Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello – Lassaletta
La Otorrinolaringología (ORL) y Cirugía de Cabeza y Cuello es una especialidad medicoquirúrgica cada vez más compleja y extensa que se divide en distintas subespecialidades entre las que se incluyen Otología, Otoneurología, Rinología, Laringología, Cabeza y Cuello y ORL Pediátrica.
El libro permitirá aprender, repasar y actualizar conocimientos de todas las áreas de la especialidad y les será de gran utilidad en la preparación de oposiciones.
$528,000$621,000
Sin existencias
Related products
-
Tratado de Ecocardiografía
Escrito y respaldado por expertos a nivel mundial de la American Society of Echocardiography (ASE), esta segunda edición del Tratado de Ecocardiografía aborda, de manera concisa, las herramientas necesarias para valorar la anatomía y la función cardíaca con el fin de obtener información no invasiva, que sea clínicamente útil para el diagnóstico y la evaluación de la enfermedad.
– Ofrece guías actualizadas de práctica ecocardiográfica y tecnologías de avanzada, incluyendo ecocardiografía 3D y ecocardiografía con rastreo de marcas (speckle tracking) para evaluar la deformación miocárdica.
– Aborda temas actuales, entre ellos, la ecocardiografía intervencionista e intraoperatoria, ecocardiografía transesofágica, tratamiento de resincronización cardíaca, etc.
– Contribuye a la mejor comprensión de los métodos más recientes para evaluar el tamaño y la función de las cámaras cardíacas, la estenosis y la insuficiencia valvular, las miocardiopatías, la enfermedad coronaria y las complicaciones del infarto de miocardio.
– Ampliamente ilustrado con imágenes y estudios de casos que abarcan los usos más recientes de la ecocardiografía y los últimos avances en tecnologías 2D y 3D.
– Incluye una videoteca con más de 500 videos, a los que se accede a través de CONTENIDO DIGITAL.Tratado de Ecocardiografía (segunda edición) es una obra fundamental para ecocardiografistas y cardiólogos.
$1,130,000 -
Ortesis de la Mano y la Muñeca, protocolos de reeducación
Toda patología o traumatismo de la mano puede ser fuente de rigideces. La cirugía de la mano es técnicamente exigente y el restablecimiento de la función necesita una reeducación bien conducida, que debe tener en cuenta las elecciones quirúrgicas del cirujano.
Las ortesis asociadas a la reeducación son el complemento indispensable para mantener una posición y mejorar una función.
Micheline Isel, kinesioterapeuta-ortesista, desarrolló una gran experiencia en estos dos campos de trabajo gracias a la importante actividad quirúrgica del Profesor Michon y del Profesor Merle, primero en el Centre Hospitalier Universitaire de Nancy (CHU) y luego en el Institut européen de la main en Nancy y Luxemburgo. María Laura Frutos es Licenciada en Terapia Ocupacional del Hospital Privado Universitario de Córdoba. Se especializó en ortesis en el Institut européen de la main del Centre Hospitalier Kirchberg de Luxemburgo, bajo la guía de Micheline Isel. Ha traducido esta obra de su edición original en francés.
Este libro permite definir con precisión y confeccionar la mejor ortesis en función de la patología tratada e implementar los protocolos de reeducación sin amenazar las reparaciones tisulares.
Ortesis de la mano y la muñeca: Protocolos de reeducación está dirigido a kinesioterapeutas, terapistas ocupacionales, ortesistas y cirujanos de la mano.
$425,000 -
Medicina Intensiva. Bases fisiopatológicas del tratamiento – Rodríguez
Medicina Intensiva: Bases fisiopatológicas del tratamiento revisa desde una óptica práctica las características fisiopatológicas, a veces inespecíficas y extremadamente complejas, que contribuyen a la implementación de un tratamiento más racional en diversas entidades nosológicas.
La obra aborda temas de especial vigencia, como la fisiopatología general de los estados críticos, la respuesta inflamatoria sistémica, la disfunción multiorgánica, el metabolismo del oxígeno, la monitorización de signos vitales, la fisiopatología del shock, el síndrome de distrés respiratorio agudo, los trastornos hidroelectrolíticos y renales, las alteraciones agudas del metabolismo y del tubo digestivo, las alteraciones del sistema nervioso y de la hemostasia, entre otros, que son extensamente desarrollados con una visión práctica y didáctica.
Auspiciada por SEMICYUC, SATI, FEPIMCTI y URV, Medicina Intensiva: Bases fisiopatológicas del tratamiento ha sido desarrollada en 11 secciones integradas por 72 capítulos escritos por más de 115 colaboradores de diversas especialidades, todos ellos referentes en Iberoamérica.
La obra compila una gran cantidad de información actualizada y la expone de una manera simple, práctica y comprensible, lo cual permite una lectura ágil con mensajes claros que pueden tener impacto en la práctica asistencial.$390,000 -
Ultrasonografía en el paciente crítico 2ª Ed. – Do Pico
Luego de la excelente recepción de la primera edición, la segunda edición de Ultrasonografía en el paciente crítico ha sido ampliada y revisada en su totalidad. Se incluyen nuevos capítulos sobre aorta torácica, ginecología y obstetricia, evaluación Doppler color de la arteria oftálmica, ecografía transesofágica y accesos vasculares. Los capítulos de ecocardiografía contienen los conceptos más recientes incluidos en las nuevas guías y consensos internacionales.
Con cientos de nuevas imágenes y videos, Ultrasonografía en el paciente crítico (segunda edición) es una obra inigualable para la formación y actualización en ecografía del médico intensivista y el cirujano.
Junto con la versión impresa se puede acceder al libro electrónico, que contiene videos en la mayoría de sus capítulos. Disponible también en versión sólo electrónica.
