Impactos: 51
Simulacros de Examen 3: Articulaciones
Simulacros de examen” es una colección de cuadernos para el entrenamiento y la autoevaluación en anatomía humana.
Cada cuaderno consta de dos partes, la primera es una serie de láminas de autoevaluación compatibles con cualquier atlas anatómico y la segunda es una batería de preguntas tipo test con respuesta.
Volumen 3 : Articulaciones
$9,000
Related products
-
Imagen Anatómica Musculoesquelético
La exposición del sistema musculoesquelético es un proceso dinámico que se vale de las últimas innovaciones en tecnología radiológica para descifrar la anatomía tanto estructural como funcionalmente. A pesar de que ni los huesos ni los ligamentos ni los músculos ni los tendones han cambiado, su estudio ha experimentado una revolución. Ni siquiera el clínico más competente logra abarcar todas las tecnologías que proporcionan nueva información sobre el sistema musculoesquelético.
Un atlas exhaustivo de radiología del sistema musculoesquelético, con las distintas modalidades, desde las radiografías hasta la artrografía por RM, así como la visualización tridimensional de la anatomía del sistema musculoesquelético, era una urgente necesidad.
A lo largo de esta obra se presentan precisas imágenes tanto en blanco y negro como en color, ilustraciones y un texto esquemático de cómoda lectura que proporciona todos los detalles que desean conocer radiólogos y clínicos. El enfoque multimodal es un soplo de aire fresco que ofrece una información de extraordinario valor en un único volumen.La anatomía se ilustra a través de radiografías, artrografías, TC, artrografías por TC, RM y artrografías por RM. Las radiografías se practican en las posiciones convencionales, para que el lector entienda la anatomía ósea expuesta en cada proyección.
Un rasgo muy valioso es la inclusión de las imágenes especulares izquierda y derecha de la RM, lo que simplifica el reconocimiento de las estructuras de las extremidades sin necesidad de transposición. En la mayoría de los atlas sólo se muestran las imágenes de un lado, lo que obliga al lector a crear mentalmente las del otro, ejercicio que puede causar errores en el reconocimiento de las estructuras. Las figuras tridimensionales de los músculos, nervios y vasos sanguíneos están reconstruidas con gran detalle y resultan muy valiosas para los médicos en activo. La intricada anatomía definida por ciertas estructuras pequeñas, como los ligamentos que aparecen en el ángulo posterolateral de la rodilla, se ilustra nítidamente en forma de diagrama y a través de la RM.
Esta obra resultará muy útil para radiólogos, cirujanos ortopedas, reumatólogos, rehabilitadores, fisioterapeutas clínicos, y anatomistas tanto en formación como en ejercicio. Es el atlas que necesitan aquellos que buscan respuestas sobre la anatomía del sistema musculoesquelético y su estudio radiológico. Debemos felicitar a los autores por compilar una obra tan exhaustiva.
-
Radiología Anatómica
Handbook
A pesar de que la Anatomía humana no ha cambiado, nuestra capacidad para reproducirla mediante técnicas de imagen, ha avanzado considerablemente en este libro se describe la anatomía tradicional de cada órgano o sistema y a continuación la anatomía radiológica de esa parte del cuerpo, en las modalidades de imagen que se utilizan habitualmente para el diagnóstico. Cada sección se ilustra con didácticos esquemas y dibujos y con una selección de todas las técnicas de imagen disponibles, radiografías, angiografías, imágenes ecográficas, TC o RM.
Confiamos en que la nueva edición del Ryan Anatomía Radiológica siga siendo de utilidad para estudiantes de medicina, radiólogos en ejercicio e incluso técnicos en radiodiagnóstico. Nuestra mayor satisfacción es ver ejemplares ajados y manoseados de este libro en estanterías, salas de lectura y detrás de los monitores.
