el equipamiento y en la práctica de la asistencia respiratoria de los recién nacidos.

    Características de esta edición:

    -Nuevos capítulos que abordan las estrategias para tratar la insuficiencia respiratoria: insuflación sostenida, optimización del volumen pulmonar y uso de capnografía volumétrica, terapia con aerosol y tratamiento del quilotórax.
    -Información sobre la evaluación de grandes bases de datos, la implementación de programas de mejora de la calidad en la asistencia respiratoria en Neonatología y la ventilación crónica del neonato con insuficiencia no respiratoria.
    -Estudios de casos para la autoevaluación y está ilustrado con imágenes radiográficas de alta calidad, figuras, tablas y algoritmos.

    Escrito y editado por expertos internacionales, la cuarta edición del Manual de asistencia respiratoria en Neonatología es un recurso indispensable para todos los profesionales de la UCIN.

    $474,000$558,000
  • Tratado de Ecocardiografía

    Escrito y respaldado por expertos a nivel mundial de la American Society of Echocardiography (ASE), esta segunda edición del Tratado de Ecocardiografía aborda, de manera concisa, las herramientas necesarias para valorar la anatomía y la función cardíaca con el fin de obtener información no invasiva, que sea clínicamente útil para el diagnóstico y la evaluación de la enfermedad.

    – Ofrece guías actualizadas de práctica ecocardiográfica y tecnologías de avanzada, incluyendo ecocardiografía 3D y ecocardiografía con rastreo de marcas (speckle tracking) para evaluar la deformación miocárdica.
    – Aborda temas actuales, entre ellos, la ecocardiografía intervencionista e intraoperatoria, ecocardiografía transesofágica, tratamiento de resincronización cardíaca, etc.
    – Contribuye a la mejor comprensión de los métodos más recientes para evaluar el tamaño y la función de las cámaras cardíacas, la estenosis y la insuficiencia valvular, las miocardiopatías, la enfermedad coronaria y las complicaciones del infarto de miocardio.
    – Ampliamente ilustrado con imágenes y estudios de casos que abarcan los usos más recientes de la ecocardiografía y los últimos avances en tecnologías 2D y 3D.
    – Incluye una videoteca con más de 500 videos, a los que se accede a través de CONTENIDO DIGITAL.

    Tratado de Ecocardiografía (segunda edición) es una obra fundamental para ecocardiografistas y cardiólogos.

    $960,000$1,130,000
  • Essentials of Nuclear Medicine and Molecular Imaging, 7th Edition

    Covering both the fundamentals and recent developments in this fast-changing field, Essentials of Nuclear Medicine and Molecular Imaging, 7th Edition, is a must-have resource for radiology residents, nuclear medicine residents and fellows, nuclear medicine specialists, and nuclear medicine technicians. Known for its clear and easily understood writing style, superb illustrations, and self-assessment features, this updated classic is an ideal reference for all diagnostic imaging and therapeutic patient care related to nuclear medicine, as well as an excellent review tool for certification or MOC preparation.

    $525,000
  • Manual de Emergencias en ECMO. Clínica Las Condes – Agliati

    Manual de Emergencias en ECMO es una guía de consulta para unidades de cuidados intensivos, también útil y necesaria al lado del paciente conectado a la unidad de ECMO. Presenta un método práctico para todos los profesionales de cuidados críticos, que contarán con un instrumento simple y rápido para el trabajo en equipo y para la toma de decisiones tanto en pacientes con probable indicación de ECMO como para las emergencias en ECMO, que ocurren a pesar de todos los esfuerzos por evitarlas.
    El equipo de ECMO de la Clínica Las Condes da cuenta en este manual de su reconocida práctica clínica y docente en Chile y en
    gran parte de Latinoamérica, donde ha desarrollado numerosos cursos para la formación de equipos en ECMO.

    $184,000$216,000
  • Manual para Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

    El imparable avance de la radiología, con el incesante desarrollo de las técnicas de imagen, obliga a una adecuada formación que permita al técnico superior en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear adquirir el mejor nivel de formación y competencia profesional. Con este objetivo, la Sociedad Española de Radiología Médica presenta este manual, adaptado a los actuales planes de estudio y llamado a ser la obra de referencia en la formación de los profesionales sanitarios especializados en este campo.

