Autor | Laura Bancroft |
---|---|
ISBN | 9780323641555 |
Edición | 1 |
Año Edición | 2018 |
Imaging of the Pelvis and Lower Extremity, An Issue of Radiologic Clinics of North America
This issue of Radiologic Clinics of North America focuses on Imaging of the Pelvis and Lower Extremity, and is edited by Drs. Laura Bancroft and Kurt Scherer. Articles will include: Turf toe injury/Plantar plate pathology; Lisfranc injury; Metatarsalgia; Ankle impingement types; Posterolateral corner injury; Imaging of the post-operative meniscus; Demystifying uncommon sources of pelvic pain; Current concepts of femoro-acetabular impingement; Bone/soft tissue tumors about the foot/ankle; Ultrasound intervention of the lower extremity/pelvis; Lower extremity neuropathies (entrapment); Extreme sport injuries of the pelvis/lower extremity; and more!
$410,000
Sin existencias
Related products
-
Radiología Pulmonar y Cardiovascular
El Webb-Higgins es un magnífico tratado en el que encontrará una revisión del uso e interpretación de las radiografías torácicas, así como de otras técnicas de imagen mas avanzadas como la Tomografía computarizada (TC), tomografía de alta resolución (TCAR), resonancia magnética (RM) y angiorresonancia magnética (ARM)].
Sus más de 1.700 ilustraciones de una calidad excepcional, muestran los hallazgos radiográficos más relevantes y el aspecto más característico, de las diferentes enfermedades con las que puede encontrarse en la práctica clínica de hoy.
Los capítulos se estructuran de acuerdo con los hallazgos radiográficos, las regiones anatómicas, las complicaciones clínicas o los estadios de la enfermedad más importantes. Todas las técnicas de imagen, aparecen relacionadas en un contexto específico en los diferentes capítulos. En la mayoría de los casos, los hallazgos radiográficos y tomográficos normales se explican cuando resulta necesario, para interpretar hallazgos o trastornos anómalos más concretos.
-
Imagenología Mamaria, Guia práctica para un mejor diagnóstico
Incluye la nueva clasificación BI-RADS®
Un abordaje práctico basado en casos que le enseña a seleccionar y utilizar de manera óptima las opciones del diagnóstico por imágenes actual, para detectar e identificar en forma correcta las lesiones mamarias en el estadio más temprano posible.
» Aprenda a formular las preguntas correctas cuando observa una mamografía, una RM o una ecografía.
» Concéntrese en la información clave que debe conocer. Los capítulos concisos y organizados, seguidos de estudios de casos, reforzarán y ampliarán sus conocimientos.
» Distinga entre las variedades normales y las lesiones similares al cáncer gracias a la guía experta y clara en todos los métodos de diagnóstico por imágenes relevantes.
» Interprete los hallazgos más probables de ver en la práctica con la ayuda de imágenes de alta calidad, reforzadas con flechas y señalizaciones, que le ayudarán a reconocer e identificar lesiones sospechosas. -
Eco Musculoesquelética Nivel 2 (Avanzado)
El nivel 2 avanzado de ECO musculoesqueletica, es la obra mas acreditada y esta evidentemente indicada para todos los ecografistas en formación que han superado el nivel básico. Es conocida la prolongada curva de aprendizaje que implica el conocimiento de este método de imagen. Sin embargo, con obras tan tan didácticas como la que ahora presentamos, se dulcifica el aprendizaje, llegando el ecografista inexperto a avanzar en el manejo de la sonda y en el conocimiento de las lesiones de los tejidos blandos de forma rápida. El texto esta actualizado y se adereza con mas de mil imágenes de calidad excepcional, se incluyen dos primeros capítulos sobre los aspectos generales de la técnica y sobre la explotación de las lesiones de los tejidos básicos.
-
Ecografía Pediátrica – Dardanelli
El diagnóstico ecográfico se transformó en los últimos años en una herramienta indispensable en el manejo cotidiano de los pacientes pediátricos. Esta obra aborda prácticamente todos los aspectos relacionados con el diagnóstico ecográfico, desde el recién nacido hasta el adolescente, y da cuenta del trabajo de un grupo de profesionales con más de 25 años de experiencia continua en un hospital pediátrico de alta complejidad.
