- No puedes añadir «Osborn's Brain, 2nd Edition» al carrito porque el producto está agotado.
Dermatoscopia: Casos clínicos 2 – Cabo
Dermatoscopia: Casos clínicos 2 promueve el aprendizaje a través del estudio de casos clínicos, en los que el alumno enfrenta desafíos diagnósticos similares a los que pueden presentarse en su accionar médico diario, y aprende a resolverlos.
En este segundo volumen, gracias a que los dermatoscopios de luz polarizada permiten observar claramente los patrones vasculares, los casos clínicos se organizan en dos grupos: Lesiones pigmentadas y Lesiones no pigmentadas, en los que se presentan patologías dermatoscópicas de distinto grado de complejidad, ilustradas con imágenes clínicas y dermatológicas de excelente calidad.
Dermatoscopia: Casos clínicos 2 está dirigido a dermatólogos, residentes en Dermatología y clínicos generales.
Esta edición incluye eBook.
$286,000$336,000
Lesiones pigmentadas
Category: | Dermatología |
---|---|
Tag: | Ofertas |
Autor | Cabo, Horacio |
---|---|
ISBN | 9789874922946 |
Edición | 1 |
Páginas | 348 |
Medidas | 240mm * 170 mm |
Peso | 1 gr |
Año Edición | 2021 |
Related products
-
Ventilación mecánica: Fisiopatología respiratoria aplicada – Rodríguez
El médico intensivista requiere de un profundo conocimiento sobre fisiopatología para cuidar a los pacientes en situación crítica aguda. Este conocimiento es imprescindible cuando se trata del manejo del paciente con insuficiencia respiratoria aguda o crónica reagudizada. Se debe conocer acabadamente la función normal a la que se aspira a retornar, en la medida de lo posible y la alteración de esa normalidad, con la que hay que enfrentarse para lograr un resultado eficaz.
Este libro está estructurado en tres secciones que abarcan todos los conocimientos sobre fisiopatología respiratoria de los que el intensivista debe disponer para ayudar al paciente que ha fracasado temporalmente en su capacidad para asumir una ventilación efectiva.
Ventilación mecánica: Fisiopatología respiratoria aplicada fue escrita por destacados especialistas y auspiciado por diversas sociedades científicas de Argentina, Chile, España y Uruguay. Es una obra de referencia necesaria para los médicos en formación y para los profesionales que trabajan con pacientes con insuficiencia respiratoria.$291,000 -
Valvulopatías
Escrito por destacados cardiólogos y cirujanos cardiovasculares, el libro describe las valvulopatías más frecuentes e importantes en todos sus aspectos clásicos: etiopatogenia, fisiopatología, anatomía patológica, semiología, evaluación clínica e historia natural, así como los tratamientos médicos, endovasculares y quirúrgicos. Con una visión actual e integradora, aporta valiosa información sobre la toma de decisiones, controversias y consensos que permite profundizar el entendimiento de las alternativas que ofrece actualmente la cardiología para la elección de prótesis cardíacas, el tratamiento de pacientes con estenosis aórtica por reemplazo valvular aórtico, la aplicación de técnicas de resincronización, el uso de la técnica de Ross, entre otros.
Los puntos sobresalientes y los conceptos insoslayables se enumeran al comienzo de cada capítulo a modo de una breve guía para abordar cada tema. Ampliamente ilustrado con imágenes a color, Valvulopatías incluye un acceso web a videos con imágenes diagnósticas de la más alta calidad, que permitirán al lector familiarizarse con los hallazgos propios de cada patología.
Incluye acceso web a videos y material suplementario.$435,000 -
Dieta Cetógena en el Tratamiento de la Epilepsia – Caraballo
La dieta cetógena es el tratamiento no farmacológico más utilizado en el manejo de la epilepsia. Históricamente ha sido indicada en las epilepsias refractarias en lactantes, niños, adolescentes y adultos. En la actualidad, su uso ha sido considerado como una terapia de primera elección en ciertos síndromes epilépticos y como tratamiento específico en la deficiencia de transportador de glucosa y de piruvato deshidrogenasa.
