Michael P. Federle, MD, FACR
Professor and Associate Chair for Education Department of Radiology
Stanford University School of Medicine
Stanford, CA
Michael P. Federle, MD, FACR
Professor and Associate Chair for Education Department of Radiology
Stanford University School of Medicine
Stanford, CA
ISBN | 9788471017291 |
---|---|
Autor | Federle |
Edición | 2 |
Páginas | 1276 |
Peso | 4.200 kg. |
Año Edición | 2011 |
Based on the landmark work Arterial Variations in Man: Classification and Frequency by Lippert and Pabst, this atlas presents the full range of arterial variations that occur in the human body. Adding an interdisciplinary perspective to the original text, Arterial Variations in Humans: Key Reference for Radiologists and Surgeons shows variations of the arteries with schematic diagrams alongside their corresponding radiological images. Chapters begin with schematic and radiological depictions of normal arterial blood supply, followed by images of the arterial variation, to enable rapid identification of individual variations. This unique resource also includes statistics on the frequency of specific arterial variations and explanations of their embryologic origins.
Special Features:
With Arterial Variations in Humans: Key Reference for Radiologists and Surgeons, radiologists will gain a full understanding of the diversity of arterial anatomy-essential knowledge for the accurate interpretation of pathological changes in diagnostic imaging. Interventional radiologists and vascular and general surgeons will also find this book valuable for planning and performing procedures safely and effectively.
«Ecografía Musculoesquelética» aborda esta especialidad diagnóstica de forma total, para que sea de utilidad tanto a los que ya son especialistas en ecografía y quieren ampliar sus conocimientos y habilidades, como a los principiantes. Debido a que muchas de las dificultades del estudio de la ecografía musculoesquelética se deben a la incapacidad para evaluar las imágenes correctamente, hemos añadido en las ecografías de forma sistemática leyendas, referencias para sondas ecográficas, correlaciones uno a uno con fotografías clínicas, muestras anatómicas y quirúrgicas e imágenes obtenidas con otras técnicas. Además se han empleado muchos esquemas para enfatizar la descripción anatómica, los mecanismos y la biomecánica en el proceso de la enfermedad.
Stefano Bianchi, MD
Privat-docent, Université de Genève,
Consultant Radiologist,
Fondation et Clinique des Grangettes
Ginebra, Suiza
Carlo Martinoli, MD
Associate Professor of Radiology,
Cattedra “R” di Radiologia –DICMI
Università di Genova
Genova, Italia
Esta obra reúne en sus casi 1.000 páginas toda la información necesaria para la mejor identificación de las diferentes patologías musculoesqueléticas, su valoración clínica y su tratamiento. Los autores han diseñado unos originales y esquemáticos dibujos con los que se consigue dominar la anatomía ecográfica. A lo largo de todo el libro se correlacionan hallazgos ecográficos con TC y RM, mostrando, de cada técnica, tanto sus indicaciones como sus limitaciones.
Con los doctores Bianchi y Martinoli han colaborado diferentes especialistas, radiólogos, traumatólogos y reumatólogos, para obtener las más representativas imágenes y los análisis más certeros. El libro incluye muchas técnicas pioneras o mejoradas por los autores. El «Bianchi – Martinoli» es la obra más completa de su especialidad, establece un estándar de alta calidad en el área de la ecografía musculoesquelética y será considerado un clásico durante muchos años.
El advenimiento de técnicas de alta resolución en diagnóstico por ultrasonidos permitió el desarrollo de la investigación de órganos y patologías inaccesibles en el pasado cercano. Las llamadas small parts o pequeñas partes comienzan a tomar un gran auge por los excelentes resultados clínicos y patológicos no solamente en el diagnóstico morfológico, sino también en el fisiológico -con el advenimiento del Doppler- y en la precisión de las punciones guiadas por ultrasonidos.
La profesora Dra. Mirta Ester Lanfranchi se identifica tempranamente con este nuevo y fascinante campo de la ecografía y desarrolla una intensa actividad asistencial, de investigación y docencia que supera largamente las fronteras de nuestro país. Preceden a esta obra los libros Ecografía mamaria, edición en español y en inglés; Ecografía tiroidea y, ahora, Ecografia de testículo, bolsa escrotal y pene.
Existe escasa bibliografía que concentre esta temática en un libro de fácil y amena lectura.
El desarrollo de los temas está precedido por un conciso texto relativo a la embriología, la semiología clínica y la historia clínica de cada una de las enfermedades tratadas.
La lectura de esta obra puede encararse como la de un preciso libro de texto o como la de un atlas con profusión de imágenes, con claros epígrafes descriptivos de los principales signos presentes en el estudio ecográfico. La facilidad de palabra de la Dra. Lanfranchi fluye en este texto con la frescura y facilidad con que se escuchan sus conferencias en vivo.
Auguro un éxito trascendente de este libro no solamente en el área del Diagnóstico por Imágenes, sino también por la aplicación de estos precisos resultados en la práctica de las diferentes especialidades intervinientes: urólogos, cirujanos, pediatras, andrólogos, sexólogos y médicos en general que vivieron las limitaciones de explorar estos órganos sin estos fantásticos avances.
