ALEG Endocrinología Ginecológica
ALEG Endocrinología Ginecológica
Endocrinología Ginecológica – Una visión latinoamericana en el siglo XXI
Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica
2 edición
$264,000$293,000
UNIDAD I: Anticoncepción
UNIDAD II: Disfunciones hipotálamo-hipófiso-ovárica y tiroidea que afectan la salud gineco-reproductiva
UNIDAD III: Salud sexual y reproducción
UNIDAD IV: Adolescencia
UNIDAD V: Salud ósea
UNIDAD VI: Menopausia y climaterio
UNIDAD VII: Ginecología regenerativa y endocrinología ginecológica en el piso pélvico
UNIDAD VIII: Trastornos metabólicos en patologías endócrinas
SKU: | 9789878294735 |
---|---|
Categories: | Ginecología y Obstetricia, Otras especialidades |
Tag: | Novedades |
Autor | Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica |
---|---|
Edición | 2 |
ISBN | 9789878294735 |
Páginas | 492 |
Medidas | 170mm*240mm |
Peso | 300 gr |
Año Edición | 2023 |
Related products
-
Ecografía en Patología Uterina y Endometrial (incluye versión digital) – Alcazar
La ecografía transvaginal se ha convertido en la principal técnica de diagnóstico por imagen en la valoración del útero y del endometrio. Aunque, tradicionalmente se ha utilizado en la valoración de la patología benigna, en los últimos quince años ha cobrado especial relevancia en la subespecialidad de Oncología Ginecológica, al convertirse en una herramienta importante en la valoración por imagen del cáncer de endometrio y del cáncer de cérvix. Además, la incorporación de nuevas técnicas, como la ecografía 3D, la convierte en idónea para el estudio de determinadas patologías, como las malformaciones congénitas de útero.
$240,000 -
Ecografía Obstétrica Guía práctica de consulta
Hoy en día es impensable la práctica de la obstetricia sin la ayuda de un ecógrafo. Tal y como se ha repetido muchas veces, la ecografía son los ojos del obstetra.
En la práctica clínica diaria, además de las patologías habituales, hay una serie de situaciones que se presentan de forma aislada. La obra trata de ser una guía rápida, ordenada y precisa para solucionar ambos casos, tanto para el ecografista experto como para el obstetra generalista. En esta obra el lector encontrará dos tipos de capítulos:
- Ecografía descriptiva: donde se describe el diagnóstico diferencial ante determinados hallazgos ecográficos, así como las imágenes y cortes necesarios para poder hacer un diagnóstico correcto.
- Ecografía clínica: explica cómo hacer un seguimiento clínico-ecográfico correcto de cada patología asociada a la gestación y cómo se debe usar la tecnología disponible.
$292,000 -
Embarazo de Alto Riesgo 2020
Es necesario tener a nuestro alcance un libro que recoja de manera actualizada y concisa la mejor evidencia existente sobre los principales problemas en la atención obstétrica, esa fue nuestra visión al crear este libro y hoy día te lo entregamos como nuestra misión. En 30 capítulos, que estamos seguro serán de gran interés, podrás recorrer sobre las principales formas de hacer diagnóstico y dar manejo a gran parte o las más frecuentes complicaciones observadas durante el embarazo.Iniciamos conociendo que es un embarazo de alto riesgo, como hacer diagnóstico prenatal, viendo las complicaciones en la primera mitad del embarazo, como inducir labor de parto y las posibles complicaciones durante y post parto. Por supuesto, tenemos capítulos sobre las complicaciones más frecuentes en el embarazo como lo son los trastornos hipertensivos del embarazo, labor de parto pretérmino, ruptura prematura de membranas, diabetes, trastornos hematológicos, trombofiias y cardiopatía. La mortalidad materna en nuestros países tiene como principales causas la hemorragia obstétrica, trastornos hipertensivos y sepsis, es por ello, que aquí encontrarás esos temas. Temas como periviabilidad y su importancia para el obstetra y la analgesia y anestesia obstétrica también logran su espacio en este libro.Esta entrega abarca desde el capítulo 1 hasta el capítulo 14.