En los últimos años, la dieta ha obtenido un lugar preponderante en el tratamiento de otras enfermedades neurológicas no epilépticas. Variantes de la dieta cetógena clásica como la dieta modificada de Atkins, la dieta con ácidos grasos de cadena media, y la dieta con bajo índice de glucosa diferente a la forma clásica, se consideran alternativas válidas.
Dieta cetógena en el tratamiento de la epilepsia contribuye al conocimiento y manejo del uso de la dieta en la práctica diaria de neurólogos, nutricionistas, licenciados en nutrición y pediatras. También será de gran utilidad para los pacientes, sus familias y el público en general.
$153,000 -
Diagnóstico en Patología: Hepatobiliar y Pancreático
A menudo, la patología hepática clínica supone un reto para los patólogos , porque puede existir un notable solapamiento entre las entidades de cualquier diagnóstico diferencial concreto. Las lesiones neoplásicas del hígado, el páncreas y las vías biliares también pueden ser difíciles de diagnosticar, especialmente si no son hallazgos frecuentes. Diagnóstico en Patología: hepatobiliar y pancreática está diseñado para ayudar tanto a los patólogos en prácticas como en ejercicio, a enfrentarse a estos retos.
Si una imagen vale más que mil palabras, este trabajo contiene al menos 1.295.000 palabras en forma de imágenes. Estas incluyen fotomicrografías, fotografías macroscópicas y preciosas ilustraciones médicas, muchas de las cuales han sido creadas especialmente para este libro.
Como en los restantes libros de la colección «Diagnóstico en Patología», las datos clave relativos a cada diagnóstico aparecen resaltados en un cuadro para facilitar su uso. En la sección «Diagnóstico diferencial», se presenta una lista de entidades importantes para cada diagnóstico. Además, se incluyen protocolos de estadificación estructurados para todas las neoplasias malignas, así como tablas con las inmunotinciones pertinentes y capítulos sobre la disección macroscópica de las piezas quirúrgicas.
En nombre de los autores de este libro, esperamos que Diagnóstico en Patología: hepatobiliar y pancreática» se convierta en el libro de referencia favorito, al cual recurran una y otra vez los patólogos en su práctica diaria.
-
Diagnóstico en Patología: Genitourinario
Los casos de patología urológica, constituyen una proporción significativa de los que podemos ver en cualquier departamento de Anatomía Patológica. Si hablamos de los nuevos casos que se presentan cada año, el carcinoma de próstata es el proceso maligno no cutáneo más frecuente, y los carcinomas vesicales y renales, o de la pelvis renal, ocupan el cuarto y séptimo lugar.
En los últimos años, se ha trabajado mucho para aclarar los aspectos clinicopatológicos de estos y otros cánceres urológicos, y es esencial actualizar nuestros conocimientos para mantener el papel central que ocupa la patología en el diagnóstico y el tratamiento de dichos pacientes.
«Diagnóstico en Patología – Genitourinario» pretende ser un compendio para el diagnóstico «en un solo paso», de fácil manejo para el patólogo ocupado, para los residentes y para los especialistas en formación.
La combinación de un texto conciso, con los datos en forma de viñetas y las diversas ilustraciones, ayudan al patólogo a llegar al diagnóstico correcto, a considerar las principales posibilidades de diagnóstico diferencial, utilizar cuando proceda los estudios complementarios y seguir las normas pertinentes para elaborar informes de anatomía patológica completos y precisos. Las numerosas ilustraciones representan no solo las presentaciones morfológicas clásicas, sino también las menos frecuentes, y todas ellas se acompañan de leyendas con aspectos formativos que realzan el texto. No solo existe una amplia cobertura de las entidades más frecuentes, sino también de aquellas que no lo son tanto, o que incluso son extraordinariamente raras como los tumores renales pediátricos, los carcinomas asociados a translocación de la familia MiTF/TFE, el carcinoma basaloide y adenoide quístico de la próstata, los tumores del estroma de los cordones testiculares, el adenocarcinoma de la red testicular y el carcinoma epidermoide seudohiperplásico o el carcinoma cuniculatum del pene.
