Autor | Mensa J. |
---|---|
ISBN | 9788488825247 |
Edición | 18 |
Páginas | 914 |
Medidas | 110mm – 160mm – 10mm |
Peso | 334 gr. |
Año Edición | 2018 |
Related products
-
Netter. Flashcards de fisiología – Mulroney
Populares flashcards, magníficamente ilustradas, actualizadas en detalle, con imágenes y preguntas en el anverso y respuestas en el reverso. Más de 200 flashcards perforadas, organizadas por sistemas corporales, proporcionan información concisa y de fácil consulta sobre conceptos fisiológicos clave para poder repasar eficazmente en cualquier lugar. Incluye magníficas ilustraciones de Frank H. Netter y otros ilustradores de su misma escuela. Más de una docena de flashcards nuevas ofrecen contenidos ampliados acerca de la sangre y los ganglios linfáticos, con preguntas clínicas adicionales para ayudarte a aplicar los conceptos aprendidos. Incluyen referencias cruzadas a Netter. Fundamentos de fisiología, 2.ª edición, si bien también son muy útiles junto con otros libros de texto si lo prefieres. Ideales para el estudio individual o en grupo, y excelentemente valoradas por estudiantes de pregrado, de enfermería, de ciencias de la salud y de medicina.
$193,000 -
Manual de cuidados perioperatorios en cirugía cardíaca – Bojar
La obra de referencia mundial en el cuidado del paciente, antes durante y después de la cirugía cardíaca.
La quinta edición de este best seller mundial en la especialidad (publicado por primera vez en español) es la referencia más completa y fácil de usar sobre cuidados perioperatorios en el paciente adulto sometido a cirugía cardíaca. Revisado en forma completa para incorporar los conceptos más nuevos, y totalmente actualizado para reflejar las nuevas normas y prácticas recomendadas, este clásico conserva las características originales que lo convirtieron en el libro de referencia para los médicos en formación y los especialistas durante 20 años
Destinado a los médicos y a los residentes de cirugía cardiotorácica, medicina crítica y anestesiología, así como a enfermeros generales y de cuidados críticos, el Manual de cuidados perioperatorios en cirugía cardíaca es una obra indispensable para los profesionales dedicados a los diferentes aspectos de la cirugía cardíaca convencional y compleja.
Robert Bojar es Jefe de Cirugía Cardiotorácica del St. Vincent Hospital, Worcester, Massachussets, Estados Unidos de Norteamérica
$507,000 -
Protocolos: Cuidados Críticos
Un libro práctico para ser usado a pie de cama
Este libro de PROTOCOLOS en Cuidados Críticos tiene dos objetivos. El primero es aplicar al paciente el mejor tratamiento disponible hoy en día; el segundo poner en manos del profesional una pauta de manejo del paciente crítico basada en la evidencia científica actual.
Para alcanzar estos dos objetivos con máximas garantías, debíamos contar con los especialistas mas destacados de cada área a nivel mundial y eso es exactamente lo que hemos conseguido: una nómina de autores excepcional. No contentos con tener a los mejores a nuestro lado les pedimos que realizaran, – y lo han hecho – el esfuerzo de condensar en un pequeño texto la esencia de los enormes conocimientos que poseen sobre cuidados críticos.
Como su título sugiere, PROTOCOLOS en Cuidados Críticos pretende sintetizar de forma clara la actuación ante las situaciones clínicas mas comunes del enfermo crítico. Este es, en definitiva, un libro práctico para ser usado a pie de cama.
Quién no se ha visto en situaciones de angustia al dudar sobre la pauta de actuación ante determinado problema !!
Qué bien nos hubiera venido disponer de ese amigo en forma de manual de bolsillo que nos sacara del atolladero !!
Se presenta en dos formatos diferentes, con el mismo contenido, para adaptarse a las preferencias de cualquier lector.
$187,000 -
Manual de Emergencias en ECMO. Clínica Las Condes – Agliati
Manual de Emergencias en ECMO es una guía de consulta para unidades de cuidados intensivos, también útil y necesaria al lado del paciente conectado a la unidad de ECMO. Presenta un método práctico para todos los profesionales de cuidados críticos, que contarán con un instrumento simple y rápido para el trabajo en equipo y para la toma de decisiones tanto en pacientes con probable indicación de ECMO como para las emergencias en ECMO, que ocurren a pesar de todos los esfuerzos por evitarlas.
El equipo de ECMO de la Clínica Las Condes da cuenta en este manual de su reconocida práctica clínica y docente en Chile y en
gran parte de Latinoamérica, donde ha desarrollado numerosos cursos para la formación de equipos en ECMO.$216,000 -
DTM Cardiología y Neumología
La colección DTM está dirigida a médicos que realizan su actividad en la Práctica Hospitalaria (Medicina Interna y especialidades médicas) y en Atención Primaria (médicos generalistas, especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria). En los DTM se desarrollan aspectos de particular interés en la asistencia clínica, como son el diagnóstico diferencial y la evaluación de los principales signos y síntomas, la interpretación de las alteraciones más frecuentemente encontradas en los exámenes complementarios (analítica, radiología), y el adecuado manejo de las enfermedades más prevalentes.