-
Ecografía Obstétrica
El libro contiene seis bloques bien diferenciados:
- 1. Diagnóstico precoz de la gestación única y múltiple y sus patologías asociadas, en los tres primeros meses de embarazo.
- 2. Exploración fetal normal, su biometría y la exploración de los anejos ovulares.
- 3. Diagnóstico de malformaciones, destacando el conjunto de casos dedicados a las cardiopatías, con imágenes demostrativas bidimensionales, 3D, de TM y Doppler color.
- 4. Complicaciones específicas de las gestaciones múltiples, cómo llegar a su diagnóstico y su posterior manejo.
- 5. Estudio del bienestar fetal, incluyendo el estudio de la circulación uteroplacentaria y del feto, el control de su crecimiento y el perfil biofísico.
- 6. Técnicas de diagnóstico prenatal invasivas y no invasivas.
Una autoridad mundial en la materia como el Prof. Galindo ha reunido y coordinado a más de una treintena de especialistas en Medicina Fetal que avalan el carácter técnico y científico de este excelente trabajo.“Ecografía Obstétrica” es un tratado organizado de una forma práctica, que le resolverá cualquier duda en unos pocos minutos, convirtiéndose en el compañero ideal de su equipo de ultrasonidos.Todos los capítulos se ilustran con imágenes en color y de calidad excepcional, realizadas con ecógrafos de última generación, además de esquemas y cuadros en los que se exponen los resultados de la amplia experiencia de los autores.El libro está respaldado por la brillante trayectoria de la Unidad de Medicina Fetal del Hospital 12 de Octubre y con la inestimable colaboración de tres de los más prestigiosos hospitales españoles: Hospital Clínico de San Carlos, Hospital Gregorio Marañón y Hospital La Paz. -
Expert DDX Imagen Obstétrica – Woodward
Cuando escribimos nuestro primer título dentro de la «serie roja» Diagnóstico por Imagen: Obstetricia, nos propusimos crear una extensa fuente de estudios de imagen fetales. “Nuestro niño” fue muy bien recibido (¡gracias!), así que ¿por qué necesitar otro libro? Aunque un texto extenso puede aportar una gran riqueza de información profunda sobre una entidad dada, rara vez el paciente se presenta ante nosotros diciendo: “Creo que mi hijo tiene el síndrome XYZ”. En la realidad lo que sucede es que el médico observa una anomalía y a continuación debe formular un diagnóstico diferencial apropiado. EXPERTddx: Imagen Obstétrica fue diseñado teniendo esta realidad muy en cuenta y se aproxima a los estudios de imagen fetales desde una perspectiva clínica y de trabajo.
Existe un viejo dicho en radiología según el cual “la mejor manera de pasar por alto un hallazgo es realizar un hallazgo”. Uno puede sentir tal fijación con los hallazgos evidentes que los sutiles pueden pasar desapercibidos, y tal vez en este segundo hallazgo esté la clave para el diagnóstico específico. Hemos hecho EXPERTddx: Imagen Obstétrica como guía práctica para el diagnóstico fetal, de tal manera que se insiste en cuáles son las características auxiliares que resultan críticas para su evaluación. En él se incluyen muchos de los hallazgos más frustrantes y con los que nos enfrentamos con frecuencia. Si un feto tiene un fémur un poco más corto, ¿supone un problema? Una paciente nos es remitida con una prueba de alfafetoproteína materna elevada; después de descartar un defecto del tubo neural, ¿qué más hay que hacer? La cara tiene un visaje extraño; si no es probóscide, ¿de qué se trata? Nuestro equipo de autores se ha esforzado en responder a estas y a otro centenar de presentaciones clínicas y de estudios de imagen importantes adicionales con los que se encuentra el médico que los interpreta.
