Enfermedades infecciosas y tropicales durante el embarazo

A lo largo de la historia se han descrito múltiples enfermedades que afectan al ser humano, de diferentes etiologías y con esquemas de manejo que a través del tiempo van cambiando para mejorar su eficacia con el objetivo de reducir el impacto negativo en las personas. Las patologías infecciosas se distribuyen a lo largo de todo el mundo presentando cambios en su prevalencia según la zona geográfica, donde en muchas regiones debido a factores socioeconómicos limitan su diagnóstico y tratamiento oportuno.

Las enfermedades tropicales son patologías infecciosas causadas por una gran variedad de virus, bacterias y parásitos, con ciclos de vida complejos que involucran en muchas oportunidades vectores insectos. Son enfermedades prevalentes en regiones tropicales y subtropicales a nivel mundial, sin embargo la globalización, migración, exploración de regiones selváticas, aumento del calentamiento global conlleva a una progresión de su distribución fuera de las regiones clásicamente conocidas. Se presentan principalmente en comunidades vulnerables, empobrecidas, marginales con acceso limitado a los servicios de salud y conllevan a consecuencias sociales y económicas importantes.

En la población gestante secundario a los cambios fisiológicos se puede presentar un mayor riesgo de comorbilidades y complicaciones asociadas a las enfermedades infecciosas; en algunas de estas se dificulta su diagnóstico dado que sus síntomas se confunden con cambios propios del embarazo o pueden generar graves afectaciones a nivel fetal con secuelas a largo plazo y para su tratamiento se debe tener en cuenta que algunos esquemas farmacológicos están limitados o son diferentes de los administrados a la población general por efectos secundarios que puede producir a la madre o al feto.

Todos estos aspectos pueden generar retrasos en la atención integral de la paciente, con un tratamiento inoportuno afectando la salud de la gestante por consecuencia a su feto y a la sociedad por el aumento de la morbilidad materno fetal generando altos costos al sistema de salud.

Este libro fue realizado por un grupo de expertos que realizan su práctica clínica diaria en centros de referencia nacional de patologías tropicales, conformado por médicos especialistas en medicina tropical, infectología, medicina materno fetal, ginecología, obstetricia y epidemiología bajo un entorno universitario donde se enfatiza y prevalece las prácticas clínicas con docencia universitaria. Los autores que intervinieron, ofrecieron su tiempo, trabajo y esfuerzo para la realización de este maravilloso proyecto lleno de amor y vocación con el sueño de poder transmitir sus conocimientos a las generaciones presentes y futuras.

El libro presenta las enfermedades infecciosas prevalentes en el trópico de etiologías parasitarias, bacterianas y virales con un enfoque en la paciente gestante, genera una visión integral de cada enfermedad explorando su etiología, epidemiología, fisiopatología, enfoque diagnóstico, prevención y tratamiento. Su contenido está dirigido tanto al personal en formación de pregrado y postgrado como a profesionales médicos y personal paramédico que realiza la atención diaria de las pacientes gestantes. En su lectura se adquieren conocimientos útiles para la práctica clínica en la atención de la paciente mejorando la salud materna y por consecuente el resultado materno perinatal impactando en la salud pública a nivel mundial.

Finalmente se hace una dedicatoria especial a todas esas mujeres, pacientes, amigas, familiares, colegas que inspiraron a la realización de este libro, que por culpa de estas enfermedades hoy en día no se encuentran con nosotros en este mundo terrenal, dejando un gran vacío emocional al no poder estar acompañando a sus familias e hijos.

