$373,000$747,000
Sin existencias
Related products
-
Columna Postoperatoria
¿Por qué este libro sobre la columna postoperatoria? He aquí algunas razones:
.
1. Las complicaciones de la cirugía de columna son muy frecuentes
La cirugía de columna ha evolucionado con rapidez hasta convertirse en un campo altamente especializado y técnicamente complejo que trata millones de pacientes. Aproximadamente el 10-20% de los pacientes experimentarán una o más complicaciones relacionadas con la cirugía. Estas complicaciones están íntimamente vinculadas con las características específicas de la cirugía realizada, la patología subyacente, el abordaje quirúrgico y los dispositivos o instrumentación utilizado. Lo que complica aún más las cosas, es la gran variedad de dispositivos de implante que se utiliza en el tratamiento de la patología de columna y constantemente surgen nuevos abordajes.
.
2. La imagen de columna postoperatoria es habitual
El libro aborda la anatomía de la columna normal (preoperatoria), muestra los abordajes quirúrgicos más habituales y analiza el postoperatorio normal. Se hace hincapié en la radiología y diagnóstico de complicaciones de proximidad en columna y partes blandas adyacentes y también de complicaciones a distancia o generales. Se incluyen algunas patologías que no muestran un aspecto específico en la imagen radiológica (como la neuropatia óptica isquémica y la eyaculación retrógrada) debido a su trascendencia o a que quedan dentro de un diagnóstico diferencial más amplio. Las descripciones quirúrgicas tienen por objeto que se comprenda el razonamiento clínico que llevará a la elección de cirugía y técnica quirúrgica. Este libro pretende ser de utilidad para traumatólogos y radiólogos, y para todos los especialistas que se enfrentan con las consecuencias de la cirugía de columna.
.
3. La cirugía de columna es cada vez más frecuente.
Sirva como referencia que en EEUU se realizan 1,2 millones de intervenciones de columna cada año y más de 300.000 artrodesis vertebrales. La industria para el desarrollo y venta de dispositivos para cirugía de columna y las ventas a nivel mundial se han incrementado desde menos de 100 millones de dólares en 1990 hasta superar los 6.000 millones en 2015.
-
Eco Musculoesquelética Nivel 1 (Iniciación)
El nivel 1 Iniciación supone un reto del autor para dar a conocer esta técnica, empezando en la descripción mas elemental, desde los principios básicos del ultrasonido hasta la visualización de los tejidos normales, así como el manejo del equipo y ajuste de la imagen, nomenclatura básica, normas para una correcta exploración, tipos de cortes ecográficos y descripción de los distintos tejidos (músculo, tendón, ligamento, nervio periférico y hueso, entre otros).
El nivel 1 iniciación servirá de primer paso en la formación de ecografistas.
-
Ecografía Musculoesquelética
«Ecografía Musculoesquelética» aborda esta especialidad diagnóstica de forma total, para que sea de utilidad tanto a los que ya son especialistas en ecografía y quieren ampliar sus conocimientos y habilidades, como a los principiantes. Debido a que muchas de las dificultades del estudio de la ecografía musculoesquelética se deben a la incapacidad para evaluar las imágenes correctamente, hemos añadido en las ecografías de forma sistemática leyendas, referencias para sondas ecográficas, correlaciones uno a uno con fotografías clínicas, muestras anatómicas y quirúrgicas e imágenes obtenidas con otras técnicas. Además se han empleado muchos esquemas para enfatizar la descripción anatómica, los mecanismos y la biomecánica en el proceso de la enfermedad.
Stefano Bianchi, MD
Privat-docent, Université de Genève,
Consultant Radiologist,
Fondation et Clinique des Grangettes
Ginebra, SuizaCarlo Martinoli, MD
Associate Professor of Radiology,
Cattedra “R” di Radiologia –DICMI
Università di Genova
Genova, ItaliaEsta obra reúne en sus casi 1.000 páginas toda la información necesaria para la mejor identificación de las diferentes patologías musculoesqueléticas, su valoración clínica y su tratamiento. Los autores han diseñado unos originales y esquemáticos dibujos con los que se consigue dominar la anatomía ecográfica. A lo largo de todo el libro se correlacionan hallazgos ecográficos con TC y RM, mostrando, de cada técnica, tanto sus indicaciones como sus limitaciones.
