Fármacos en Urgencias, Anestesia y Críticos
En este vademecum de bolsillo, encontrará listados alfabéticamente todos los fármacos de uso común en Urgencias, Cuidados Críticos y Anestesia.La información, totalmente puesta al día, que nos facilita el Dr. Rodriguez Villar de cada uno de los medicamentos, aparece en forma de tablas individuales en las que se muestran Indicaciones, Precauciones de uso, Mecanismo de acción, reconstitución, vía de administración (intramuscular, intravenosa directa, intermitente, continua), sueros compatibles, medicamentos compatibles e incompatibles, posología, embarazo y lactancia, efectos adversos, contraindicaciones, interacciones y observaciones.
$51,000$60,000
Sin existencias
Related products
-
DTM Neurología
La colección DTM está dirigida a médicos que realizan su actividad en la Práctica Hospitalaria (Medicina Interna y especialidades médicas) y en Atención Primaria (médicos generalistas, especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria). En los DTM se desarrollan aspectos de particular interés en la asistencia clínica, como son el diagnóstico diferencial y la evaluación de los principales signos y síntomas, la interpretación de las alteraciones más frecuentemente encontradas en los exámenes complementarios (analítica, radiología), y el adecuado manejo de las enfermedades más prevalentes.
La estructura de los capítulos, los convierte en libros donde el lector puede avanzar en función de sus necesidades. Dado que el diagnóstico diferencial es el primer ejercicio clínico tras la obtención de la historia clínica y de los resultados de los exámenes complementarios básicos, cada capítulo se inicia con una Tabla de diagnóstico diferencial acompañada de comentarios, que en muchos casos pueden ser suficiente para dar respuesta al problema que tenemos planteado. A continuación se desarrolla un apartado de Evaluación y manejo clínico en el que se sugiere el modo de abordar el problema en estudio desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. Posteriormente se describen las enfermedades (Entidades clínicas específicas) más prevalentes relacionadas con el título del capítulo, de un modo práctico y que permite conocer los aspectos fundamentales del diagnóstico y su tratamiento actualizado, citándose junto al nombre del fármaco, una presentación del mismo adaptada a la dosis indicada. Finalmente, en algunos capítulos se incluye el apartado de Técnicas, donde se describen las de mayor aplicación en el ámbito hospitalario.
Probablemente el principal valor de esta colección reside en el hecho de estar escrita por un número importante de cualificados especialistas de diferentes especialidades médicas, quirurgicas y de servicios centrales, que reúnen conocimientos y experiencia derivados de una notable labor asistencial, lo que creemos ha permitido abordar cada uno de los capítulos desde el punto de vista de la práctica cotidiana.
$74,000 -
DTM Cardiología y Neumología
La colección DTM está dirigida a médicos que realizan su actividad en la Práctica Hospitalaria (Medicina Interna y especialidades médicas) y en Atención Primaria (médicos generalistas, especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria). En los DTM se desarrollan aspectos de particular interés en la asistencia clínica, como son el diagnóstico diferencial y la evaluación de los principales signos y síntomas, la interpretación de las alteraciones más frecuentemente encontradas en los exámenes complementarios (analítica, radiología), y el adecuado manejo de las enfermedades más prevalentes.
La estructura de los capítulos, los convierte en libros donde el lector puede avanzar en función de sus necesidades. Dado que el diagnóstico diferencial es el primer ejercicio clínico tras la obtención de la historia clínica y de los resultados de los exámenes complementarios básicos, cada capítulo se inicia con una Tabla de diagnóstico diferencial acompañada de comentarios, que en muchos casos pueden ser suficiente para dar respuesta al problema que tenemos planteado. A continuación se desarrolla un apartado de Evaluación y manejo clínico en el que se sugiere el modo de abordar el problema en estudio desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. Posteriormente se describen las enfermedades (Entidades clínicas específicas) más prevalentes relacionadas con el título del capítulo, de un modo práctico y que permite conocer los aspectos fundamentales del diagnóstico y su tratamiento actualizado, citándose junto al nombre del fármaco, una presentación del mismo adaptada a la dosis indicada. Finalmente, en algunos capítulos se incluye el apartado de Técnicas, donde se describen las de mayor aplicación en el ámbito hospitalario.
Probablemente el principal valor de esta colección reside en el hecho de estar escrita por un número importante de cualificados especialistas de diferentes especialidades médicas, quirurgicas y de servicios centrales, que reúnen conocimientos y experiencia derivados de una notable labor asistencial, lo que creemos ha permitido abordar cada uno de los capítulos desde el punto de vista de la práctica cotidiana.