Para cada diagnóstico diferencial se proponen informaciones clínicas y de estudios de imagen que ayudan a distinguir los diversos diagnósticos; cada diagnóstico diferencial está profusamente ilustrado, lo que incluye no sólo ecografía, sino también RM fetal y correlación clínica/patológica. Como grupo, estudiamos detenidamente estas listas y literalmente miles de casos, en los que nos hemos esforzado en ser lo más prácticos e incluyentes posible, eligiendo laboriosamente las ilustraciones que mejor enseñan el hallazgo.
Nos sentimos emocionados ante la llegada de nuestro “nuevo niño” a la familia. Como sucedió con su hermano mayor, ha sido fruto del amor.
$322,000 -
Enfermedades de la vulva: Un enfoque interdisciplinario
Las enfermedades de la vulva representan un gran desafío para el médico, debido a que el abordaje de esta patología singular requiere una sólida formación en ginecología clínica y quirúrgica, dermatología, anatomía patológica, fisiatría y sexología. Si bien los equipos de patología vulvar están conformados por profesionales especialistas en cada una de las áreas mencionadas, el especialista en patología vulvar debe conocer con detalle cada una de ellas a fin de tener una visión integradora de la situación.
En Enfermedades de la vulva: Un enfoque interdisciplinario, la doctora Claudia Marchitelli junto con sus colaboradores -todos ellos referentes en esta subespecialidad- han desarrollado una obra de rigurosa metodología, en la que abordan la patología vulvar de un modo claro y didáctico. El objetivo ha sido mostrar el manejo actualizado de las distintas patologías y su diagnóstico, así como las conductas terapéuticas a seguir en la práctica cotidiana tanto en las patologías malignas por sus implicaciones, como en las patologías benignas e infecciones por su frecuencia. La información de cada tema se conceptualiza con puntos clave, tablas, algoritmos de diagnóstico y de tratamiento.
Ilustrado ampliamente con imágenes de alta resolución, Enfermedades de la vulva: Un enfoque interdisciplinario es una obra necesaria para todo profesional de la salud interesado en la patología vulvar.
$479,000 -
Atención Integral de la Infertilidad Endocrinología, Cirugía y Reproducción Asistida + ebook
Esta obra se enfoca en los retos que representa la infertilidad, un verdadero problema de salud pública, y comprende desde los aspectos preventivos y de preservación de la fertilidad hasta alternativas para fallas repetidas a tratamientos. Incluye épocas críticas de la vida con repercusiones en la reproducción como la prenatal, la pubertad, la reproductiva y la transición a la menopausia. Provee herramientas basadas en evidencias sólidas para enfrentarse de manera más efectiva a condiciones que no solo causan infertilidad, sino afectan la salud en general, como obesidad, endometriosis, endocrinopatías, adicciones y enfermedades congénitas, entre otras.
Los capítulos no se limitan a la fertilidad, aunque esta es el hilo conductor, también procuran dar una cobertura integral con aplicación práctica. Se proporcionan referencias bibliográficas acotadas y muy actualizadas para profundizar en el conocimiento de cada uno de los temas, así como uncapítulo de medicina basada en evidencias para ayudar a distinguir, entre la profusa información, lo relevante de lo que no lo es y motivar a la investigación propia y a su publicación. En la sección de Autoevaluación ahora se presentan situaciones clínicas que permiten evaluar no solo el conocimiento, sino el criterio para utilizarlo.
$376,000 -
Ultrasonografía doppler en obstetricia E-Book
Libro Electronico
El libro de Doppler más esperado
Este texto abarca el amplio espectro de la metodología Doppler aplicada al campo de la Obstetricia y Diagnóstico prenatal. Una de sus principales características es la profundización en los principales temas de Doppler redactados con sencillez para facilitar la comprensión, utilización y aplicación del Doppler en Obstetricia desde los primeros pasos hasta los más complejos hallazgos.
Be the first to review “ALEG Endocrinología Ginecológica”
You must be logged in to post a review.