Con los doctores Bianchi y Martinoli han colaborado diferentes especialistas, radiólogos, traumatólogos y reumatólogos, para obtener las más representativas imágenes y los análisis más certeros. El libro incluye muchas técnicas pioneras o mejoradas por los autores. El «Bianchi – Martinoli» es la obra más completa de su especialidad, establece un estándar de alta calidad en el área de la ecografía musculoesquelética y será considerado un clásico durante muchos años.
-
Radiología pediátrica para pediatras
La segunda edición de Radiología pediátrica para pediatras es el producto del esfuerzo de 35 médicos especialistas
en la clínica e imagenología pediátrica. Respecto a la primera edición, hemos duplicado exactamente el número
de capítulos y de colaboradores, a la vez que se actualizaron los temas originales. Autores de Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, España, Panamá, Uruguay, Venezuela y México, continúan con el propósito de que la información
y conocimiento a través de la educación pueden cambiar nuestras actitudes y ser un bien para la sociedad, para
el médico y para el niño. Agradezco su colaboración, sabiduría, amistad y entrega, y desde aquí, en estas líneas, mi
más afectuoso reconocimiento a todos ellos.
Tuvimos la intención de que la primera edición fuera conocida y creemos que hoy es reconocida. Logró una
amplia difusión en la mayoría de nuestros países. Sabíamos que tendría que ocurrir, dado el enorme trabajo y
prestigio de quienes colaboraron en esta obra.
Ahora, con esta segunda edición del libro, nuestro propósito es continuar ubicándola como un texto de referencia
para quién se dedica a la atención del niño.
La forma de exposición sigue la misma línea de la primera edición. Se logra en los escritos una comunicación
objetiva con el médico clínico. Los temas se abordan por medio de síndromes y se exponen las enfermedades más
frecuentes en la práctica particular y hospitalaria. En la mayoría de los capítulos se presenta un algoritmo. Las
imágenes y la edición son de verdadera excelencia, debido al trabajo siempre exacto, fraterno y profesional de
Ediciones Journal.
Como toda obra responsablemente escrita, este libro persigue el propósito de estimular y enriquecer la inteligencia
de nuestra gente en claustros, consultorios, hospitales y universidades, con el fin de crear una mejor sociedad
y un país más entrañable para nuestra gente y para nuestros hijos.
Para cambiar el futuro hay que soñarlo primero y pienso que trabajar en grupo, tratar de modificar situaciones
adversas, de buscar soluciones a los problemas, de colaborar en la educación, en la investigación, aun cuando sea
una labor inmensa, es un reto permanente en el tiempo.
No somos capaces de comprendernos sin la mirada y diálogo con los que nos rodean. Si no somos útiles a los
demás, no tenemos sentido. Este es el verdadero principio de respeto, trabajo y tolerancia que hace que los países
avancen.
Una mención final, filial y especial: En la familia nace todo, el impulso necesario para crear y transformar para
bien nuestra realidad, y es por esto mi eterno$376,000 -
MRI of the Prostate
Although prostate cancer is the second leading cause of cancer death in men in the USA, it can be treated successfully if detected early. Disease management has gradually changed to a paradigm that relies on close monitoring through active surveillance in select patients, as well as ongoing refinements in treatment interventions, including minimally invasive procedures. This has resulted in a critical need for a more exacting methodology for performing targeted biopsies, assessing risk levels, and devising treatment strategies. Prostate MRI has emerged as the most precise, state-of-the-art imaging modality for prostate cancer diagnosis and management, thereby creating an immediate demand for radiologists to become proficient in its use.
Conceived and edited by a leading authority, with contributions from renowned experts in the field, MRI of the Prostate: A Practical Approach is the first book to tackle this important topic. It provides an overview of the fundamentals of prostate MRI acquisition, interpretation, and reporting. Readers will benefit from a wide range of insightful perspectives gleaned from years of hands-on experience.
Key Highlights
- Prostate Imaging Reporting and Data System (PI-RADS) for prostate MRI interpretation and cancer risk scoring
- Clinical pearls on the optimization and application of prostate MRI for risk assessment, disease staging, MRI-targeted biopsy, recurrent disease, and active surveillance
- The emerging utilization of PET and PET/MRI for primary prostate cancer evaluation
- More than 700 illustrations with one entirely image-based chapter featuring educational case studies
Radiologists will learn how to optimally perform and interpret prostate MRI, and referring physicians will learn to integrate it into day-to-day practice. This book is an essential resource for radiologists and radiology residents, as well as urologists, oncologists, MRI technicians, and other medical practitioners who treat patients with genitourinary disorders.
