Imaging of Brain Tumors, An Issue of Magnetic Resonance Imaging Clinics of North America
This issue of MRI Clinics of North America focuses on Imaging of Brain Tumors, and is edited by Dr. Rivka Colen. Articles will include: Multiparametric Imaging Analysis: MR Spectroscopy; Genomics and MicroRNAs in Glioma; Metabolomics and Hyperpolarization MRI in Brain Tumors; Imaging Genomics in Glioma; Radiomics and Big Data in Imaging; RANO Criteria and Clinical Endpoints; Gliomas: The New WHO Brain Tumor Pathological/Molecular Classification and Clinical and Radiographic Classifications; Liposomal Contrast Agents and Nanoparticles in Brain Tumor Imaging; Multiparametric Imaging Analysis: Perfusion, and more!
$287,000
Sin existencias
Related products
-
Avances en Diagnóstico por Imágenes: Cabeza y cuello
Los avances en el conocimiento de la patología de la cabeza y el cuello, región que integra la Neurorradiología junto con las patologías del sistema nervioso central y columna vertebral, nos motivaron a editar este nuevo volumen.
Con el fin de mantener la unidad editorial y la visión de conjunto, ofrecimos el cargo de Editor Invitado al Dr. Enrique Palacios Mayorga, médico neurorradiólogo de la Universidad de Tulane, a quien agradecemos haber aceptado hacerse cargo de esta tarea.
El contenido de Cabeza y Cuello se ha conformado con interesantes tópicos a cargo de autores cuya opinión es ampliamente reconocida por haberse destacado en su actividad profesional y académica en el campo de las neuroimágenes. Provenientes de diversos países (Canadá, Colombia, Estados Unidos, España, Panamá y México), estos profesionales actualizan el conocimiento y los avances sobre la anatomía de la cabeza y el cuello, la patología del plexo braquial, los senos paranasales y la órbita, y las neoplasias de cabeza y cuello, incluyendo laringe, adenopatías y base del cráneo. Asimismo, se incluyen conceptos diagnósticos sobre implantes dentales, sordera y alteraciones congénitas.
La importancia y actualidad de estos temas nos hacen confiar en que este noveno volumen, tal como los volúmenes precedentes de la Serie Avances en Diagnóstico por Imágenes, también será de utilidad en el desempeño profesional de los colegas y especialistas en formación. Por esta razón, agradecemos también al Dr. Palacios y a todos sus colaboradores por participar en este programa educativo que patrocina el Colegio Interamericano de Radiología.
-
Manual de ecografía pediátrica – Gentile
Los estudios de imágenes en niños deben valorarse considerando las actuales normas de reducción de las dosis en radiaciones ionizantes. La ecografía se ha convertido en el método inicial de exploración por excelencia debido a que no emite radiaciones y a que numerosas enfermedades en los niños tienen demostración ecográfica.
En Manual de ecografía pediátrica, el Dr. Gentile transmite con precisión lo que él considera central para realizar un buen diagnóstico: Qué es lo que debe buscar el pediatra y qué le debe demostrar el ecografista. Para ello, reúne más de 1300 signos ecográficos en los que se describen, sintetizan y puntualizan los hallazgos de más de 350 patologías pediátricas, que se ilustran en 480 imágenes. El Anexo de medidas referenciales es un valioso aporte en el que se incluyen listados de diagnósticos diferenciales probables en relación al tamaño de los órganos. El manual resulta así un esfuerzo de recopilación y síntesis realizado por el autor a lo largo de su práctica profesional y docente, único en la bibliografía existente en idioma español.
Manual de ecografía pediátrica es una obra esencial para la formación de pediatras clínicos y especialistas, médicos generalistas, ecografistas y radiólogos, interesados en ecografía pediátrica.El Dr Fernando Gentile es Director de la carrera de posgrado de Diagnóstico por Imágenes pediátrico de la Universidad de Buenos Aires.
