Autor | Lubdha M. Shah |
---|---|
ISBN | 9780323655323 |
Edición | 1 |
Año Edición | 2019 |
Topics in Spine Imaging, An Issue of Radiologic Clinics of North America
This issue of Radiologic Clinics of North America focuses on The Spine, and is edited by Dr. Lubdha M. Shah. Articles will include: Pearls and Pitfalls in Spine Imaging; Traumatic Spinal Cord; Vascular Disorders of the Spine; Approach to (acute, subacute, chronic) Myelopathy; Acute Low Back Pain; Spinal Manifestations of Systemic Disease; Intraspinal Tumors; Spinal Osseous Tumors and Oncology; Spinal Marrow Imaging: Clues to Disease; Postoperative Spine: What the Surgeons Wants to Know; Beyond the Spinal Canal; CSF Leak in Spontaneous Intracranial Hypotension: Diagnosis and Intervention; and more!
$452,000
Sin existencias
Related products
-
Eco Musculoesquelética Nivel 2 (Avanzado)
El nivel 2 avanzado de ECO musculoesqueletica, es la obra mas acreditada y esta evidentemente indicada para todos los ecografistas en formación que han superado el nivel básico. Es conocida la prolongada curva de aprendizaje que implica el conocimiento de este método de imagen. Sin embargo, con obras tan tan didácticas como la que ahora presentamos, se dulcifica el aprendizaje, llegando el ecografista inexperto a avanzar en el manejo de la sonda y en el conocimiento de las lesiones de los tejidos blandos de forma rápida. El texto esta actualizado y se adereza con mas de mil imágenes de calidad excepcional, se incluyen dos primeros capítulos sobre los aspectos generales de la técnica y sobre la explotación de las lesiones de los tejidos básicos.
-
Diagnóstico por imagenes del tórax pediátrico – Moenne
Publicada con gran éxito en 2005, la primera edición de este libro se convirtió en una de las obras de referencia en español para interpretar los estudios de imágenes del tórax pediátrico.
Esta segunda edición fue revisada en su totalidad por las autoras, quienes agregaron nuevas imágenes de gran interés para ilustrar las patologías. El libro cuenta con capítulos sobre anatomía del sistema respiratorio pediátrico, técnicas de imágenes y protección radiológica, tórax normal, infecciones respiratorias bajas, alteraciones de la vía aérea y malformaciones congénitas, entre otros. Además de la actualización de los temas, se abordan también las nuevas modalidades diagnósticas.$283,000 -
Osborn’s Brain, 2nd Edition
Comprehensive, visually appealing, and easy to understand, Osborn’s Brain, second edition, by the highly esteemed Dr. Anne G. Osborn, provides a solid framework for understanding the complex subject of brain imaging when studied cover to cover. Almost completely rewritten and featuring 75% new illustrations, it combines essential anatomy with gross pathology and imaging, clearly demonstrating why and how diseases appear the way they do. The most immediate emergent diagnostic topics are followed by nonemergent pathologies, integrating the most relevant information from Dr. Osborn’s entire career of accumulated knowledge, experience, and interest in neuropathology, neurosurgery, and clinical neurosciences.
New to this Edition
-
- Includes new WHO classifications of brain tumors, new entities including IgG4-related disease and CLIPPERS, new and emerging infectious diseases, and updated insights into brain trauma and brain degeneration
- Expert Consult™ eBook version included with purchase. This enhanced eBook experience allows you to search all of the text, figures, Q&As, and references from the book on a variety of devices.