     

    El contenido de todos estos módulos se complementa con abundantes herramientas pedagógicas como objetivos de aprendizaje y conceptos clave, además de material complementario, disponible en un sitio web, donde el lector podrá encontrar preguntas de autoevaluación y actividades interactivas.

    $530,000$624,000
  • Trastornos respiratorios del sueño y ventilación mecánica no invasiva – Franceschini

    En Trastornos respiratorios del sueño y ventilación mecánica no invasiva se abordan los avances recientes sobre los trastornos del sueño, en particular sus aspectos respiratorios y todo lo relacionado al tratamiento con ventilación mecánica no invasiva.

    En los distintos capítulos se desarrolla la fisiopatología de las apneas del sueño y su impacto cardiovascular, cerebrovascular, metabólico y neurocognitivo. También se describe el sueño como factor agravante en la hipoventilación alveolar de los pacientes con patología respiratoria obstructiva, restrictiva y mixta, así como los trastornos de sueño no respiratorios, como el insomnio, la narcolepsia, el síndrome de piernas inquietas y las parasomnias.

    El libro presenta en forma detallada los métodos de diagnóstico para la patología respiratoria del sueño, desde los más simples (oximetría de pulso y poligrafía respiratoria), hasta los supervisados (polisomnografía con titulación de presión positiva en la vía aérea). La ventilación mecánica no invasiva es explicada en forma completa y ordenada para cada enfermedad, en particular con la puesta al día de la tecnología y los modos ventilatorios correspondientes. El futuro de una adecuada atención asistencial en esta subespecialidad está marcado por la genética y las herramientas que nos brinda la informática médica.

    Dirigido a estudiantes, técnicos, paramédicos, médicos en formación y especialistas dedicados a los trastornos del sueño y la respiración, Trastornos respiratorios del sueño y ventilación mecánica no invasiva es un texto clínico de referencia en idioma español.

    $232,000$386,000
  • Gráficos pulmonares del recién nacido, Atlas Clínico – Donn

    En Gráficos pulmonares del recién nacido los autores explican cómo interpretar y utilizar los gráficos pulmonares como un complemento valioso para el manejo del paciente. Los patrones reales encontrados comúnmente en la práctica neonatal se presentan junto con ilustraciones esquemáticas que desglosan cada gráfico, lo que permite identificar sus características principales. Con más de 160 figuras y esquemas a color, el libro aborda los principios de los gráficos pulmonares en tiempo real, analiza las formas de onda y bucles, y examina cómo se ven afectados por la ventilación mecánica en diferentes enfermedades. Una serie de casos clínicos brindan puntos clave significativos.

    $136,000$194,000
  • Guía del residente en la UCI

    Esta guía de bolsillo renace pensando en el residente (MIR) que puede llegar a encontrarse en una UCI convencional y necesita tener un recuerdo rápido de algunos mecanismos fisiopatológicos, determinados conceptos terapéuticos o ciertas relaciones conceptuales asistenciales que le permitan adoptar una actitud adecuada ante determinado problema, ante determinado paciente.
    No es un libro de fisiopatología. No es un libro de esquemas terapéuticos. No es un libro de algoritmos de toma de decisiones asistenciales. Y a la vez es todo ello.
    No pretende sustituir a otros manuales, formularios o libros de bolsillo. No es esa su vocación. Su intención es complementarlos. Que encontrar un determinado esquema visual de relaciones entre distintos fenómenos fisiológicos no represente tener que ir a buscar este o aquel libro de la biblioteca de la UCI o del estante de consulta. Que pueda estar en su bolsillo, sin ocupar demasiado espacio, sin que su peso represente un engorro o que su formato lo haga incómodo.

    $91,000
  • Hepatitis Virales. Revisión clínica y epidemiológica – Laurido

    Las hepatitis virales han liderado varios aspectos de la investigación médica en las últimas décadas. La transformación tecnológica ha permitido la caracterización de nuevos agentes virales y también el desarrollo de vacunas altamente eficaces y de tratamientos específicos que pueden controlar una infección crónica, como es el caso de la hepatitis B, o alcanzar la curación de la infección, como se demuestra con la hepatitis C.

    La enorme producción de información científica no siempre es adecuadamente jerarquizada y su aplicación en la práctica diaria suele estar reservada para los médicos especialistas.

    Hepatitis virales: Revisión clínica y epidemiológica intenta condensar la mejor información disponible para que todo profesional de la salud interesado en los aspectos clínicos y epidemiológicos de las hepatitis virales pueda profundizar su conocimiento acudiendo a una única herramienta de consulta, que abarca desde aspectos básicos y conceptos generales hasta información actualizada sobre tratamiento y prevención.