$220,000 -
Expert DDX Abdomen
El radiólogo se ve con frecuencia ante el reto de tener que realizar un diagnóstico por imagen armado únicamente la presentación clínica del paciente (p. ej., “dolor en cuadrante superior derecho”) o con un hallazgo de imagen (p. ej., una masa hepática con una cicatriz central o excéntrica). Para estrechar el diagnóstico diferencial, puede consultar un libro genérico que podría contener una lista de todas las causas concebibles de esos hallazgos, pero a menudo sin texto o imagen acompañantes que le sirvan de ayuda para distinguir entre las diferentes posibilidades. El radiólogo podría también acudir a un texto estándar o a un artículo de revista, pero esto presupone normalmente el conocimiento de al menos un diagnóstico plausible que poder usar como base de partida. Los más arriesgados hacen una búsqueda en Internet, aunque siguen necesitando un diagnóstico o síntoma que introducir como criterio de búsqueda en “Google” y nunca puede estarse seguro de la fiabilidad de la información recuperada, lo que con frecuencia lleva a adentrarse en vías de distracción hacia páginas de Internet no productivas y poco o nada fiables.
Para el presente libro, me dispuse a determinar los en torno a 150 retos de diagnóstico más comunes e importantes en estudios de imagen abdominales. Le di un título a cada uno y después compilé los posibles diagnósticos en orden de probabilidad. Con el estilo distintivo de Amirsys de texto organizado en puntos conductores y con profusas imágenes, hemos podido ofrecer de un vistazo la información factual (clínica y de estudios de imagen) para casi cualquier trastorno recogido en los diagnósticos diferenciales. Mi objetivo es dotar al radiólogo de los recursos necesarios para realizar un diagnóstico específico o para estrechar las posibilidades de diagnóstico a un puñado de ellas, además de darle consejo sobre todas aquellas etapas adicionales del diagnóstico que pudieran demostrar su utilidad.
Nos llevó unos siete años producir nuestros proyectos “patrimoniales”, en cierto modo para planear de forma atrevida un compromiso de plasmar lo que sabemos y el modo en que ejercemos nuestra práctica. Confiamos en que nuestros libros demuestren ser tan instructivos y provechosos para los lectores como ha sido para nosotros su preparación.
$467,000 -
Eco Musculoesquelética Nivel 2 (Avanzado)
El nivel 2 avanzado de ECO musculoesqueletica, es la obra mas acreditada y esta evidentemente indicada para todos los ecografistas en formación que han superado el nivel básico. Es conocida la prolongada curva de aprendizaje que implica el conocimiento de este método de imagen. Sin embargo, con obras tan tan didácticas como la que ahora presentamos, se dulcifica el aprendizaje, llegando el ecografista inexperto a avanzar en el manejo de la sonda y en el conocimiento de las lesiones de los tejidos blandos de forma rápida. El texto esta actualizado y se adereza con mas de mil imágenes de calidad excepcional, se incluyen dos primeros capítulos sobre los aspectos generales de la técnica y sobre la explotación de las lesiones de los tejidos básicos.
-
Ecografía de testículo, bolsa escrotal y pene – Lanfranchi
El advenimiento de técnicas de alta resolución en diagnóstico por ultrasonidos permitió el desarrollo de la investigación de órganos y patologías inaccesibles en el pasado cercano. Las llamadas small parts o pequeñas partes comienzan a tomar un gran auge por los excelentes resultados clínicos y patológicos no solamente en el diagnóstico morfológico, sino también en el fisiológico -con el advenimiento del Doppler- y en la precisión de las punciones guiadas por ultrasonidos.
La profesora Dra. Mirta Ester Lanfranchi se identifica tempranamente con este nuevo y fascinante campo de la ecografía y desarrolla una intensa actividad asistencial, de investigación y docencia que supera largamente las fronteras de nuestro país. Preceden a esta obra los libros Ecografía mamaria, edición en español y en inglés; Ecografía tiroidea y, ahora, Ecografia de testículo, bolsa escrotal y pene.
Existe escasa bibliografía que concentre esta temática en un libro de fácil y amena lectura.
El desarrollo de los temas está precedido por un conciso texto relativo a la embriología, la semiología clínica y la historia clínica de cada una de las enfermedades tratadas.
La lectura de esta obra puede encararse como la de un preciso libro de texto o como la de un atlas con profusión de imágenes, con claros epígrafes descriptivos de los principales signos presentes en el estudio ecográfico. La facilidad de palabra de la Dra. Lanfranchi fluye en este texto con la frescura y facilidad con que se escuchan sus conferencias en vivo.
