En Colombia el 26,7 % de las facultades de medicina no disponen de los elementos necesarios para enseñar reumatología. En el 42,4 % de ellas la formación en ERM es una actividad electiva, lo que implica que no todos los alumnos recibirán el entrenamiento necesario.3 • Actualmente, el Royal College of Physicians del Reino Unido establece un están- dar de al menos un reumatólogo por cada 85.000 habitantes. Latinoamérica tiene una tasa media de un reumatólogo por cada 106.838 habitantes. La tasa más alta está en Uruguay (un reumatólogo por cada 27.426 habitantes) y la más baja en Nicaragua (un reumatólogo por cada 640.648 habitantes). Colombia tiene una tasa de un reumatólogo por cada 253.255 habitantes.4 • La producción científica en el campo de la reumatología ha experimentado un incremento considerable, lo que puede explicarse por el aumento del número de artículos que se publican en las revistas existentes: tres veces más en los últimos 10 años comparados con los publicados en años previos.5 Está claro entonces que las ERM aumentan en frecuencia y que los recursos para atenderlas no lo hacen en la misma forma. Está claro también que el conocimiento en el área reumatológica crece exponencialmente. Por estas y muchas otras razones tiene usted en sus manos el más reciente es- fuerzo editorial preparado por la Asociación Colombiana de Reumatología para la comunidad médica latinoamericana interesada en el estudio y el tratamiento de las ERM. Reumatología práctica es un texto desarrollado por un selecto grupo de reumatólogos colombianos dirigido a médicos generales, internistas, colegas de especialidades afines, residentes y estudiantes de medicina y ciencias de la salud. El contenido permitirá al lector consultar y obtener la información necesaria para brindar la atención adecuada y temprana que las guías de manejo exigen hoy para las personas afectadas por ERM. Cada capítulo se ha preparado con esmero, enfatizando en los contenidos clínicos, de diagnóstico y de tratamiento. Algoritmos, figuras y tablas explicativas facilita- rán a los lectores la compresión de toda la información que los investigadores en reumatología producen diariamente. Además de los temas tradicionales que todo texto de la especialidad cubre, en Reumatología práctica encontrará capítulos en los cuales se abordan temas particulares como el embarazo en enfermedades reumáticas, esquemas de vacu- nación, manejo pre y posoperatorio y la transición en reumatología, entre otros. Luego de revisar la amigable edición que este nuevo texto nos trae, estoy seguro de que Reumatología práctica será un libro de consulta diaria por parte de los profesionales encargados de atender las múltiples facetas de las ERM, así como por estudiantes de medicina y residentes.
Be the first to review “Manual Washington de especialidades clínicas. Reumatología”
You must be logged in to post a review.