El contenido abarca desde los temas más habituales en la práctica diaria hasta los de difícil diagnóstico y mayor complejidad. Con un afán didáctico, cada capítulo describe las referencias anatómicas normales y las anomalías del desarrollo para presentar luego una descripción detallada de los diferentes procesos patológicos con su correlación clínica y con otros estudios de imágenes. El último capítulo se detiene sobre la utilidad de la ecografía en los procedimientos intervencionistas.
Ilustrada con más de 2000 imágenes de alta resolución, Ecografía pediátrica es una obra de referencia fundamental para todas las especialidades médicas que atienden pacientes pediátricos. Incluye un acceso web a videos con estudios de tórax, que ejemplifican los temas desarrollados.
$715,000 -
Diagnóstico por Imagen Columna
Demos la bienvenida a la segunda edición de «Diagnóstico por Imagen – COLUMNA». ¿Por qué una nueva edición? . Porque seis años, son una eternidad al ritmo al que cambia la medicina.
Contiene infinidad de nuevos diagnósticos y más de 4.000 imágenes inéditas. Hemos incluido también muchos dibujos ilustrativos, para destacar aspectos clave del diagnóstico. El formato conserva las características que han hecho de esta colección algo indispensable, mostrando los diagnósticos de cada patología por separado, pero con una integración estricta dentro de cada sección. Cada uno de ellos comienza con un recuadro de datos clave, que permite conocer de inmediato los principios básicos. El resto del texto mantiene un formato conciso de lista de viñetas, que permite ofrecer abundante información y encontrar rápidamente el tema de interés.
Se emplea texto corrido en las secciones introductorias, que cubren campos muy variados, desde la embriología a la diseminación tumoral. En esta edición también son nuevas las tablas, que permiten reunir los datos y las mediciones importantes.
Como coordinador de esta edición, estoy muy agradecido a los coautores y al equipo de Marbán & Amirsys por todo el esfuerzo dedicado a este libro. No tengo palabras apropiadas para describir las virtudes profesionales de mis colaboradores, aunque se me ocurren “brillantes”, “aplicados”, “cuidadosos” y “meticulosos”.
Confiamos en que «Diagnóstico por Imagen – COLUMNA» sea su libro de cabecera y referencia útil para su trabajo diario.
Jeffrey S. Ross, MD
Neuroradiology
Barrow Neurological Institute
St. Joseph’s Hospital
Phoenix, AZ -
Manual de ecografía pediátrica – Gentile
Los estudios de imágenes en niños deben valorarse considerando las actuales normas de reducción de las dosis en radiaciones ionizantes. La ecografía se ha convertido en el método inicial de exploración por excelencia debido a que no emite radiaciones y a que numerosas enfermedades en los niños tienen demostración ecográfica.
En Manual de ecografía pediátrica, el Dr. Gentile transmite con precisión lo que él considera central para realizar un buen diagnóstico: Qué es lo que debe buscar el pediatra y qué le debe demostrar el ecografista. Para ello, reúne más de 1300 signos ecográficos en los que se describen, sintetizan y puntualizan los hallazgos de más de 350 patologías pediátricas, que se ilustran en 480 imágenes. El Anexo de medidas referenciales es un valioso aporte en el que se incluyen listados de diagnósticos diferenciales probables en relación al tamaño de los órganos. El manual resulta así un esfuerzo de recopilación y síntesis realizado por el autor a lo largo de su práctica profesional y docente, único en la bibliografía existente en idioma español.
Manual de ecografía pediátrica es una obra esencial para la formación de pediatras clínicos y especialistas, médicos generalistas, ecografistas y radiólogos, interesados en ecografía pediátrica.El Dr Fernando Gentile es Director de la carrera de posgrado de Diagnóstico por Imágenes pediátrico de la Universidad de Buenos Aires.