Auguro un éxito trascendente de este libro no solamente en el área del Diagnóstico por Imágenes, sino también por la aplicación de estos precisos resultados en la práctica de las diferentes especialidades intervinientes: urólogos, cirujanos, pediatras, andrólogos, sexólogos y médicos en general que vivieron las limitaciones de explorar estos órganos sin estos fantásticos avances.Del Prólogo del Prof. Dr. Carlos A Bruguera
$569,000 -
Avances en Diagnóstico por Imágenes: Urorradiología – Varela
Este nuevo volumen de la serie Avances en Diagnóstico por Imágenes sobre uroimágenes responde a los notables progresos realizados en las últimas décadas en relación con el conocimiento de la patología, la terapéutica y las técnicas de imagen, que se han convertido en una herramienta básica y fundamental en la toma de decisiones en la práctica urológica.
La posibilidad de evaluar con detalle la anatomía y patología urológica por imágenes, en particular con las nuevas técnicas de reconstrucción volumétrica, ha mejorado considerablemente la planificación y, por ende, la seguridad de la cirugía renal, urinaria y prostática. En el vol. Nº 8 de la serie, Retroperitoneo y páncreas, se abordaron ya los órganos retroperitoneales, y este nuevo libro complementa y enfatiza los avances urorradiológicos no solo en ese sector anatómico, sino también en el resto del sistema genitourinario. Se describe, en particular, la utilidad de las imágenes modernas en el manejo de la hematuria y la litiasis, así como en las patologías de la vía urinaria baja y órganos genitales. También se comentan detalles sobre terapéuticas mínimamente invasivas guiadas por imágenes, incluidos tratamientos recientemente introducidos en Latinoamérica como la crioablación de tumores y la embolización en hiperplasia benigna prostática. El libro se destaca por su diseño, el balance adecuado, la minuciosidad de los capítulos escritos didácticamente y una iconografía de alta
calidad, acorde con el nivel y seriedad habitual de los libros de la serie.$306,000 -
Ecografía Pediátrica – Dardanelli
El diagnóstico ecográfico se transformó en los últimos años en una herramienta indispensable en el manejo cotidiano de los pacientes pediátricos. Esta obra aborda prácticamente todos los aspectos relacionados con el diagnóstico ecográfico, desde el recién nacido hasta el adolescente, y da cuenta del trabajo de un grupo de profesionales con más de 25 años de experiencia continua en un hospital pediátrico de alta complejidad.
El contenido abarca desde los temas más habituales en la práctica diaria hasta los de difícil diagnóstico y mayor complejidad. Con un afán didáctico, cada capítulo describe las referencias anatómicas normales y las anomalías del desarrollo para presentar luego una descripción detallada de los diferentes procesos patológicos con su correlación clínica y con otros estudios de imágenes. El último capítulo se detiene sobre la utilidad de la ecografía en los procedimientos intervencionistas.
Ilustrada con más de 2000 imágenes de alta resolución, Ecografía pediátrica es una obra de referencia fundamental para todas las especialidades médicas que atienden pacientes pediátricos. Incluye un acceso web a videos con estudios de tórax, que ejemplifican los temas desarrollados.
$715,000 -
Diagnóstico por imagenes del tórax pediátrico – Moenne
Publicada con gran éxito en 2005, la primera edición de este libro se convirtió en una de las obras de referencia en español para interpretar los estudios de imágenes del tórax pediátrico.
Esta segunda edición fue revisada en su totalidad por las autoras, quienes agregaron nuevas imágenes de gran interés para ilustrar las patologías. El libro cuenta con capítulos sobre anatomía del sistema respiratorio pediátrico, técnicas de imágenes y protección radiológica, tórax normal, infecciones respiratorias bajas, alteraciones de la vía aérea y malformaciones congénitas, entre otros. Además de la actualización de los temas, se abordan también las nuevas modalidades diagnósticas.$283,000
Be the first to review “Imaging of Brain Tumors, An Issue of Magnetic Resonance Imaging Clinics of North America”
You must be logged in to post a review.