$74,000 -
Diagnóstico por Imagen Cabeza y Cuello
Esta asombrosa 2ª edición de Diagnóstico por Imagen – Cabeza y Cuello, constituye la obra en un solo volumen más completa de radiología de la cabeza y cuello de nuestros días.
Como cabría esperar, esta segunda edición ofrece novedades apasionantes. Hemos conservado el aspecto general y mantenido el orden de los capítulos, pero hemos añadido centenares de nuevos diagnósticos, 2500 imágenes y 300 ilustraciones en color.
¿Qué hace que esta segunda edición sea tan diferente? Lo más importante, es la utilización de resúmenes introductorios denominados Datos Clave» en cada una de las secciones del libro. El objetivo de estas introducciones es orientar al lector, sobre la mejor forma de abordar la anatomía y la información más relevante en los estudios de imagen, de las estructuras de la cabeza y el cuello. Además, en todos los capítulos se han remplazado las imágenes anteriores, por otras de estudios más modernos y avanzados.
Se ha cambiado el contenido de todos los capítulos e incorporado 24 totalmente nuevos. Así mismo, se han incluido 149 nuevos diagnósticos y se han revisado secciones como el «Carcinoma epidermoide» y las «Enfermedades pediátricas y sindrómicas».
Escribimos este libro con el estilo más sencillo, para contribuir a desmitificar el campo de la radiología de la cabeza y cuello. Queremos que esta 2ª edición del Diagnóstico por Imagen: Cabeza y cuello sea su libro favorito, que lo utilice, lo desgaste, doble las esquinas para marcar las páginas, y lo ame.
Gracias a todos por hacer que nuestros libros de radiología, sean números uno en tan poco tiempo. Esperamos realmente que los disfruten.
-
Tratado de Ecocardiografía
Escrito y respaldado por expertos a nivel mundial de la American Society of Echocardiography (ASE), esta segunda edición del Tratado de Ecocardiografía aborda, de manera concisa, las herramientas necesarias para valorar la anatomía y la función cardíaca con el fin de obtener información no invasiva, que sea clínicamente útil para el diagnóstico y la evaluación de la enfermedad.
– Ofrece guías actualizadas de práctica ecocardiográfica y tecnologías de avanzada, incluyendo ecocardiografía 3D y ecocardiografía con rastreo de marcas (speckle tracking) para evaluar la deformación miocárdica.
– Aborda temas actuales, entre ellos, la ecocardiografía intervencionista e intraoperatoria, ecocardiografía transesofágica, tratamiento de resincronización cardíaca, etc.
– Contribuye a la mejor comprensión de los métodos más recientes para evaluar el tamaño y la función de las cámaras cardíacas, la estenosis y la insuficiencia valvular, las miocardiopatías, la enfermedad coronaria y las complicaciones del infarto de miocardio.
– Ampliamente ilustrado con imágenes y estudios de casos que abarcan los usos más recientes de la ecocardiografía y los últimos avances en tecnologías 2D y 3D.
– Incluye una videoteca con más de 500 videos, a los que se accede a través de CONTENIDO DIGITAL.Tratado de Ecocardiografía (segunda edición) es una obra fundamental para ecocardiografistas y cardiólogos.
$1,130,000 -
Urgencias IPR: Identificación del Paciente en Riesgo
Identificación del Paciente en Riesgo es un manual destinado a residentes de cualquier especialidad médica, así como a médicos especialistas que no estén entrenados en el manejo del paciente crítico.
Se sustenta en tres pilares fundamentales:
-El aviso precoz, entendiendo como tal, la identificación de un paciente potencialmente grave o en riesgo y la activación del sistema de atención rápida.
-La valoración sistemática del paciente, reconociendo signos y síntomas del deterioro del mismo.
-La toma de las primeras decisiones, basada en un diagnóstico sindrómico derivado de la valoración inicial.
-
Manual de cuidados perioperatorios en cirugía cardíaca – Bojar
La obra de referencia mundial en el cuidado del paciente, antes durante y después de la cirugía cardíaca.