Comparar

$250,000

Enfermedades infecciosas y tropicales durante el embarazo

Prólogo

UNIDAD I

PARASITOSIS INTESTINALES Y TISULARES POR PROTOZOOS

Capítulo 1. Amebiasis intestinal

1.1. Agente etiológico: Entamoeba histolytica

1.2. Ciclo de vida

1.3. Patogenia

1.4. Clínica y diagnóstico

1.5. Prevención

1.6. Tratamiento

Referencias

Capítulo 2. Giardiasis

2.1. Agente etiológico: Giardia lamblia

2.2. Ciclo de vida

2.3. Patogenia

2.4. Clínica y diagnóstico

2.5. Prevención

2.6. Tratamiento

Referencias

Capítulo 3. Malaria

Introducción

3.1. Agente etiológico: Plasmodium sp.

3.2. Ciclo de vida

3.3. Patogenia

3.4. Clínica y diagnóstico

3.5. Prevención

3.6. Tratamiento

Referencias

Capítulo 4. Tripanosomiasis

4.1. Agente etiológico: Trypanosoma cruzi

4.2. Ciclo de vida

4.3. Patogenia

4.4. Clínica y diagnóstico

4.5. Prevención

4.6. Tratamiento

Referencias

Capítulo 5. Leishmaniasis

5.1. Agente etiológico: Leishmania sp.

5.3. Patogenia

5.4. Clínica y diagnóstico

5.4.1. Impacto en la gestación

5.5. Prevención

5.6. Tratamiento

Referencias

Capítulo 6. Toxoplasmosis

6.1. Agente etiológico: Toxoplasma gondii

6.2. Ciclo de vida

6.3. Clínica y diagnóstico

6.4. Prevención

6.5. Tratamiento

Referencias

 

UNIDAD 2. PARASITOSIS INTESTINALES Y TISULARES POR HELMINTOS

Capítulo 7. Geohelmintiasis

7.1. Ascariasis: Ascaris lumbricoides

7.2. Tricocefalosis: Trichuris trichiuria

7.3. Uncinariasis

7.4. Estrongiloidiasis

7.5. Epidemiología de las geohelmintiasis

7.6. Clínica y diagnóstico

7.6.1. Ascaris lumbricoides

7.6.2. Trichuris trichiura

7.6.3. Uncinarias: Ancylostoma duodenale y Necator americanus

7.6.4. Strongyloides stercolaris

7.7. Prevención

7.8. Tratamiento

7.8.1. Ascaris lumbricoides

7.8.2. Trichuris trichiura

7.8.3. Uncinarias

7.8.4. Strongyloides stercolaris

Referencias

Capítulo 8. Filariasis linfática

8.1. Agente etiológico:

8.2. Epidemiología

8.3. Ciclo de vida

8.4. Patogenia

8.5. Clínica y diagnóstico

8.6. Prevención

8.7. Tratamiento

8.7.1. Consideraciones terapéuticas en filariasis linfática activa

8.7.2 Tratamiento del síndrome de eosinofilia pulmonar tropical (SEPT)

8.7.3. Filariasis linfática en niños

8.7.4 Consideraciones terapéuticas en filariasis linfática crónica

8.7.5. Filariasis linfática y embarazo

8.7.6. Consideraciones terapéuticas en el embarazo

Referencias

Capítulo 9. Síndrome de migración larvaria cutánea

9.1. Agente etiológico y ciclo de vida

9.2. Clínica y diagnóstico

9.2.1. Impacto en la gestación

9.3. Prevención

9.4. Tratamiento

Referencias

 

UNIDAD 3. PARASITOSIS INTESTINALES Y TISULARES POR CÉSTODOS Y TREMÁTODOS

Capítulo 10. Teniasis y cisticercosis

10.1. Agente etiológico

10.2. Ciclo de vida

10.3. Patogenia

10.4. Clínica y diagnóstico

10. 5. Prevención

10.6. Tratamiento

10.6.1. Tratamiento médico

10.6.2. Tratamiento sintomático

10.6.3. Tratamiento quirúrgico

Referencias

Capítulo 11. Fasciolasis

11.1. Agente etiológico

11.2. Ciclo de vida

11.3. Patogenia

11.4. Clínica y diagnóstico

11.4.1. Impacto en la gestación

11.5. Prevención

11.6. Tratamiento

Referencias

Capítulo 12. Esquistosomiasis

12.1. Agente etiológico

12.2. Ciclo de vida

12.3. Patogenia

12.4. Clínica y diagnóstico

12.4.1. Impacto durante la gestación

12.5. Prevención

12.6. Tratamiento

Referencias

 

UNIDAD 4. ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTRÓPODOS

Capítulo 13. Miasis

13.1. Agente etiológico

13.2. Ciclo de vida

13.3. Clínica y diagnóstico

13.3.1. Miasis cutánea

13.3.2. Miasis cavitaria

13.4. Tratamiento

13.5. Prevención

Referencias

Capítulo 14. Pediculosis

14.1. Agente etiológico

14.2. Clínica y diagnóstico

14.3. Prevención

14.4. Tratamiento

Referencias

Capítulo 15. Escabiosis

15.1. Agente etiológico y ciclo de vida

15.2. Clínica y diagnóstico

15.3. Prevención

15.4. Tratamiento

Referencias

 

