Autor | Phoebe Freer |
---|---|
ISBN | 9780323764773 |
Edición | 1 |
Páginas | 240 |
Año Edición | 2020 |
Breast Imaging An Issue of Radiologic Clinics of North America
This issue of Radiologic Clinics of North America focuses on Breast Imaging and is edited by Dr. Phoebe E. Freer. Articles will include: Management of High-risk Lesions in Breast Cancer; Contrast Mammography and Tomosynthesis; Breast Radiology Advocacy: Responding to the Call-to-Action; Artificial Intelligence and Breast Imaging; Is It the Era for Personalized Breast Cancer Screening?; Understanding the Mammography Audit; MRI Screening of Breast Cancer; Abbreviated MRI for Breast Cancer; Overdiagnosis and Risks of Breast Cancer Screening; MRI Audit of Screening and Diagnostic Breast Imaging; Supplemental Screening for Breast Cancer in Patients at Intermediate and High Risk; and more!
$450,000
Sin existencias
Related products
-
Ecografía de testículo, bolsa escrotal y pene – Lanfranchi
El advenimiento de técnicas de alta resolución en diagnóstico por ultrasonidos permitió el desarrollo de la investigación de órganos y patologías inaccesibles en el pasado cercano. Las llamadas small parts o pequeñas partes comienzan a tomar un gran auge por los excelentes resultados clínicos y patológicos no solamente en el diagnóstico morfológico, sino también en el fisiológico -con el advenimiento del Doppler- y en la precisión de las punciones guiadas por ultrasonidos.
La profesora Dra. Mirta Ester Lanfranchi se identifica tempranamente con este nuevo y fascinante campo de la ecografía y desarrolla una intensa actividad asistencial, de investigación y docencia que supera largamente las fronteras de nuestro país. Preceden a esta obra los libros Ecografía mamaria, edición en español y en inglés; Ecografía tiroidea y, ahora, Ecografia de testículo, bolsa escrotal y pene.
Existe escasa bibliografía que concentre esta temática en un libro de fácil y amena lectura.
El desarrollo de los temas está precedido por un conciso texto relativo a la embriología, la semiología clínica y la historia clínica de cada una de las enfermedades tratadas.
La lectura de esta obra puede encararse como la de un preciso libro de texto o como la de un atlas con profusión de imágenes, con claros epígrafes descriptivos de los principales signos presentes en el estudio ecográfico. La facilidad de palabra de la Dra. Lanfranchi fluye en este texto con la frescura y facilidad con que se escuchan sus conferencias en vivo.
Auguro un éxito trascendente de este libro no solamente en el área del Diagnóstico por Imágenes, sino también por la aplicación de estos precisos resultados en la práctica de las diferentes especialidades intervinientes: urólogos, cirujanos, pediatras, andrólogos, sexólogos y médicos en general que vivieron las limitaciones de explorar estos órganos sin estos fantásticos avances.Del Prólogo del Prof. Dr. Carlos A Bruguera
$569,000 -
Ecografía abdominal, aprendizaje paso a paso
Siguiendo el método del Dr. Berthold Block, usted aprenderá a realizar e interpretar la ecografía abdominal (vasos, hígado, hilio hepático, vesícula, páncreas, estómago, duodeno, diafragma, bazo, riñones, glándulas suprarrenales, vejiga, próstata y útero). El libro contiene:
Unidades didácticas claras.
Planos de abordaje sencillos y con orientación práctica para cada órgano.
Indicaciones sistemáticas para cada paso.
Más de 750 imágenes ecográficas y más de 250 esquemas explicativos.
Detallada descripción de todas las etapas del movimiento del transductor y de la producción de la imagen.
Esquemas en 3D para situaciones espaciales complejas.
Imágenes seriadas que facilitan la comprensión espacial.
Guías breves para el examen ecográfico de cada órgano: objetivos del estudio, cortes estándar, evaluación, trampas, etc.
Capítulo especial dedicado a documentación que incluye numerosas imágenes de referencia para hallazgos normales.Conviértase en un experto en las siguientes acciones:
Reconocer e interpretar todos los fenómenos ecográficos importantes.
