Patient Safety, An Issue of Oral and Maxillofacial Clinics of North America
This issue of Oral and Maxillofacial Surgery Clinics of North America focuses on Patient Safety, and is edited by Drs. David Todd and Jeffrey D. Bennett. Articles will include: General concepts of patient safety for the oral surgeon; Proper management of medications to limit errors; Preventing wrong site surgery for the oral and maxillofacial surgeon; Fire safety for the oral surgeon and staff; Preoperative preparation and planning of the oral and maxillofacial surgery patient; Team, staff, and simulation training; Obstructive sleep apnea and obesity considerations for the oral surgeon; Monitoring for the oral and maxillofacial surgeon; Discharge criteria and how it is impacted by patient and procedure; The malpractice system versus patient safety; Equipment safety, maintenance and inspection; Reporting systems and surgery registries for the oral surgeon, and more!
$270,000$556,000
Related products
-
Manual de ecografía pediátrica – Gentile
Los estudios de imágenes en niños deben valorarse considerando las actuales normas de reducción de las dosis en radiaciones ionizantes. La ecografía se ha convertido en el método inicial de exploración por excelencia debido a que no emite radiaciones y a que numerosas enfermedades en los niños tienen demostración ecográfica.
En Manual de ecografía pediátrica, el Dr. Gentile transmite con precisión lo que él considera central para realizar un buen diagnóstico: Qué es lo que debe buscar el pediatra y qué le debe demostrar el ecografista. Para ello, reúne más de 1300 signos ecográficos en los que se describen, sintetizan y puntualizan los hallazgos de más de 350 patologías pediátricas, que se ilustran en 480 imágenes. El Anexo de medidas referenciales es un valioso aporte en el que se incluyen listados de diagnósticos diferenciales probables en relación al tamaño de los órganos. El manual resulta así un esfuerzo de recopilación y síntesis realizado por el autor a lo largo de su práctica profesional y docente, único en la bibliografía existente en idioma español.
Manual de ecografía pediátrica es una obra esencial para la formación de pediatras clínicos y especialistas, médicos generalistas, ecografistas y radiólogos, interesados en ecografía pediátrica.El Dr Fernando Gentile es Director de la carrera de posgrado de Diagnóstico por Imágenes pediátrico de la Universidad de Buenos Aires.
$220,000 -
Eco Musculoesquelética Nivel 2 (Avanzado)
El nivel 2 avanzado de ECO musculoesqueletica, es la obra mas acreditada y esta evidentemente indicada para todos los ecografistas en formación que han superado el nivel básico. Es conocida la prolongada curva de aprendizaje que implica el conocimiento de este método de imagen. Sin embargo, con obras tan tan didácticas como la que ahora presentamos, se dulcifica el aprendizaje, llegando el ecografista inexperto a avanzar en el manejo de la sonda y en el conocimiento de las lesiones de los tejidos blandos de forma rápida. El texto esta actualizado y se adereza con mas de mil imágenes de calidad excepcional, se incluyen dos primeros capítulos sobre los aspectos generales de la técnica y sobre la explotación de las lesiones de los tejidos básicos.
-
Arterial Variations in Humans: Key Reference for Radiologists and Surgeons
Based on the landmark work Arterial Variations in Man: Classification and Frequency by Lippert and Pabst, this atlas presents the full range of arterial variations that occur in the human body. Adding an interdisciplinary perspective to the original text, Arterial Variations in Humans: Key Reference for Radiologists and Surgeons shows variations of the arteries with schematic diagrams alongside their corresponding radiological images. Chapters begin with schematic and radiological depictions of normal arterial blood supply, followed by images of the arterial variation, to enable rapid identification of individual variations. This unique resource also includes statistics on the frequency of specific arterial variations and explanations of their embryologic origins.
Special Features:
-
- Coverage of arterial variations in the head, neck, spine, thorax, abdomen and pelvis, and upper and lower extremities with separate chapters devoted to each major artery
- Clearly drawn schematic outlines and their correlating high-quality radiological scans-more than 900 illustrations in total-highlight arterial variations
- Images of the «normal» arterial anatomy as described in standard textbooks are provided for side-by-side comparison with the arterial variation
- Percentages for the frequency of occurrence of arterial variations with references to the source of the data
- Concise and lucid descriptions in each chapter facilitate complete comprehension of normal and abnormal vascular anatomy
With Arterial Variations in Humans: Key Reference for Radiologists and Surgeons, radiologists will gain a full understanding of the diversity of arterial anatomy-essential knowledge for the accurate interpretation of pathological changes in diagnostic imaging. Interventional radiologists and vascular and general surgeons will also find this book valuable for planning and performing procedures safely and effectively.
