Angiografía Cerebral
Al igual que sucede con todos mis libros, Angiografía Cerebral está concebido como un libro de enseñanza. He intentado unir, consolidar, simplificar e ilustrar la patología, epidemiología y, por supuesto, los hallazgos clínicos relativos a cada una de las principales enfermedades (y también de las menos importantes) que afectan a los vasos craneocerebrales. Para un repaso más fácil, los puntos clave se han resumido y destacado mediante cuadros que se incluyen en cada capítulo.
Solicitar precio
Related products
-
Avances en Diagnóstico por Imágenes: Urorradiología – Varela
Este nuevo volumen de la serie Avances en Diagnóstico por Imágenes sobre uroimágenes responde a los notables progresos realizados en las últimas décadas en relación con el conocimiento de la patología, la terapéutica y las técnicas de imagen, que se han convertido en una herramienta básica y fundamental en la toma de decisiones en la práctica urológica.
La posibilidad de evaluar con detalle la anatomía y patología urológica por imágenes, en particular con las nuevas técnicas de reconstrucción volumétrica, ha mejorado considerablemente la planificación y, por ende, la seguridad de la cirugía renal, urinaria y prostática. En el vol. Nº 8 de la serie, Retroperitoneo y páncreas, se abordaron ya los órganos retroperitoneales, y este nuevo libro complementa y enfatiza los avances urorradiológicos no solo en ese sector anatómico, sino también en el resto del sistema genitourinario. Se describe, en particular, la utilidad de las imágenes modernas en el manejo de la hematuria y la litiasis, así como en las patologías de la vía urinaria baja y órganos genitales. También se comentan detalles sobre terapéuticas mínimamente invasivas guiadas por imágenes, incluidos tratamientos recientemente introducidos en Latinoamérica como la crioablación de tumores y la embolización en hiperplasia benigna prostática. El libro se destaca por su diseño, el balance adecuado, la minuciosidad de los capítulos escritos didácticamente y una iconografía de alta
calidad, acorde con el nivel y seriedad habitual de los libros de la serie.$306,000 -
Radiología Pulmonar y Cardiovascular
El Webb-Higgins es un magnífico tratado en el que encontrará una revisión del uso e interpretación de las radiografías torácicas, así como de otras técnicas de imagen mas avanzadas como la Tomografía computarizada (TC), tomografía de alta resolución (TCAR), resonancia magnética (RM) y angiorresonancia magnética (ARM)].
Sus más de 1.700 ilustraciones de una calidad excepcional, muestran los hallazgos radiográficos más relevantes y el aspecto más característico, de las diferentes enfermedades con las que puede encontrarse en la práctica clínica de hoy.
Los capítulos se estructuran de acuerdo con los hallazgos radiográficos, las regiones anatómicas, las complicaciones clínicas o los estadios de la enfermedad más importantes. Todas las técnicas de imagen, aparecen relacionadas en un contexto específico en los diferentes capítulos. En la mayoría de los casos, los hallazgos radiográficos y tomográficos normales se explican cuando resulta necesario, para interpretar hallazgos o trastornos anómalos más concretos.
-
Huesos y Articulaciones en imágenes radiológicas
Las primeras incursiones de Resnick en práctica de la radiología fueron la entrega de informes de su padre (también radiólogo especializado en la imagen musculoesquelética) a los médicos que habían ordenado estudios de rayos X, por lo general para confirmar fracturas sospechosas. Sus mas de cuarenta años de experiencia en el mundo de la radiología avalan este clásico que continúa siendo el libro de consulta mas completo del mercado.
En la actualidad los métodos diagnósticos aplicados de forma rutinaria en el análisis de los trastornos musculoesqueléticos, incluyen no solo las radiografías convencionales, sino TC, RM, ecografías, gammagrafías y artografías. Estas técnicas son prácticamente las que aportan los nuevos contenidos y actualizan la tercera edición de este Best Seller» que contiene 4.000 imágenes.
-
Manual de ecografía pediátrica – Gentile
Los estudios de imágenes en niños deben valorarse considerando las actuales normas de reducción de las dosis en radiaciones ionizantes. La ecografía se ha convertido en el método inicial de exploración por excelencia debido a que no emite radiaciones y a que numerosas enfermedades en los niños tienen demostración ecográfica.
En Manual de ecografía pediátrica, el Dr. Gentile transmite con precisión lo que él considera central para realizar un buen diagnóstico: Qué es lo que debe buscar el pediatra y qué le debe demostrar el ecografista. Para ello, reúne más de 1300 signos ecográficos en los que se describen, sintetizan y puntualizan los hallazgos de más de 350 patologías pediátricas, que se ilustran en 480 imágenes. El Anexo de medidas referenciales es un valioso aporte en el que se incluyen listados de diagnósticos diferenciales probables en relación al tamaño de los órganos. El manual resulta así un esfuerzo de recopilación y síntesis realizado por el autor a lo largo de su práctica profesional y docente, único en la bibliografía existente en idioma español.