    $195,000$229,000
  • Medio interno fisiología, patología y tratamiento de los líquidos orgánicos – Voyer

    En esta obra, el Dr. Luis E. Voyer presenta sus valiosos aportes a los temas de medio interno, fisiología, patología y tratamiento de los líquidos orgánicos desarrollados tras su larga experiencia asistencial, docente y de investigación, especialmente en el Hospital Elizalde de Buenos Aires y en el Michael Reese Hospital de Chicago, Estados Unidos.
    A lo largo de los capítulos se describen cuadros semiológicos, alteraciones metabólicas y conductas terapéuticas de las diversas entidades que involucran desequilibrios del agua y sus solutos, alteraciones de contenido, capacidad, osmolaridad y disbalances acidobásicos. También se detallan los estudios de laboratorio necesarios para la clínica y la investigación, como la técnica de balance hidrosalino y la determinación de electrolitos en tejidos. De las más de 600 referencias bibliográficas que avalan los contenidos, 125 son propias del autor y sus colaboradores.
    Medio interno: Fisiología, patología y tratamiento de los líquidos orgánicos es una obra indispensable para internistas, nefrólogos, intensivistas y todo profesional interesado en las afecciones del medio interno.

    $232,000$273,000
  • Dieta Cetógena en el Tratamiento de la Epilepsia – Caraballo

    La dieta cetógena es el tratamiento no farmacológico más utilizado en el manejo de la epilepsia. Históricamente ha sido indicada en las epilepsias refractarias en lactantes, niños, adolescentes y adultos. En la actualidad, su uso ha sido considerado como una terapia de primera elección en ciertos síndromes epilépticos y como tratamiento específico en la deficiencia de transportador de glucosa y de piruvato deshidrogenasa.

    En los últimos años, la dieta ha obtenido un lugar preponderante en el tratamiento de otras enfermedades neurológicas no epilépticas. Variantes de la dieta cetógena clásica como la dieta modificada de Atkins, la dieta con ácidos grasos de cadena media, y la dieta con bajo índice de glucosa diferente a la forma clásica, se consideran alternativas válidas.

    Dieta cetógena en el tratamiento de la epilepsia contribuye al conocimiento y manejo del uso de la dieta en la práctica diaria de neurólogos, nutricionistas, licenciados en nutrición y pediatras. También será de gran utilidad para los pacientes, sus familias y el público en general.

    $130,000$153,000
  • Manual de ECMO en Cuidados Intensivos – Casabella

    El soporte vital extracorpóreo de pacientes con insuficiencia respiratoria ha mostrado un crecimiento exponencial en los últimos años.

    La utilización de ECMO para las formas más graves de insuficiencia respiratoria requiere un acercamiento multidisciplinario que abarque la fisiología, los cuidados especiales y las formas de aplicación clínica.

    Manual de ECMO en Cuidados Intensivos presenta contenidos teóricos y un enfoque práctico para la toma de decisiones. Es una herramienta indispensable y de gran utilidad para todos los profesionales de la salud involucrados en la atención de pacientes críticos con soporte respiratorio extracorpóreo.

    $199,000$234,000
  • Ventilación mecánica: Fisiopatología respiratoria aplicada – Rodríguez

    El médico intensivista requiere de un profundo conocimiento sobre fisiopatología para cuidar a los pacientes en situación crítica aguda. Este conocimiento es imprescindible cuando se trata del manejo del paciente con insuficiencia respiratoria aguda o crónica reagudizada. Se debe conocer acabadamente la función normal a la que se aspira a retornar, en la medida de lo posible y la alteración de esa normalidad, con la que hay que enfrentarse para lograr un resultado eficaz.
    Este libro está estructurado en tres secciones que abarcan todos los conocimientos sobre fisiopatología respiratoria de los que el intensivista debe disponer para ayudar al paciente que ha fracasado temporalmente en su capacidad para asumir una ventilación efectiva.
    Ventilación mecánica: Fisiopatología respiratoria aplicada fue escrita por destacados especialistas y auspiciado por diversas sociedades científicas de Argentina, Chile, España y Uruguay. Es una obra de referencia necesaria para los médicos en formación y para los profesionales que trabajan con pacientes con insuficiencia respiratoria.

    $247,000$291,000