-
-
Eco Musculoesquelética Nivel 1 (Iniciación)
El nivel 1 Iniciación supone un reto del autor para dar a conocer esta técnica, empezando en la descripción mas elemental, desde los principios básicos del ultrasonido hasta la visualización de los tejidos normales, así como el manejo del equipo y ajuste de la imagen, nomenclatura básica, normas para una correcta exploración, tipos de cortes ecográficos y descripción de los distintos tejidos (músculo, tendón, ligamento, nervio periférico y hueso, entre otros).
El nivel 1 iniciación servirá de primer paso en la formación de ecografistas.
-
Ecografía de testículo, bolsa escrotal y pene – Lanfranchi
El advenimiento de técnicas de alta resolución en diagnóstico por ultrasonidos permitió el desarrollo de la investigación de órganos y patologías inaccesibles en el pasado cercano. Las llamadas small parts o pequeñas partes comienzan a tomar un gran auge por los excelentes resultados clínicos y patológicos no solamente en el diagnóstico morfológico, sino también en el fisiológico -con el advenimiento del Doppler- y en la precisión de las punciones guiadas por ultrasonidos.
La profesora Dra. Mirta Ester Lanfranchi se identifica tempranamente con este nuevo y fascinante campo de la ecografía y desarrolla una intensa actividad asistencial, de investigación y docencia que supera largamente las fronteras de nuestro país. Preceden a esta obra los libros Ecografía mamaria, edición en español y en inglés; Ecografía tiroidea y, ahora, Ecografia de testículo, bolsa escrotal y pene.
Existe escasa bibliografía que concentre esta temática en un libro de fácil y amena lectura.
El desarrollo de los temas está precedido por un conciso texto relativo a la embriología, la semiología clínica y la historia clínica de cada una de las enfermedades tratadas.
La lectura de esta obra puede encararse como la de un preciso libro de texto o como la de un atlas con profusión de imágenes, con claros epígrafes descriptivos de los principales signos presentes en el estudio ecográfico. La facilidad de palabra de la Dra. Lanfranchi fluye en este texto con la frescura y facilidad con que se escuchan sus conferencias en vivo.
Auguro un éxito trascendente de este libro no solamente en el área del Diagnóstico por Imágenes, sino también por la aplicación de estos precisos resultados en la práctica de las diferentes especialidades intervinientes: urólogos, cirujanos, pediatras, andrólogos, sexólogos y médicos en general que vivieron las limitaciones de explorar estos órganos sin estos fantásticos avances.Del Prólogo del Prof. Dr. Carlos A Bruguera
$569,000 -
Avances en Diagnóstico por Imágenes: Cabeza y cuello
Los avances en el conocimiento de la patología de la cabeza y el cuello, región que integra la Neurorradiología junto con las patologías del sistema nervioso central y columna vertebral, nos motivaron a editar este nuevo volumen.
Con el fin de mantener la unidad editorial y la visión de conjunto, ofrecimos el cargo de Editor Invitado al Dr. Enrique Palacios Mayorga, médico neurorradiólogo de la Universidad de Tulane, a quien agradecemos haber aceptado hacerse cargo de esta tarea.
El contenido de Cabeza y Cuello se ha conformado con interesantes tópicos a cargo de autores cuya opinión es ampliamente reconocida por haberse destacado en su actividad profesional y académica en el campo de las neuroimágenes. Provenientes de diversos países (Canadá, Colombia, Estados Unidos, España, Panamá y México), estos profesionales actualizan el conocimiento y los avances sobre la anatomía de la cabeza y el cuello, la patología del plexo braquial, los senos paranasales y la órbita, y las neoplasias de cabeza y cuello, incluyendo laringe, adenopatías y base del cráneo. Asimismo, se incluyen conceptos diagnósticos sobre implantes dentales, sordera y alteraciones congénitas.
La importancia y actualidad de estos temas nos hacen confiar en que este noveno volumen, tal como los volúmenes precedentes de la Serie Avances en Diagnóstico por Imágenes, también será de utilidad en el desempeño profesional de los colegas y especialistas en formación. Por esta razón, agradecemos también al Dr. Palacios y a todos sus colaboradores por participar en este programa educativo que patrocina el Colegio Interamericano de Radiología.