$220,000 -
Avances en Diagnóstico por Imágenes: Hígado 2 – Ayuso
La decisión de dedicar este decimosexto libro de la Serie Avances en Diagnóstico por Imágenes nuevamente al hígado obedece a los notables progresos realizados en pocos años en el conocimiento de la patología, la terapéutica y las técnicas de imagen, que son fundamentales para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades hepáticas. Cinco temas, por lo menos, han atraído la atención de los radiólogos y los hepatólogos: la performance de la radiología en el diagnóstico de los tumores hepatocelulares benignos y malignos; la imagen por difusión, que se ha convertido en una rutina en la exploración del hígado; la imagen cuantitativa que incrementa la precisión de los diagnósticos; los agentes de contraste llamados hepatobiliares y la imagen vascular e intervencionista soportada por los mejores diagnósticos y por el fino conocimiento de la anatomía seccional y vascular. Lo anterior, en un entorno epidemiológico que está cambiando, probablemente continuará haciéndolo en los años próximos tanto por el empleo de los recientes medicamentos antivirales -cuyos resultados deberán evaluarse- como por la investigación farmacológica que hace cada día más posible el desarrollo de drogas capaces de revertir la fibrosis y, con ello, frenar su evolución hacia las hepatopatías crónicas. Por otra parte, es hoy un hecho aceptado que la esteatosis puede evolucionar en una proporción de pacientes a esteatohepatitis y esta hacerlo a fibrosis, cirrosis y sus complicaciones, como el hepatocarcinoma, hechos que, dado el incremento mundial de la obesidad, la diabetes y el síndrome metabólico, han sido calificados como pandemia y contarán cada vez más en los próximos años en la etiología de estas hepatopatías y ocuparán con frecuencia creciente la atención de hepatólogos y radiólogos.
$359,000 -
Expert DDX Abdomen
El radiólogo se ve con frecuencia ante el reto de tener que realizar un diagnóstico por imagen armado únicamente la presentación clínica del paciente (p. ej., “dolor en cuadrante superior derecho”) o con un hallazgo de imagen (p. ej., una masa hepática con una cicatriz central o excéntrica). Para estrechar el diagnóstico diferencial, puede consultar un libro genérico que podría contener una lista de todas las causas concebibles de esos hallazgos, pero a menudo sin texto o imagen acompañantes que le sirvan de ayuda para distinguir entre las diferentes posibilidades. El radiólogo podría también acudir a un texto estándar o a un artículo de revista, pero esto presupone normalmente el conocimiento de al menos un diagnóstico plausible que poder usar como base de partida. Los más arriesgados hacen una búsqueda en Internet, aunque siguen necesitando un diagnóstico o síntoma que introducir como criterio de búsqueda en “Google” y nunca puede estarse seguro de la fiabilidad de la información recuperada, lo que con frecuencia lleva a adentrarse en vías de distracción hacia páginas de Internet no productivas y poco o nada fiables.
Para el presente libro, me dispuse a determinar los en torno a 150 retos de diagnóstico más comunes e importantes en estudios de imagen abdominales. Le di un título a cada uno y después compilé los posibles diagnósticos en orden de probabilidad. Con el estilo distintivo de Amirsys de texto organizado en puntos conductores y con profusas imágenes, hemos podido ofrecer de un vistazo la información factual (clínica y de estudios de imagen) para casi cualquier trastorno recogido en los diagnósticos diferenciales. Mi objetivo es dotar al radiólogo de los recursos necesarios para realizar un diagnóstico específico o para estrechar las posibilidades de diagnóstico a un puñado de ellas, además de darle consejo sobre todas aquellas etapas adicionales del diagnóstico que pudieran demostrar su utilidad.
Nos llevó unos siete años producir nuestros proyectos “patrimoniales”, en cierto modo para planear de forma atrevida un compromiso de plasmar lo que sabemos y el modo en que ejercemos nuestra práctica. Confiamos en que nuestros libros demuestren ser tan instructivos y provechosos para los lectores como ha sido para nosotros su preparación.
$467,000
Be the first to review “Imaging of the Pelvis and Lower Extremity, An Issue of Radiologic Clinics of North America”
You must be logged in to post a review.