Key Features
-
- Covers the «must-know» aspects of brain imaging together with spectacular pathology examples, relevant anatomy, and up-to-date techniquesin neuroradiology-perfect for radiologists, neuroradiologists, neurosurgeons, and neurologists at all levels
- Begins with emergent topics such as trauma, nontraumatic hemorrhage, stroke, and vascular lesions, followed by infections, demyelinating and inflammatory diseases, neoplasms, toxic-metabolic-degenerative disorders, and congenital brain malformations
- Features more than 4,000 stunning, high-resolution radiologic images and medical illustrations, all of which are annotated to describe the most clinically significant features
- Includes Dr. Osborn’s trademark summary boxes scattered throughout for quick review of essential facts, as well as the most recent and up-to-date references available
- Helps readers think clearly about diagnoses, types of diagnoses, and the various pathologies that can affect the brain
$1,831,000 -
-
Avances en Diagnóstico por Imágenes: Hígado 2 – Ayuso
La decisión de dedicar este decimosexto libro de la Serie Avances en Diagnóstico por Imágenes nuevamente al hígado obedece a los notables progresos realizados en pocos años en el conocimiento de la patología, la terapéutica y las técnicas de imagen, que son fundamentales para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades hepáticas. Cinco temas, por lo menos, han atraído la atención de los radiólogos y los hepatólogos: la performance de la radiología en el diagnóstico de los tumores hepatocelulares benignos y malignos; la imagen por difusión, que se ha convertido en una rutina en la exploración del hígado; la imagen cuantitativa que incrementa la precisión de los diagnósticos; los agentes de contraste llamados hepatobiliares y la imagen vascular e intervencionista soportada por los mejores diagnósticos y por el fino conocimiento de la anatomía seccional y vascular. Lo anterior, en un entorno epidemiológico que está cambiando, probablemente continuará haciéndolo en los años próximos tanto por el empleo de los recientes medicamentos antivirales -cuyos resultados deberán evaluarse- como por la investigación farmacológica que hace cada día más posible el desarrollo de drogas capaces de revertir la fibrosis y, con ello, frenar su evolución hacia las hepatopatías crónicas. Por otra parte, es hoy un hecho aceptado que la esteatosis puede evolucionar en una proporción de pacientes a esteatohepatitis y esta hacerlo a fibrosis, cirrosis y sus complicaciones, como el hepatocarcinoma, hechos que, dado el incremento mundial de la obesidad, la diabetes y el síndrome metabólico, han sido calificados como pandemia y contarán cada vez más en los próximos años en la etiología de estas hepatopatías y ocuparán con frecuencia creciente la atención de hepatólogos y radiólogos.
$359,000 -
Radiología Pulmonar y Cardiovascular
El Webb-Higgins es un magnífico tratado en el que encontrará una revisión del uso e interpretación de las radiografías torácicas, así como de otras técnicas de imagen mas avanzadas como la Tomografía computarizada (TC), tomografía de alta resolución (TCAR), resonancia magnética (RM) y angiorresonancia magnética (ARM)].
Sus más de 1.700 ilustraciones de una calidad excepcional, muestran los hallazgos radiográficos más relevantes y el aspecto más característico, de las diferentes enfermedades con las que puede encontrarse en la práctica clínica de hoy.
Los capítulos se estructuran de acuerdo con los hallazgos radiográficos, las regiones anatómicas, las complicaciones clínicas o los estadios de la enfermedad más importantes. Todas las técnicas de imagen, aparecen relacionadas en un contexto específico en los diferentes capítulos. En la mayoría de los casos, los hallazgos radiográficos y tomográficos normales se explican cuando resulta necesario, para interpretar hallazgos o trastornos anómalos más concretos.
-
Ecografía Musculoesquelética
«Ecografía Musculoesquelética» aborda esta especialidad diagnóstica de forma total, para que sea de utilidad tanto a los que ya son especialistas en ecografía y quieren ampliar sus conocimientos y habilidades, como a los principiantes. Debido a que muchas de las dificultades del estudio de la ecografía musculoesquelética se deben a la incapacidad para evaluar las imágenes correctamente, hemos añadido en las ecografías de forma sistemática leyendas, referencias para sondas ecográficas, correlaciones uno a uno con fotografías clínicas, muestras anatómicas y quirúrgicas e imágenes obtenidas con otras técnicas. Además se han empleado muchos esquemas para enfatizar la descripción anatómica, los mecanismos y la biomecánica en el proceso de la enfermedad.