El libro se ha organizado en 5 secciones: Tumores y afecciones de tipo tumoral del riñón, Vejiga urinaria, Próstata y vesículas seminales, Testículos y estructuras paratesticulares y Pene y Escroto. Al final de cada sección se incluye el protocolo para la elaboración de informes de muestras resecadas, así como tablas y paneles inmunohistoquímicos exhaustivos para el diagnóstico diferencial.
-
Ecografía Pediátrica – Dardanelli
El diagnóstico ecográfico se transformó en los últimos años en una herramienta indispensable en el manejo cotidiano de los pacientes pediátricos. Esta obra aborda prácticamente todos los aspectos relacionados con el diagnóstico ecográfico, desde el recién nacido hasta el adolescente, y da cuenta del trabajo de un grupo de profesionales con más de 25 años de experiencia continua en un hospital pediátrico de alta complejidad.
El contenido abarca desde los temas más habituales en la práctica diaria hasta los de difícil diagnóstico y mayor complejidad. Con un afán didáctico, cada capítulo describe las referencias anatómicas normales y las anomalías del desarrollo para presentar luego una descripción detallada de los diferentes procesos patológicos con su correlación clínica y con otros estudios de imágenes. El último capítulo se detiene sobre la utilidad de la ecografía en los procedimientos intervencionistas.
Ilustrada con más de 2000 imágenes de alta resolución, Ecografía pediátrica es una obra de referencia fundamental para todas las especialidades médicas que atienden pacientes pediátricos. Incluye un acceso web a videos con estudios de tórax, que ejemplifican los temas desarrollados.
$715,000 -
Ecocardiografía Tridimensional. Cómo entenderla, cómo utilizarla, cómo realizarla.
Las imágenes diagnósticas son un elemento esencial en la semiología cardiovascular en estos días. La tridimensionalidad es un aspecto indispensable para la visualización y comprensión de la anatomía y fisiopatología cardiovascular. En esta obra pionera en idioma español, el Dr. Ricardo Ronderos y sus colaboradores, todos ellos líderes internacionales en esta disciplina, dan cuenta del estado del arte en ecografía tridimensional y de sus perspectivas futuras. A lo largo de sus 32 capítulos, se desarrollan tanto los aspectos funcionales y normales como el diagnóstico de las principales patologías cardiacas mediante el uso de esta técnica. Ecografía tridimensional contiene un acceso a 197 videos en donde el autor explica todas las técnicas desarrolladas en el libro.
Una obra fundamental para aprender el uso de esta técnica transformadora del diagnóstico de la patología del corazón.$611,000 -
Gliomas: Aspectos biológicos, clínicos y terapéuticos – Zaninovich
Con la compra de la edición impresa acceda gratuitamente al libro electrónico
«El Dr. Zaninovich ha realizado un magnífico trabajo al compendiar en forma muy instructiva un libro de texto completo sobre el
tema…con un estilo claro y pedagógico, comenzando con una historia detallada de la cirugía de los gliomas seguida de una extensa revisión de la epidemiología, biología molecular, clasificación e imágenes de estos tumores típicamente muy heterogéneos.
Subsecuentemente, hay capítulos con tipos específicos de gliomas desde los tumores gliales hasta los oligodendriogliomas, ependimomasy otros. Le sigue luego una detallada descripción de los gliomas basada en su localización y en la población pediátrica.
El capítulo de epilepsia asociada a los gliomas es de importancia crítica para el médico tratante, siguiendo luego capítulos sobre la
extensión de la resección quirúrgica y el resultado del manejo de pacientes con gliomas recién diagnosticados o con gliomas recurrentes.
Finalmente, hay varios capítulos con los tratamientos actuales paradigmáticos de los gliomas, incluyendo inmunoterapia,
quimioterapia, radiación y otros tipos de terapia. Ningún libro sería completo sino incluyera capítulos sobre cuidados paliativos y
calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad… Èste es un trabajo de vanguardia que ha logrado reunir en un mismo libro a prestigiosos investigadores para exponer todos los conocimientos de última generación para el manejo de esta patología. Fuera de toda duda, puedo decir que este es un libro de imprescindible lectura para todos los profesionales en este campo…”Del Prólogo de Mitchel S. Berger, MD, FACS, FAANS
Contiene la clasificación 2016 de tumores del sistema nervioso de la OMS.
$606,000