La quinta edición de este best seller mundial en la especialidad (publicado por primera vez en español) es la referencia más completa y fácil de usar sobre cuidados perioperatorios en el paciente adulto sometido a cirugía cardíaca. Revisado en forma completa para incorporar los conceptos más nuevos, y totalmente actualizado para reflejar las nuevas normas y prácticas recomendadas, este clásico conserva las características originales que lo convirtieron en el libro de referencia para los médicos en formación y los especialistas durante 20 años
Destinado a los médicos y a los residentes de cirugía cardiotorácica, medicina crítica y anestesiología, así como a enfermeros generales y de cuidados críticos, el Manual de cuidados perioperatorios en cirugía cardíaca es una obra indispensable para los profesionales dedicados a los diferentes aspectos de la cirugía cardíaca convencional y compleja.
Robert Bojar es Jefe de Cirugía Cardiotorácica del St. Vincent Hospital, Worcester, Massachussets, Estados Unidos de Norteamérica
$468,000 -
Guía del residente en la UCI
Esta guía de bolsillo renace pensando en el residente (MIR) que puede llegar a encontrarse en una UCI convencional y necesita tener un recuerdo rápido de algunos mecanismos fisiopatológicos, determinados conceptos terapéuticos o ciertas relaciones conceptuales asistenciales que le permitan adoptar una actitud adecuada ante determinado problema, ante determinado paciente.
No es un libro de fisiopatología. No es un libro de esquemas terapéuticos. No es un libro de algoritmos de toma de decisiones asistenciales. Y a la vez es todo ello.
No pretende sustituir a otros manuales, formularios o libros de bolsillo. No es esa su vocación. Su intención es complementarlos. Que encontrar un determinado esquema visual de relaciones entre distintos fenómenos fisiológicos no represente tener que ir a buscar este o aquel libro de la biblioteca de la UCI o del estante de consulta. Que pueda estar en su bolsillo, sin ocupar demasiado espacio, sin que su peso represente un engorro o que su formato lo haga incómodo. -
Inmunodeficiencias Congénitas y Adquiridas
El objetivo fundamental de Inmunodeficiencias Congénitas y Adquiridas es facilitar al clínico todos los datos que sean de utilidad para diagnosticar de forma precoz una inmunodeficiencia.
Es una realidad original y única en el mercado
Dirigido a: Inmunólogos, Pediatras, Internistas, Neumólogos, Reumatólogos, Gastroenterólogos, Dermatólogos, Neurólogos, Infectólogos ….
Este manual de inmunodeficiencias surge de la necesidad de aportar al clínico una ayuda diagnóstica y terapéutica ante la sospecha de un defecto de la inmunidad. Existe una creciente demanda de conocimientos sobre las inmunodeficiencias primarias, grupo extenso y complejo de patologías cuyo diagnóstico es fundamental para iniciar un tratamiento precoz y mejorar el pronostico de los pacientes. No existe ningún manual similar en el mercado. Se ha decidido una presentación sistemática y completa, con un formato atractivo y fácil de consultar y una edición a todo color que ayuda en su manejo.
En la actualidad se han descrito mas de 200 inmunodeficiencias primarias (IDP), cuya identificación ha sido posible gracias a la aplicación de técnicas de biología molecular. El conocimiento de estos defectos genéticos ha influido de forma decisiva en el diagnóstico precoz y en el tratamiento de las IDP. Las IDP son con frecuencia errónea o tardíamente diagnosticadas, lo que supone dejar al paciente en una situación vulnerable a enfermedades prolongadas, infecciones, incapacidad y daño orgánico. Las IDP conforman un grupo heterogéneo de entidades, en las que un defecto primario puede comprometer la inmunidad innata o adaptativa, humoral o celular, de forma aislada o combinada, caracterizadas por la susceptibilidad a los procesos infecciosas como síntoma mas frecuente, así como enfermedades autoinmunes y neoplasias linfoides. Estas son habitualmente hereditarias y congénitas. El diagnóstico clínico mediante anamnesis detallada y dirigida, exploración clínica, estudios analíticos y pruebas complementarias, así como el tratamiento precoz y un seguimiento clínico e inmunológico son cruciales para la evolución del paciente, y en muchos casos su despistaje debe realizarse desde la Urgencia o Atención primaria. Si bien de forma general se describe una incidencia global de 1/10.000 nacidos vivos, existen inmunodeficiencias como la deficiencia selectiva de la IgA con una incidencia de 1/700 recién nacidos. La edad de presentación de estas entidades es muy variable, existiendo algunas patologías que se manifiestan desde el nacimiento, así como otras que pueden hacerlo en la edad adulta.
$66,000
Be the first to review “Fármacos en Urgencias, Anestesia y Críticos”
You must be logged in to post a review.