$345,000 -
Fármacos en Urgencias, Anestesia y Críticos
En este vademecum de bolsillo, encontrará listados alfabéticamente todos los fármacos de uso común en Urgencias, Cuidados Críticos y Anestesia.La información, totalmente puesta al día, que nos facilita el Dr. Rodriguez Villar de cada uno de los medicamentos, aparece en forma de tablas individuales en las que se muestran Indicaciones, Precauciones de uso, Mecanismo de acción, reconstitución, vía de administración (intramuscular, intravenosa directa, intermitente, continua), sueros compatibles, medicamentos compatibles e incompatibles, posología, embarazo y lactancia, efectos adversos, contraindicaciones, interacciones y observaciones.
$60,000 -
DTM Cardiología y Neumología
La colección DTM está dirigida a médicos que realizan su actividad en la Práctica Hospitalaria (Medicina Interna y especialidades médicas) y en Atención Primaria (médicos generalistas, especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria). En los DTM se desarrollan aspectos de particular interés en la asistencia clínica, como son el diagnóstico diferencial y la evaluación de los principales signos y síntomas, la interpretación de las alteraciones más frecuentemente encontradas en los exámenes complementarios (analítica, radiología), y el adecuado manejo de las enfermedades más prevalentes.
La estructura de los capítulos, los convierte en libros donde el lector puede avanzar en función de sus necesidades. Dado que el diagnóstico diferencial es el primer ejercicio clínico tras la obtención de la historia clínica y de los resultados de los exámenes complementarios básicos, cada capítulo se inicia con una Tabla de diagnóstico diferencial acompañada de comentarios, que en muchos casos pueden ser suficiente para dar respuesta al problema que tenemos planteado. A continuación se desarrolla un apartado de Evaluación y manejo clínico en el que se sugiere el modo de abordar el problema en estudio desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. Posteriormente se describen las enfermedades (Entidades clínicas específicas) más prevalentes relacionadas con el título del capítulo, de un modo práctico y que permite conocer los aspectos fundamentales del diagnóstico y su tratamiento actualizado, citándose junto al nombre del fármaco, una presentación del mismo adaptada a la dosis indicada. Finalmente, en algunos capítulos se incluye el apartado de Técnicas, donde se describen las de mayor aplicación en el ámbito hospitalario.
Probablemente el principal valor de esta colección reside en el hecho de estar escrita por un número importante de cualificados especialistas de diferentes especialidades médicas, quirurgicas y de servicios centrales, que reúnen conocimientos y experiencia derivados de una notable labor asistencial, lo que creemos ha permitido abordar cada uno de los capítulos desde el punto de vista de la práctica cotidiana.
$74,000 -
EL Sistema Bethesda para Informar la Citología Cervical – Nayar
La tercera edición ampliada y revisada de El Sistema Bethesda para informar la citología cervical ofrece información clara y actualizada sobre el modo de informar los hallazgos citológicos de las muestras cervicales, vaginales y anales conforme a la actualización del Sistema Bethesda 2014. En esta edición se incorporó un nuevo capítulo, se actualizaron la terminología y los contenidos, y se esclarecieron diferentes cuestiones terminológicas y morfológicas. Además, se incluyeron nuevas imágenes que reflejan la experiencia adquirida con la citología en medio líquido desde la publicación de la última edición en inglés (2004). De las más de 300 imágenes, algunas representan ejemplos clásicos de una entidad, mientras que otras ilustran dilemas de interpretación, características citomorfológicas limítrofes (borderline) o hallazgos que simulan anomalías epiteliales.
El Sistema Bethesda para informar la citología cervical es un libro de fácil consulta, indispensable para patólogos, citopatólogos, residentes de Patología, citotécnicos y ginecólogos.
$283,000 -
Deglución de la A a la Z Ed.2º – Campora
Los trastornos deglutorios pueden ser la manifestación de múltiples enfermedades y están asociados a complicaciones tales como déficits nutricionales, deshidratación, riesgos de aspiración, neumonía y muerte. En ocasiones, la disfagia no es detectada, por lo que es necesario conocer los métodos actuales de evaluación clínica y los estudios complementarios para realizar un diagnóstico precoz y fiable, que permita planificar la necesidad de tratamiento y la vía de alimentación. La rehabilitación de la deglución constituye uno de los desafíos más importantes para los profesionales de la salud, ya que la deglución debe ser segura y eficaz para evitar complicaciones, tales como infecciones respiratorias, desnutrición y deshidratación. La demora en la toma de decisiones tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes, debido a la utilización crónica de cánulas de traqueostomía y de dispositivos para la alimentación, como sondas nasogástricas y gastrostomías. La encrucijada aerodigestiva plantea una de las mayores dificultades en el manejo de los pacientes con vía aérea artificial, por lo que es relevante la participación del equipo interdisciplinario. En Deglución de la A a la Z (Segunda edición) se abordan los siguientes temas: » Aspectos fisiológicos de la deglución. » Fisiopatología en las diferentes afecciones que pueden ocasionar disfagia. » Detección de las alteraciones de la deglución mediante evaluación clínica y estudios complementarios. » Planificación del tratamiento. » Escalas de evaluación clínica y de calidad de vida para la valoración de la disfagia orofaríngea. » Lesiones de la vía aérea (que pueden ocasionar la presencia de una vía aérea artificial) y su relación con la disfunción deglutoria. » Posterior toma de decisiones para el cuidado nutricional del paciente. Dirigido a todos los profesionales involucrados en la atención de pacientes con trastornos deglutorios, esta segunda edición incluye su versión electrónica complementada con videos explicativos de diversas patologías. También disponible en versión solo electrónica.
$283,000
Be the first to review “Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello – Lassaletta”
You must be logged in to post a review.