-
Radiología pediátrica para pediatras
La segunda edición de Radiología pediátrica para pediatras es el producto del esfuerzo de 35 médicos especialistas
en la clínica e imagenología pediátrica. Respecto a la primera edición, hemos duplicado exactamente el número
de capítulos y de colaboradores, a la vez que se actualizaron los temas originales. Autores de Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, España, Panamá, Uruguay, Venezuela y México, continúan con el propósito de que la información
y conocimiento a través de la educación pueden cambiar nuestras actitudes y ser un bien para la sociedad, para
el médico y para el niño. Agradezco su colaboración, sabiduría, amistad y entrega, y desde aquí, en estas líneas, mi
más afectuoso reconocimiento a todos ellos.
Tuvimos la intención de que la primera edición fuera conocida y creemos que hoy es reconocida. Logró una
amplia difusión en la mayoría de nuestros países. Sabíamos que tendría que ocurrir, dado el enorme trabajo y
prestigio de quienes colaboraron en esta obra.
Ahora, con esta segunda edición del libro, nuestro propósito es continuar ubicándola como un texto de referencia
para quién se dedica a la atención del niño.
La forma de exposición sigue la misma línea de la primera edición. Se logra en los escritos una comunicación
objetiva con el médico clínico. Los temas se abordan por medio de síndromes y se exponen las enfermedades más
frecuentes en la práctica particular y hospitalaria. En la mayoría de los capítulos se presenta un algoritmo. Las
imágenes y la edición son de verdadera excelencia, debido al trabajo siempre exacto, fraterno y profesional de
Ediciones Journal.
Como toda obra responsablemente escrita, este libro persigue el propósito de estimular y enriquecer la inteligencia
de nuestra gente en claustros, consultorios, hospitales y universidades, con el fin de crear una mejor sociedad
y un país más entrañable para nuestra gente y para nuestros hijos.
Para cambiar el futuro hay que soñarlo primero y pienso que trabajar en grupo, tratar de modificar situaciones
adversas, de buscar soluciones a los problemas, de colaborar en la educación, en la investigación, aun cuando sea
una labor inmensa, es un reto permanente en el tiempo.
No somos capaces de comprendernos sin la mirada y diálogo con los que nos rodean. Si no somos útiles a los
demás, no tenemos sentido. Este es el verdadero principio de respeto, trabajo y tolerancia que hace que los países
avancen.
Una mención final, filial y especial: En la familia nace todo, el impulso necesario para crear y transformar para
bien nuestra realidad, y es por esto mi eterno$376,000 -
Columna Postoperatoria
¿Por qué este libro sobre la columna postoperatoria? He aquí algunas razones:
.
1. Las complicaciones de la cirugía de columna son muy frecuentes
La cirugía de columna ha evolucionado con rapidez hasta convertirse en un campo altamente especializado y técnicamente complejo que trata millones de pacientes. Aproximadamente el 10-20% de los pacientes experimentarán una o más complicaciones relacionadas con la cirugía. Estas complicaciones están íntimamente vinculadas con las características específicas de la cirugía realizada, la patología subyacente, el abordaje quirúrgico y los dispositivos o instrumentación utilizado. Lo que complica aún más las cosas, es la gran variedad de dispositivos de implante que se utiliza en el tratamiento de la patología de columna y constantemente surgen nuevos abordajes.
.
2. La imagen de columna postoperatoria es habitual
El libro aborda la anatomía de la columna normal (preoperatoria), muestra los abordajes quirúrgicos más habituales y analiza el postoperatorio normal. Se hace hincapié en la radiología y diagnóstico de complicaciones de proximidad en columna y partes blandas adyacentes y también de complicaciones a distancia o generales. Se incluyen algunas patologías que no muestran un aspecto específico en la imagen radiológica (como la neuropatia óptica isquémica y la eyaculación retrógrada) debido a su trascendencia o a que quedan dentro de un diagnóstico diferencial más amplio. Las descripciones quirúrgicas tienen por objeto que se comprenda el razonamiento clínico que llevará a la elección de cirugía y técnica quirúrgica. Este libro pretende ser de utilidad para traumatólogos y radiólogos, y para todos los especialistas que se enfrentan con las consecuencias de la cirugía de columna.
.
3. La cirugía de columna es cada vez más frecuente.
Sirva como referencia que en EEUU se realizan 1,2 millones de intervenciones de columna cada año y más de 300.000 artrodesis vertebrales. La industria para el desarrollo y venta de dispositivos para cirugía de columna y las ventas a nivel mundial se han incrementado desde menos de 100 millones de dólares en 1990 hasta superar los 6.000 millones en 2015.
Be the first to review “Patient Safety, An Issue of Oral and Maxillofacial Clinics of North America”
You must be logged in to post a review.