Enfermedades infecciosas y tropicales durante el embarazo
Prólogo
UNIDAD I
PARASITOSIS INTESTINALES Y TISULARES POR PROTOZOOS
Capítulo 1. Amebiasis intestinal
1.1. Agente etiológico: Entamoeba histolytica
1.2. Ciclo de vida
1.3. Patogenia
1.4. Clínica y diagnóstico
1.5. Prevención
1.6. Tratamiento
Referencias
Capítulo 2. Giardiasis
2.1. Agente etiológico: Giardia lamblia
2.2. Ciclo de vida
2.3. Patogenia
2.4. Clínica y diagnóstico
2.5. Prevención
2.6. Tratamiento
Referencias
Capítulo 3. Malaria
Introducción
3.1. Agente etiológico: Plasmodium sp.
3.2. Ciclo de vida
3.3. Patogenia
3.4. Clínica y diagnóstico
3.5. Prevención
3.6. Tratamiento
Referencias
Capítulo 4. Tripanosomiasis
4.1. Agente etiológico: Trypanosoma cruzi
4.2. Ciclo de vida
4.3. Patogenia
4.4. Clínica y diagnóstico
4.5. Prevención
4.6. Tratamiento
Referencias
Capítulo 5. Leishmaniasis
5.1. Agente etiológico: Leishmania sp.
5.3. Patogenia
5.4. Clínica y diagnóstico
5.4.1. Impacto en la gestación
5.5. Prevención
5.6. Tratamiento
Referencias
Capítulo 6. Toxoplasmosis
6.1. Agente etiológico: Toxoplasma gondii
6.2. Ciclo de vida
6.3. Clínica y diagnóstico
6.4. Prevención
6.5. Tratamiento
Referencias
UNIDAD 2. PARASITOSIS INTESTINALES Y TISULARES POR HELMINTOS
Capítulo 7. Geohelmintiasis
7.1. Ascariasis: Ascaris lumbricoides
7.2. Tricocefalosis: Trichuris trichiuria
7.3. Uncinariasis
7.4. Estrongiloidiasis
7.5. Epidemiología de las geohelmintiasis
7.6. Clínica y diagnóstico
7.6.1. Ascaris lumbricoides
7.6.2. Trichuris trichiura
7.6.3. Uncinarias: Ancylostoma duodenale y Necator americanus
7.6.4. Strongyloides stercolaris
7.7. Prevención
7.8. Tratamiento
7.8.1. Ascaris lumbricoides
7.8.2. Trichuris trichiura
7.8.3. Uncinarias
7.8.4. Strongyloides stercolaris
Referencias
Capítulo 8. Filariasis linfática
8.1. Agente etiológico:
8.2. Epidemiología
8.3. Ciclo de vida
8.4. Patogenia
8.5. Clínica y diagnóstico
8.6. Prevención
8.7. Tratamiento
8.7.1. Consideraciones terapéuticas en filariasis linfática activa
8.7.2 Tratamiento del síndrome de eosinofilia pulmonar tropical (SEPT)
8.7.3. Filariasis linfática en niños
8.7.4 Consideraciones terapéuticas en filariasis linfática crónica
8.7.5. Filariasis linfática y embarazo
8.7.6. Consideraciones terapéuticas en el embarazo
Referencias
Capítulo 9. Síndrome de migración larvaria cutánea
9.1. Agente etiológico y ciclo de vida
9.2. Clínica y diagnóstico
9.2.1. Impacto en la gestación
9.3. Prevención
9.4. Tratamiento
Referencias
UNIDAD 3. PARASITOSIS INTESTINALES Y TISULARES POR CÉSTODOS Y TREMÁTODOS
Capítulo 10. Teniasis y cisticercosis
10.1. Agente etiológico
10.2. Ciclo de vida
10.3. Patogenia
10.4. Clínica y diagnóstico
10. 5. Prevención
10.6. Tratamiento
10.6.1. Tratamiento médico
10.6.2. Tratamiento sintomático
10.6.3. Tratamiento quirúrgico
Referencias
Capítulo 11. Fasciolasis
11.1. Agente etiológico
11.2. Ciclo de vida
11.3. Patogenia
11.4. Clínica y diagnóstico
11.4.1. Impacto en la gestación
11.5. Prevención
11.6. Tratamiento
Referencias
Capítulo 12. Esquistosomiasis
12.1. Agente etiológico
12.2. Ciclo de vida
12.3. Patogenia
12.4. Clínica y diagnóstico
12.4.1. Impacto durante la gestación
12.5. Prevención
12.6. Tratamiento
Referencias
UNIDAD 4. ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTRÓPODOS
Capítulo 13. Miasis
13.1. Agente etiológico
13.2. Ciclo de vida
13.3. Clínica y diagnóstico
13.3.1. Miasis cutánea
13.3.2. Miasis cavitaria
13.4. Tratamiento
13.5. Prevención
Referencias
Capítulo 14. Pediculosis
14.1. Agente etiológico
14.2. Clínica y diagnóstico
14.3. Prevención
14.4. Tratamiento
Referencias
Capítulo 15. Escabiosis
15.1. Agente etiológico y ciclo de vida
15.2. Clínica y diagnóstico
15.3. Prevención
15.4. Tratamiento
Referencias
UNIDAD 4: INFECCIONES BACTERIANAS
Capítulo 16. Enfermedad Diarreica Aguda: Shigella sp., Salmonella sp., Campylobacter sp. y Vibrio cholerae