Localizar y delimitar los órganos del abdomen.
Evaluar estructuras complejas.
Reconocer y diferenciar los hallazgos normales y anormales con seguridad.
Examinar de manera sistemática y completa los hallazgos casuales durante la consulta ecográfica.
Documentar los estudios de forma clara y completa.$353,000 -
Manual de TC de urgencia + Libro electrónico – Ahualli
Manual de TC de urgencia es especialmente útil para el médico de guardia y el emergentólogo, ya que contiene conceptos de tomografía computarizada (generación de la imagen, tipos de tomógrafos, léxico adecuado, etc.), que permiten un entendimiento básico de esta importante herramienta diagnóstica. La mayor parte de la obra se destina a repasar aspectos generales y tomográficos de las principales patologías de presentación aguda (apendicitis aguda, peridiverticulitis aguda, litiasis ureteral, tromboembolismo pulmonar, disección aórtica, traumatismos, etc.), así como sus complicaciones más frecuentes (absceso periapendicular o peridiverticular, íleo biliar, necrosis pancreática, etc.). También se abordan procesos de evolución crónica, que en ocasiones pueden manifestar sintomatología aguda (tumores cerebrales, sinusitis e hipertrofia amigdalina, enfermedad de Crohn, etc.), así como ciertas entidades patológicas de urgencia, que si bien se manifiestan con poca frecuencia se caracterizan por presentar hallazgos tomográficos específicos (neumonía lipoidea exógena, bezoares del tracto gastrointestinal, etc.).
¿Cuándo hacer una TC, cómo y qué información ofrece? ¿Qué indican los hallazgos? Conciso y ampliamente ilustrado, Manual de TC de urgencias es la nueva obra de referencia para los radiólogos y emergentólogos.
$278,000 -
Avances en Diagnóstico por Imágenes: Hígado 2 – Ayuso
La decisión de dedicar este decimosexto libro de la Serie Avances en Diagnóstico por Imágenes nuevamente al hígado obedece a los notables progresos realizados en pocos años en el conocimiento de la patología, la terapéutica y las técnicas de imagen, que son fundamentales para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades hepáticas. Cinco temas, por lo menos, han atraído la atención de los radiólogos y los hepatólogos: la performance de la radiología en el diagnóstico de los tumores hepatocelulares benignos y malignos; la imagen por difusión, que se ha convertido en una rutina en la exploración del hígado; la imagen cuantitativa que incrementa la precisión de los diagnósticos; los agentes de contraste llamados hepatobiliares y la imagen vascular e intervencionista soportada por los mejores diagnósticos y por el fino conocimiento de la anatomía seccional y vascular. Lo anterior, en un entorno epidemiológico que está cambiando, probablemente continuará haciéndolo en los años próximos tanto por el empleo de los recientes medicamentos antivirales -cuyos resultados deberán evaluarse- como por la investigación farmacológica que hace cada día más posible el desarrollo de drogas capaces de revertir la fibrosis y, con ello, frenar su evolución hacia las hepatopatías crónicas. Por otra parte, es hoy un hecho aceptado que la esteatosis puede evolucionar en una proporción de pacientes a esteatohepatitis y esta hacerlo a fibrosis, cirrosis y sus complicaciones, como el hepatocarcinoma, hechos que, dado el incremento mundial de la obesidad, la diabetes y el síndrome metabólico, han sido calificados como pandemia y contarán cada vez más en los próximos años en la etiología de estas hepatopatías y ocuparán con frecuencia creciente la atención de hepatólogos y radiólogos.
$359,000 -
-
Avances en Diagnóstico por Imágenes: Urorradiología – Varela
Este nuevo volumen de la serie Avances en Diagnóstico por Imágenes sobre uroimágenes responde a los notables progresos realizados en las últimas décadas en relación con el conocimiento de la patología, la terapéutica y las técnicas de imagen, que se han convertido en una herramienta básica y fundamental en la toma de decisiones en la práctica urológica.