Manual de ecografía pediátrica es una obra esencial para la formación de pediatras clínicos y especialistas, médicos generalistas, ecografistas y radiólogos, interesados en ecografía pediátrica.El Dr Fernando Gentile es Director de la carrera de posgrado de Diagnóstico por Imágenes pediátrico de la Universidad de Buenos Aires.
$220,000 -
Ecografía Musculoesquelética
«Ecografía Musculoesquelética» aborda esta especialidad diagnóstica de forma total, para que sea de utilidad tanto a los que ya son especialistas en ecografía y quieren ampliar sus conocimientos y habilidades, como a los principiantes. Debido a que muchas de las dificultades del estudio de la ecografía musculoesquelética se deben a la incapacidad para evaluar las imágenes correctamente, hemos añadido en las ecografías de forma sistemática leyendas, referencias para sondas ecográficas, correlaciones uno a uno con fotografías clínicas, muestras anatómicas y quirúrgicas e imágenes obtenidas con otras técnicas. Además se han empleado muchos esquemas para enfatizar la descripción anatómica, los mecanismos y la biomecánica en el proceso de la enfermedad.
Stefano Bianchi, MD
Privat-docent, Université de Genève,
Consultant Radiologist,
Fondation et Clinique des Grangettes
Ginebra, SuizaCarlo Martinoli, MD
Associate Professor of Radiology,
Cattedra “R” di Radiologia –DICMI
Università di Genova
Genova, ItaliaEsta obra reúne en sus casi 1.000 páginas toda la información necesaria para la mejor identificación de las diferentes patologías musculoesqueléticas, su valoración clínica y su tratamiento. Los autores han diseñado unos originales y esquemáticos dibujos con los que se consigue dominar la anatomía ecográfica. A lo largo de todo el libro se correlacionan hallazgos ecográficos con TC y RM, mostrando, de cada técnica, tanto sus indicaciones como sus limitaciones.
Con los doctores Bianchi y Martinoli han colaborado diferentes especialistas, radiólogos, traumatólogos y reumatólogos, para obtener las más representativas imágenes y los análisis más certeros. El libro incluye muchas técnicas pioneras o mejoradas por los autores. El «Bianchi – Martinoli» es la obra más completa de su especialidad, establece un estándar de alta calidad en el área de la ecografía musculoesquelética y será considerado un clásico durante muchos años.
-
Patient Safety, An Issue of Oral and Maxillofacial Clinics of North America
This issue of Oral and Maxillofacial Surgery Clinics of North America focuses on Patient Safety, and is edited by Drs. David Todd and Jeffrey D. Bennett. Articles will include: General concepts of patient safety for the oral surgeon; Proper management of medications to limit errors; Preventing wrong site surgery for the oral and maxillofacial surgeon; Fire safety for the oral surgeon and staff; Preoperative preparation and planning of the oral and maxillofacial surgery patient; Team, staff, and simulation training; Obstructive sleep apnea and obesity considerations for the oral surgeon; Monitoring for the oral and maxillofacial surgeon; Discharge criteria and how it is impacted by patient and procedure; The malpractice system versus patient safety; Equipment safety, maintenance and inspection; Reporting systems and surgery registries for the oral surgeon, and more!
$556,000 -
MRI of the Prostate
Although prostate cancer is the second leading cause of cancer death in men in the USA, it can be treated successfully if detected early. Disease management has gradually changed to a paradigm that relies on close monitoring through active surveillance in select patients, as well as ongoing refinements in treatment interventions, including minimally invasive procedures. This has resulted in a critical need for a more exacting methodology for performing targeted biopsies, assessing risk levels, and devising treatment strategies. Prostate MRI has emerged as the most precise, state-of-the-art imaging modality for prostate cancer diagnosis and management, thereby creating an immediate demand for radiologists to become proficient in its use.
Conceived and edited by a leading authority, with contributions from renowned experts in the field, MRI of the Prostate: A Practical Approach is the first book to tackle this important topic. It provides an overview of the fundamentals of prostate MRI acquisition, interpretation, and reporting. Readers will benefit from a wide range of insightful perspectives gleaned from years of hands-on experience.
Key Highlights
- Prostate Imaging Reporting and Data System (PI-RADS) for prostate MRI interpretation and cancer risk scoring
- Clinical pearls on the optimization and application of prostate MRI for risk assessment, disease staging, MRI-targeted biopsy, recurrent disease, and active surveillance
- The emerging utilization of PET and PET/MRI for primary prostate cancer evaluation
- More than 700 illustrations with one entirely image-based chapter featuring educational case studies
Radiologists will learn how to optimally perform and interpret prostate MRI, and referring physicians will learn to integrate it into day-to-day practice. This book is an essential resource for radiologists and radiology residents, as well as urologists, oncologists, MRI technicians, and other medical practitioners who treat patients with genitourinary disorders.
-
Be the first to review “Angiografía Cerebral”
You must be logged in to post a review.