La estructura de los capítulos, los convierte en libros donde el lector puede avanzar en función de sus necesidades. Dado que el diagnóstico diferencial es el primer ejercicio clínico tras la obtención de la historia clínica y de los resultados de los exámenes complementarios básicos, cada capítulo se inicia con una Tabla de diagnóstico diferencial acompañada de comentarios, que en muchos casos pueden ser suficiente para dar respuesta al problema que tenemos planteado. A continuación se desarrolla un apartado de Evaluación y manejo clínico en el que se sugiere el modo de abordar el problema en estudio desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. Posteriormente se describen las enfermedades (Entidades clínicas específicas) más prevalentes relacionadas con el título del capítulo, de un modo práctico y que permite conocer los aspectos fundamentales del diagnóstico y su tratamiento actualizado, citándose junto al nombre del fármaco, una presentación del mismo adaptada a la dosis indicada. Finalmente, en algunos capítulos se incluye el apartado de Técnicas, donde se describen las de mayor aplicación en el ámbito hospitalario.
Probablemente el principal valor de esta colección reside en el hecho de estar escrita por un número importante de cualificados especialistas de diferentes especialidades médicas, quirurgicas y de servicios centrales, que reúnen conocimientos y experiencia derivados de una notable labor asistencial, lo que creemos ha permitido abordar cada uno de los capítulos desde el punto de vista de la práctica cotidiana.
$74,000 -
Plasma rico en plaquetas, recuperación de tejidos con factores autólogos – Arcuri
El plasma rico en plaquetas ha despertado un gran interés en el ámbito de la salud por sus propiedades regenerativas, y plantea a su vez una serie de interrogantes. Este libro ha sido escrito para tratar de dar respuestas a dichas inquietudes desde un punto de vista eminentemente práctico. Con una experiencia de más de ochocientos procedimientos realizados por año, la autora ofrece un enfoque didáctico, esquemático, conciso y con validez científica.
La segunda edición de Plasma rico en plaquetas continúa siendo la única obra en castellano que aborda el tema de principio a fin. En esta oportunidad se amplió el temario, no solo con novedades dentro de cada capítulo, sino también con la inclusión de nuevos temas y sus aplicaciones a nuevas especialidades médicas.
Plasma rico en plaquetas es una obra que será de interés para un amplio conjunto de profesionales de la salud: médicos de distintas especialidades, como Hemoterapia, Diabetología, Traumatología, Oftalmología, Ginecología, Medicina estética, Cirugía general, plástica y reparadora; bioquímicos, odontólogos y técnicos de hemoterapia y de laboratorio.
$206,000 -
Medio interno fisiología, patología y tratamiento de los líquidos orgánicos – Voyer
En esta obra, el Dr. Luis E. Voyer presenta sus valiosos aportes a los temas de medio interno, fisiología, patología y tratamiento de los líquidos orgánicos desarrollados tras su larga experiencia asistencial, docente y de investigación, especialmente en el Hospital Elizalde de Buenos Aires y en el Michael Reese Hospital de Chicago, Estados Unidos.
A lo largo de los capítulos se describen cuadros semiológicos, alteraciones metabólicas y conductas terapéuticas de las diversas entidades que involucran desequilibrios del agua y sus solutos, alteraciones de contenido, capacidad, osmolaridad y disbalances acidobásicos. También se detallan los estudios de laboratorio necesarios para la clínica y la investigación, como la técnica de balance hidrosalino y la determinación de electrolitos en tejidos. De las más de 600 referencias bibliográficas que avalan los contenidos, 125 son propias del autor y sus colaboradores.
Medio interno: Fisiología, patología y tratamiento de los líquidos orgánicos es una obra indispensable para internistas, nefrólogos, intensivistas y todo profesional interesado en las afecciones del medio interno.$273,000 -
DTM Neurología
La colección DTM está dirigida a médicos que realizan su actividad en la Práctica Hospitalaria (Medicina Interna y especialidades médicas) y en Atención Primaria (médicos generalistas, especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria). En los DTM se desarrollan aspectos de particular interés en la asistencia clínica, como son el diagnóstico diferencial y la evaluación de los principales signos y síntomas, la interpretación de las alteraciones más frecuentemente encontradas en los exámenes complementarios (analítica, radiología), y el adecuado manejo de las enfermedades más prevalentes.
La estructura de los capítulos, los convierte en libros donde el lector puede avanzar en función de sus necesidades. Dado que el diagnóstico diferencial es el primer ejercicio clínico tras la obtención de la historia clínica y de los resultados de los exámenes complementarios básicos, cada capítulo se inicia con una Tabla de diagnóstico diferencial acompañada de comentarios, que en muchos casos pueden ser suficiente para dar respuesta al problema que tenemos planteado. A continuación se desarrolla un apartado de Evaluación y manejo clínico en el que se sugiere el modo de abordar el problema en estudio desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. Posteriormente se describen las enfermedades (Entidades clínicas específicas) más prevalentes relacionadas con el título del capítulo, de un modo práctico y que permite conocer los aspectos fundamentales del diagnóstico y su tratamiento actualizado, citándose junto al nombre del fármaco, una presentación del mismo adaptada a la dosis indicada. Finalmente, en algunos capítulos se incluye el apartado de Técnicas, donde se describen las de mayor aplicación en el ámbito hospitalario.
Probablemente el principal valor de esta colección reside en el hecho de estar escrita por un número importante de cualificados especialistas de diferentes especialidades médicas, quirurgicas y de servicios centrales, que reúnen conocimientos y experiencia derivados de una notable labor asistencial, lo que creemos ha permitido abordar cada uno de los capítulos desde el punto de vista de la práctica cotidiana.
$74,000