La posibilidad de evaluar con detalle la anatomía y patología urológica por imágenes, en particular con las nuevas técnicas de reconstrucción volumétrica, ha mejorado considerablemente la planificación y, por ende, la seguridad de la cirugía renal, urinaria y prostática. En el vol. Nº 8 de la serie, Retroperitoneo y páncreas, se abordaron ya los órganos retroperitoneales, y este nuevo libro complementa y enfatiza los avances urorradiológicos no solo en ese sector anatómico, sino también en el resto del sistema genitourinario. Se describe, en particular, la utilidad de las imágenes modernas en el manejo de la hematuria y la litiasis, así como en las patologías de la vía urinaria baja y órganos genitales. También se comentan detalles sobre terapéuticas mínimamente invasivas guiadas por imágenes, incluidos tratamientos recientemente introducidos en Latinoamérica como la crioablación de tumores y la embolización en hiperplasia benigna prostática. El libro se destaca por su diseño, el balance adecuado, la minuciosidad de los capítulos escritos didácticamente y una iconografía de alta
calidad, acorde con el nivel y seriedad habitual de los libros de la serie.$306,000 -
Radiología Pulmonar y Cardiovascular
El Webb-Higgins es un magnífico tratado en el que encontrará una revisión del uso e interpretación de las radiografías torácicas, así como de otras técnicas de imagen mas avanzadas como la Tomografía computarizada (TC), tomografía de alta resolución (TCAR), resonancia magnética (RM) y angiorresonancia magnética (ARM)].
Sus más de 1.700 ilustraciones de una calidad excepcional, muestran los hallazgos radiográficos más relevantes y el aspecto más característico, de las diferentes enfermedades con las que puede encontrarse en la práctica clínica de hoy.
Los capítulos se estructuran de acuerdo con los hallazgos radiográficos, las regiones anatómicas, las complicaciones clínicas o los estadios de la enfermedad más importantes. Todas las técnicas de imagen, aparecen relacionadas en un contexto específico en los diferentes capítulos. En la mayoría de los casos, los hallazgos radiográficos y tomográficos normales se explican cuando resulta necesario, para interpretar hallazgos o trastornos anómalos más concretos.
-
Diagnóstico por Imagen Columna
Demos la bienvenida a la segunda edición de «Diagnóstico por Imagen – COLUMNA». ¿Por qué una nueva edición? . Porque seis años, son una eternidad al ritmo al que cambia la medicina.
Contiene infinidad de nuevos diagnósticos y más de 4.000 imágenes inéditas. Hemos incluido también muchos dibujos ilustrativos, para destacar aspectos clave del diagnóstico. El formato conserva las características que han hecho de esta colección algo indispensable, mostrando los diagnósticos de cada patología por separado, pero con una integración estricta dentro de cada sección. Cada uno de ellos comienza con un recuadro de datos clave, que permite conocer de inmediato los principios básicos. El resto del texto mantiene un formato conciso de lista de viñetas, que permite ofrecer abundante información y encontrar rápidamente el tema de interés.
Se emplea texto corrido en las secciones introductorias, que cubren campos muy variados, desde la embriología a la diseminación tumoral. En esta edición también son nuevas las tablas, que permiten reunir los datos y las mediciones importantes.
Como coordinador de esta edición, estoy muy agradecido a los coautores y al equipo de Marbán & Amirsys por todo el esfuerzo dedicado a este libro. No tengo palabras apropiadas para describir las virtudes profesionales de mis colaboradores, aunque se me ocurren “brillantes”, “aplicados”, “cuidadosos” y “meticulosos”.
Confiamos en que «Diagnóstico por Imagen – COLUMNA» sea su libro de cabecera y referencia útil para su trabajo diario.
Jeffrey S. Ross, MD
Neuroradiology
Barrow Neurological Institute
St. Joseph’s Hospital
Phoenix, AZ
Be the first to review “Breast Imaging An Issue of Radiologic Clinics of North America”
You must be logged in to post a review.