16.1. Shigella sp.
16.1.1. Agente etiológico
16.1.2. Clínica y diagnóstico
16.1.3. Prevención
16.1.4. Tratamiento
16.2. Salmonella sp.
16.2.1. Agente etiológico
16.2.2. Manifestaciones clínicas y diagnóstico
16.2.3. Prevención
16.2.4. Tratamiento
16.3. Campylobacter sp.
16.3.1. Agente etiológico
16.3.2. Clínica y diagnóstico
16.3.4. Prevención
16.3.5. Tratamiento
16.4. Vibrio cholerae
16.4.1. Agente etiológico
16.4.2. Clínica y diagnóstico
16.4.4. Prevención
16.4.5. Tratamiento
Referencias
Capítulo 17. Fiebre tifoidea
17.1. Agente etiológico
17.2. Clínica y diagnóstico
17.3. Prevención
17.4. Tratamiento
Referencias
Capítulo 18. Brucelosis
18.1. Agente etiológico
18.2. Clínica y diagnóstico
18.3. Prevención
18.4. Tratamiento
Referencias
Capítulo 19. Tuberculosis
19.1. Agente etiológico
19.2. Clínica y diagnóstico
19.2.1. Baciloscopia seriadas
19.2.3. Cultivo y biopsias de tejido
19.2.3. Pruebas moleculares
19.2.4. Diagnóstico de tuberculosis congénita
19.3. Prevención
19.4. Tratamiento
Referencias
Capítulo 20. Lepra
20.1. Agente etiológico
20.2. Clínica y diagnóstico
20.2.1. Clasificación de la lepra
20.2.2. Variantes histopatológicas de la lepra
20.3. Prevención
20.4. Tratamiento
Referencias
Capítulo 21. Leptospirosis
21.1. Agente etiológico
21.1.1. Lipopolisacárido
21.1.2. Producción de citocinas
21.1.3. Inhibición de la bomba Sodio-Potasio ATPasa
21.2. Clínica y diagnóstico
21.3. Prevención
24.4. Tratamiento
Referencias
Capítulo 22. Sífilis
22.1. Agente etiológico
22.2. Clínica y Diagnóstico
22.3. Prevención
22.4. Tratamiento
Referencias
Capítulo 23. Enfermedad de Lyme
23.1. Agente etiológico
23.2. Epidemiología y factores de riesgo
23.3. Clínica y diagnóstico
23.4. Prevención
23.5. Tratamiento
Referencias
UNIDAD 5: INFECCIONES PRODUCIDAS POR VIRUS
Capítulo 24. Virus del Dengue
24.1. Etiología
24.2. Clínica y diagnóstico
24.2.1. Impacto en la gestación
24.3. Prevención
24.4. Tratamiento
Referencias
Capítulo 25. Virus de la Fiebre amarilla
25.1. Etiología
25.2. Clínica y diagnóstico
25.2.1. Diagnósticos virológico:
25.2.2. Diagnostico serológico:
25.3. Prevención
25.4. Tratamiento
Referencias
Capítulo 26. Virus Chikungunya
26.2. Etiología
26.2. Clínica y diagnóstico
26.3. Prevención
26.4. Tratamiento
Referencias
Capítulo 27. Virus Zika
27.1. Etiología
27.2. Clínica y diagnóstico
27.3. Prevención
27.4. Tratamiento
Referencias
Capítulo 28. Virus de Inmunodeficiencia Humana – VIH
28.1. Etiología
28.2. Clínica y diagnóstico
28.3. Prevención
28.5. Tratamiento
Referencias
Capítulo 29. Virus de la Rabia
29.1. Etiología
29.2. Clínica y diagnóstico
29.3. Prevención
29.3.1. Vacuna antirrábica
29.3.2. Inmunoglobulina antirrábica humana
29.4. Tratamiento
Referencias
Be the first to review “Enfermedades infecciosas y tropicales durante el embarazo”
You must be logged in to post a review.