-
Ecografía abdominal, aprendizaje paso a paso
Siguiendo el método del Dr. Berthold Block, usted aprenderá a realizar e interpretar la ecografía abdominal (vasos, hígado, hilio hepático, vesícula, páncreas, estómago, duodeno, diafragma, bazo, riñones, glándulas suprarrenales, vejiga, próstata y útero). El libro contiene:
Unidades didácticas claras.
Planos de abordaje sencillos y con orientación práctica para cada órgano.
Indicaciones sistemáticas para cada paso.
Más de 750 imágenes ecográficas y más de 250 esquemas explicativos.
Detallada descripción de todas las etapas del movimiento del transductor y de la producción de la imagen.
Esquemas en 3D para situaciones espaciales complejas.
Imágenes seriadas que facilitan la comprensión espacial.
Guías breves para el examen ecográfico de cada órgano: objetivos del estudio, cortes estándar, evaluación, trampas, etc.
Capítulo especial dedicado a documentación que incluye numerosas imágenes de referencia para hallazgos normales.Conviértase en un experto en las siguientes acciones:
Reconocer e interpretar todos los fenómenos ecográficos importantes.
Localizar y delimitar los órganos del abdomen.
Evaluar estructuras complejas.
Reconocer y diferenciar los hallazgos normales y anormales con seguridad.
Examinar de manera sistemática y completa los hallazgos casuales durante la consulta ecográfica.
Documentar los estudios de forma clara y completa.$353,000 -
Diagnóstico por imagenes del tórax pediátrico – Moenne
Publicada con gran éxito en 2005, la primera edición de este libro se convirtió en una de las obras de referencia en español para interpretar los estudios de imágenes del tórax pediátrico.
Esta segunda edición fue revisada en su totalidad por las autoras, quienes agregaron nuevas imágenes de gran interés para ilustrar las patologías. El libro cuenta con capítulos sobre anatomía del sistema respiratorio pediátrico, técnicas de imágenes y protección radiológica, tórax normal, infecciones respiratorias bajas, alteraciones de la vía aérea y malformaciones congénitas, entre otros. Además de la actualización de los temas, se abordan también las nuevas modalidades diagnósticas.$283,000 -
Osborn’s Brain, 2nd Edition
Comprehensive, visually appealing, and easy to understand, Osborn’s Brain, second edition, by the highly esteemed Dr. Anne G. Osborn, provides a solid framework for understanding the complex subject of brain imaging when studied cover to cover. Almost completely rewritten and featuring 75% new illustrations, it combines essential anatomy with gross pathology and imaging, clearly demonstrating why and how diseases appear the way they do. The most immediate emergent diagnostic topics are followed by nonemergent pathologies, integrating the most relevant information from Dr. Osborn’s entire career of accumulated knowledge, experience, and interest in neuropathology, neurosurgery, and clinical neurosciences.
New to this Edition
-
- Includes new WHO classifications of brain tumors, new entities including IgG4-related disease and CLIPPERS, new and emerging infectious diseases, and updated insights into brain trauma and brain degeneration
- Expert Consult™ eBook version included with purchase. This enhanced eBook experience allows you to search all of the text, figures, Q&As, and references from the book on a variety of devices.
Key Features
-
- Covers the «must-know» aspects of brain imaging together with spectacular pathology examples, relevant anatomy, and up-to-date techniquesin neuroradiology-perfect for radiologists, neuroradiologists, neurosurgeons, and neurologists at all levels
- Begins with emergent topics such as trauma, nontraumatic hemorrhage, stroke, and vascular lesions, followed by infections, demyelinating and inflammatory diseases, neoplasms, toxic-metabolic-degenerative disorders, and congenital brain malformations
- Features more than 4,000 stunning, high-resolution radiologic images and medical illustrations, all of which are annotated to describe the most clinically significant features
- Includes Dr. Osborn’s trademark summary boxes scattered throughout for quick review of essential facts, as well as the most recent and up-to-date references available
- Helps readers think clearly about diagnoses, types of diagnoses, and the various pathologies that can affect the brain
$1,831,000 -
Be the first to review “Diagnostic and Surgical Imaging Anatomy: Chest, Abdomen, Pelvis”
You must be logged in to post a review.