Stefano Bianchi, MD
Privat-docent, Université de Genève,
Consultant Radiologist,
Fondation et Clinique des Grangettes
Ginebra, SuizaCarlo Martinoli, MD
Associate Professor of Radiology,
Cattedra “R” di Radiologia –DICMI
Università di Genova
Genova, ItaliaEsta obra reúne en sus casi 1.000 páginas toda la información necesaria para la mejor identificación de las diferentes patologías musculoesqueléticas, su valoración clínica y su tratamiento. Los autores han diseñado unos originales y esquemáticos dibujos con los que se consigue dominar la anatomía ecográfica. A lo largo de todo el libro se correlacionan hallazgos ecográficos con TC y RM, mostrando, de cada técnica, tanto sus indicaciones como sus limitaciones.
Con los doctores Bianchi y Martinoli han colaborado diferentes especialistas, radiólogos, traumatólogos y reumatólogos, para obtener las más representativas imágenes y los análisis más certeros. El libro incluye muchas técnicas pioneras o mejoradas por los autores. El «Bianchi – Martinoli» es la obra más completa de su especialidad, establece un estándar de alta calidad en el área de la ecografía musculoesquelética y será considerado un clásico durante muchos años.
-
Ecografía Pediátrica – Dardanelli
El diagnóstico ecográfico se transformó en los últimos años en una herramienta indispensable en el manejo cotidiano de los pacientes pediátricos. Esta obra aborda prácticamente todos los aspectos relacionados con el diagnóstico ecográfico, desde el recién nacido hasta el adolescente, y da cuenta del trabajo de un grupo de profesionales con más de 25 años de experiencia continua en un hospital pediátrico de alta complejidad.
El contenido abarca desde los temas más habituales en la práctica diaria hasta los de difícil diagnóstico y mayor complejidad. Con un afán didáctico, cada capítulo describe las referencias anatómicas normales y las anomalías del desarrollo para presentar luego una descripción detallada de los diferentes procesos patológicos con su correlación clínica y con otros estudios de imágenes. El último capítulo se detiene sobre la utilidad de la ecografía en los procedimientos intervencionistas.
Ilustrada con más de 2000 imágenes de alta resolución, Ecografía pediátrica es una obra de referencia fundamental para todas las especialidades médicas que atienden pacientes pediátricos. Incluye un acceso web a videos con estudios de tórax, que ejemplifican los temas desarrollados.
$715,000 -
Diagnóstico por Imagen Columna
Demos la bienvenida a la segunda edición de «Diagnóstico por Imagen – COLUMNA». ¿Por qué una nueva edición? . Porque seis años, son una eternidad al ritmo al que cambia la medicina.
Contiene infinidad de nuevos diagnósticos y más de 4.000 imágenes inéditas. Hemos incluido también muchos dibujos ilustrativos, para destacar aspectos clave del diagnóstico. El formato conserva las características que han hecho de esta colección algo indispensable, mostrando los diagnósticos de cada patología por separado, pero con una integración estricta dentro de cada sección. Cada uno de ellos comienza con un recuadro de datos clave, que permite conocer de inmediato los principios básicos. El resto del texto mantiene un formato conciso de lista de viñetas, que permite ofrecer abundante información y encontrar rápidamente el tema de interés.
Se emplea texto corrido en las secciones introductorias, que cubren campos muy variados, desde la embriología a la diseminación tumoral. En esta edición también son nuevas las tablas, que permiten reunir los datos y las mediciones importantes.
Como coordinador de esta edición, estoy muy agradecido a los coautores y al equipo de Marbán & Amirsys por todo el esfuerzo dedicado a este libro. No tengo palabras apropiadas para describir las virtudes profesionales de mis colaboradores, aunque se me ocurren “brillantes”, “aplicados”, “cuidadosos” y “meticulosos”.
Confiamos en que «Diagnóstico por Imagen – COLUMNA» sea su libro de cabecera y referencia útil para su trabajo diario.
Jeffrey S. Ross, MD
Neuroradiology
Barrow Neurological Institute
St. Joseph’s Hospital
Phoenix, AZ
Be the first to review “Topics in Spine Imaging, An Issue of Radiologic Clinics of North America”
You must be logged in to post a review.