Del Prólogo del Prof. Dr. Carlos A Bruguera
Este libro se ha escrito para que los radiólogos, médicos y cirujanos torácicos dispongan de un texto presentado en un solo volumen sobre las técnicas de imagen torácicas, principalmente aquellas utilizadas con los pacientes adultos. Se ha intentado construir un texto único en el que presentar con imágenes enfermedades del pulmón, de la pleura y del mediastino, conseguidas con las técnicas que se emplean actualmente en un departamento de radiología avanzado. El objetivo es dar respuestas a las diversas dudas que surgen diariamente en la práctica de la radiología torácica.
Las primeras incursiones de Resnick en práctica de la radiología fueron la entrega de informes de su padre (también radiólogo especializado en la imagen musculoesquelética) a los médicos que habían ordenado estudios de rayos X, por lo general para confirmar fracturas sospechosas. Sus mas de cuarenta años de experiencia en el mundo de la radiología avalan este clásico que continúa siendo el libro de consulta mas completo del mercado.
En la actualidad los métodos diagnósticos aplicados de forma rutinaria en el análisis de los trastornos musculoesqueléticos, incluyen no solo las radiografías convencionales, sino TC, RM, ecografías, gammagrafías y artografías. Estas técnicas son prácticamente las que aportan los nuevos contenidos y actualizan la tercera edición de este Best Seller» que contiene 4.000 imágenes.
Siguiendo el método del Dr. Berthold Block, usted aprenderá a realizar e interpretar la ecografía abdominal (vasos, hígado, hilio hepático, vesícula, páncreas, estómago, duodeno, diafragma, bazo, riñones, glándulas suprarrenales, vejiga, próstata y útero). El libro contiene:
Unidades didácticas claras.
Planos de abordaje sencillos y con orientación práctica para cada órgano.
Indicaciones sistemáticas para cada paso.
Más de 750 imágenes ecográficas y más de 250 esquemas explicativos.
Detallada descripción de todas las etapas del movimiento del transductor y de la producción de la imagen.
Esquemas en 3D para situaciones espaciales complejas.
Imágenes seriadas que facilitan la comprensión espacial.
Guías breves para el examen ecográfico de cada órgano: objetivos del estudio, cortes estándar, evaluación, trampas, etc.
Capítulo especial dedicado a documentación que incluye numerosas imágenes de referencia para hallazgos normales.
Conviértase en un experto en las siguientes acciones:
Reconocer e interpretar todos los fenómenos ecográficos importantes.
Localizar y delimitar los órganos del abdomen.
Evaluar estructuras complejas.
Reconocer y diferenciar los hallazgos normales y anormales con seguridad.
Examinar de manera sistemática y completa los hallazgos casuales durante la consulta ecográfica.
Documentar los estudios de forma clara y completa.
Demos la bienvenida a la segunda edición de «Diagnóstico por Imagen – COLUMNA». ¿Por qué una nueva edición? . Porque seis años, son una eternidad al ritmo al que cambia la medicina.
Contiene infinidad de nuevos diagnósticos y más de 4.000 imágenes inéditas. Hemos incluido también muchos dibujos ilustrativos, para destacar aspectos clave del diagnóstico. El formato conserva las características que han hecho de esta colección algo indispensable, mostrando los diagnósticos de cada patología por separado, pero con una integración estricta dentro de cada sección. Cada uno de ellos comienza con un recuadro de datos clave, que permite conocer de inmediato los principios básicos. El resto del texto mantiene un formato conciso de lista de viñetas, que permite ofrecer abundante información y encontrar rápidamente el tema de interés.
Se emplea texto corrido en las secciones introductorias, que cubren campos muy variados, desde la embriología a la diseminación tumoral. En esta edición también son nuevas las tablas, que permiten reunir los datos y las mediciones importantes.
Como coordinador de esta edición, estoy muy agradecido a los coautores y al equipo de Marbán & Amirsys por todo el esfuerzo dedicado a este libro. No tengo palabras apropiadas para describir las virtudes profesionales de mis colaboradores, aunque se me ocurren “brillantes”, “aplicados”, “cuidadosos” y “meticulosos”.
Confiamos en que «Diagnóstico por Imagen – COLUMNA» sea su libro de cabecera y referencia útil para su trabajo diario.
Jeffrey S. Ross, MD
Neuroradiology
Barrow Neurological Institute
St. Joseph’s Hospital
Phoenix, AZ
Las imágenes diagnósticas son un elemento esencial en la semiología cardiovascular en estos días. La tridimensionalidad es un aspecto indispensable para la visualización y comprensión de la anatomía y fisiopatología cardiovascular. En esta obra pionera en idioma español, el Dr. Ricardo Ronderos y sus colaboradores, todos ellos líderes internacionales en esta disciplina, dan cuenta del estado del arte en ecografía tridimensional y de sus perspectivas futuras. A lo largo de sus 32 capítulos, se desarrollan tanto los aspectos funcionales y normales como el diagnóstico de las principales patologías cardiacas mediante el uso de esta técnica. Ecografía tridimensional contiene un acceso a 197 videos en donde el autor explica todas las técnicas desarrolladas en el libro.
Una obra fundamental para aprender el uso de esta técnica transformadora del diagnóstico de la patología del corazón.
ENVÍO GRATIS EN COMPRAS SUPERIORES A $230.000 Descartar