UNIDAD 4: INFECCIONES BACTERIANAS

Capítulo 16. Enfermedad Diarreica Aguda: Shigella sp., Salmonella sp., Campylobacter sp. y Vibrio cholerae

16.1. Shigella sp.

16.1.1. Agente etiológico

16.1.2. Clínica y diagnóstico

16.1.3. Prevención

16.1.4. Tratamiento

16.2. Salmonella sp.

16.2.1. Agente etiológico

16.2.2. Manifestaciones clínicas y diagnóstico

16.2.3. Prevención

16.2.4. Tratamiento

16.3. Campylobacter sp.

16.3.1. Agente etiológico

16.3.2. Clínica y diagnóstico

16.3.4. Prevención

16.3.5. Tratamiento

16.4. Vibrio cholerae

16.4.1. Agente etiológico

16.4.2. Clínica y diagnóstico

16.4.4. Prevención

16.4.5. Tratamiento

Referencias

Capítulo 17. Fiebre tifoidea

17.1. Agente etiológico

17.2. Clínica y diagnóstico

17.3. Prevención

17.4. Tratamiento

Referencias

Capítulo 18. Brucelosis

18.1. Agente etiológico

18.2. Clínica y diagnóstico

18.3. Prevención

18.4. Tratamiento

Referencias

Capítulo 19. Tuberculosis

19.1. Agente etiológico

19.2. Clínica y diagnóstico

19.2.1. Baciloscopia seriadas

19.2.3. Cultivo y biopsias de tejido

19.2.3. Pruebas moleculares

19.2.4. Diagnóstico de tuberculosis congénita

19.3. Prevención

19.4. Tratamiento

Referencias

Capítulo 20. Lepra

20.1. Agente etiológico

20.2. Clínica y diagnóstico

20.2.1. Clasificación de la lepra

20.2.2. Variantes histopatológicas de la lepra

20.3. Prevención

20.4. Tratamiento

Referencias

Capítulo 21. Leptospirosis

21.1. Agente etiológico

21.1.1. Lipopolisacárido

21.1.2. Producción de citocinas

21.1.3. Inhibición de la bomba Sodio-Potasio ATPasa

21.2. Clínica y diagnóstico

21.3. Prevención

24.4. Tratamiento

Referencias

Capítulo 22. Sífilis

22.1. Agente etiológico

22.2. Clínica y Diagnóstico

22.3. Prevención

22.4. Tratamiento

Referencias

Capítulo 23. Enfermedad de Lyme

23.1. Agente etiológico

23.2. Epidemiología y factores de riesgo

23.3. Clínica y diagnóstico

23.4. Prevención

23.5. Tratamiento

Referencias

 

UNIDAD 5: INFECCIONES PRODUCIDAS POR VIRUS

Capítulo 24. Virus del Dengue

24.1. Etiología

24.2. Clínica y diagnóstico

24.2.1. Impacto en la gestación

24.3. Prevención

24.4. Tratamiento

Referencias

Capítulo 25. Virus de la Fiebre amarilla

25.1. Etiología

25.2. Clínica y diagnóstico

25.2.1. Diagnósticos virológico:

25.2.2. Diagnostico serológico:

25.3. Prevención

25.4. Tratamiento

Referencias

Capítulo 26. Virus Chikungunya

26.2. Etiología

26.2. Clínica y diagnóstico

26.3. Prevención

26.4. Tratamiento

Referencias

Capítulo 27. Virus Zika

27.1. Etiología

27.2. Clínica y diagnóstico

27.3. Prevención

27.4. Tratamiento

Referencias

Capítulo 28. Virus de Inmunodeficiencia Humana – VIH

28.1. Etiología

28.2. Clínica y diagnóstico

28.3. Prevención

28.5. Tratamiento

Referencias

Capítulo 29. Virus de la Rabia

29.1. Etiología

29.2. Clínica y diagnóstico

29.3. Prevención

29.3.1. Vacuna antirrábica

29.3.2. Inmunoglobulina antirrábica humana

29.4. Tratamiento

Referencias

SKU: 9786287695214
Categories:,
Tag:
Autor

Aragón M. Rafael

Edición

1

ISBN

9786287695214

Páginas

712

Año Edición

2025

Customer Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Enfermedades infecciosas y tropicales durante el embarazo”