-
Weir y Abrahams. Atlas de anatomía humana por técnicas de imagen
Precedida por el éxito de ediciones previas, esta quinta edición, plenamente actualizada, proporciona una base excelente para comprender la anatomía humana aplicada y ofrece, gracias a las más modernas técnicas de imagen, una visión completa de las estructuras y relaciones anatómicas del cuerpo. Leyendas enteramente actualizadas y más de un 80% de nuevas imágenes, entre las que destacan ejemplos de las más modernas técnicas de imagen (TC, RM, Imágenes de anatomía fetal, medicina nuclear…) tal como se emplean en la práctica clínica diaria. Se incluyen nuevos resúmenes de las variantes anatómicas más habituales y clínicamente relevantes para cada región corporal, que reflejan el hecho de que cerca del 20% de la población tiene al menos una variante anatómica clínicamente relevante. Nuevas ilustraciones destinadas a ayudar a comprender las diferentes proyecciones anatómicas y a apreciar las tres dimensiones de las estructuras anatómicas en imágenes bidimensionales, así como a entender las convenciones que rigen las modalidades de imagen seccional. La obra cuenta con el recurso online en inglés ExpertConsult.com con multitud de recursos didácticos que se describen brevemente a continuación. Secuencias de secciones anatómicas que permiten replicar la práctica clínica al simular que el estudiante está delante de la pantalla en la consulta médica. Imágenes con y sin leyenda destinadas a la autoevaluación desde los niveles más básicos a los más avanzados. Vídeos de ecografías con leyendas que permiten ver la anatomía en movimiento y familiarizarse con esta técnica, cada vez más utilizada en la práctica clínica. Bancos de preguntas de autoevaluación en cada uno de los capítulos. Un total de 34 tutorías organizadas en torno a conceptos clave, ilustrados con imágenes patológicas adicionales, que se convierten en una valiosa herramienta de aprendizaje y repaso al relacionar la anatomía normal y la patológica.
-
Anatomía con orientación clínica
Anatomía con orientación clínica proporciona a estudiantes de medicina y otras áreas afines la información anatómica que necesitan para su formación teórica y práctica. Este prestigioso libro de texto es célebre pos su orientación clínica y su énfasis en los aspectos funcionales de la anatomía, enfoque que permite revisar el sistema musculoesquelético, por ejemplo, centrándose en la acción y utilidad de los músculos y los grupos musculares en las actividades cotidianas. La 8.ª edición refleja nueva información significativa y actualizaciones y mantiene los más altos estándares de precisión científica y clínica. Las actualizaciones reflejan cambios en la aplicación clínica de la anatomía, así como nuevas tecnologías de imagen, centrándose en la anatomía que los estudiantes necesitan saber.
Características principales:- CORRELACIONES CLÍNICAS . Los ya conocidos cuadros azules contienen fotografías y/o ilustraciones dinámicas en color para ayudar a comprender la importancia práctica de la anatomía. Dentro de cada cuadro hay diferentes iconos que indican el tipo de información clínica que contienen.
- PUNTOS FUNDAMENTALES . En los cuadros destacados en amarillo se resumen los conceptos principales para una revisión rápida de los contenidos.
- TABLAS ILUSTRADAS . Las tablas pretenden organizar de forma clara la compleja información sobre venas, arterias, nervios y otras estructuras.
- CAPÍTULO INTRODUCTORIO . Este exhaustivo capítulo introduce los conceptos anatómicos básicos que han de permitir entrar en cada una de las regiones anatómicas tratadas en los siguientes capítulos.
- IMÁGENES CLÍNICAS . Cada uno de los capítulos dedicados a regiones anatómica concretas contiene combinaciones de imágenes clínicas/diagnósticas que familiarizan a los futuros profesionales con las técnicas de diagnóstico por la imagen. La calidad de las imágenes facilita la comprensión de los conceptos anatómicos y la retención de “imágenes mentales” de las estructuras anatómicas.
- ANATOMÍA DE SUPERFICIE . Las ilustraciones muestran claramente la relación entre la anatomía y la exploración física y el diagnóstico.
Novedades con respecto a la anterior edición:
- CUADROS AZULES ampliamente revisados con todas las aplicaciones prácticas de la anatomía.
- Imágenes médicas nuevas y actualizadas, y anatomía de superficie integrada en cada capítulo para demostrar la relación entre anatomía, exploración física y diagnóstico.
- Capítulo introductorio actualizado con resúmenes de anatomía sistémica funcional y una introducción a los distintos enfoques para estudiar anatomía, terminología, imágenes y más.
- Inclusión de nuevas secciones que describen el sistema nervioso entérico (considerado por algunos como un “segundo cerebro”) y su papel único en la inervación del sistema digestivo, que ofrece a los estudiantes una visión de vanguardia de este importante descubrimiento científico.
- Enfoque más realista del sistema musculoesquelético. Para ello se ha incluido una exploración de la acción y el uso de los músculos y los grupos musculares en las actividades diarias, haciendo hincapié en la marcha y el agarre.
- Las casillas “Bottom Line” resumen información para facilitar la revisión en curso y subrayan el punto de vista de big-picture.
- Contenido digital en línea: banco de imágenes, banco de preguntas interactivas, animaciones clínicas relacionadas con los cuadros azules. Todo para facilitar la revisión y promover la autoevaluación del conocimiento.
-
Simulacros de Examen 5: Nervioso II
“Simulacros de examen” es una colección de cuadernos para el entrenamiento y la autoevaluación en anatomía humana.
Cada cuaderno consta de dos partes, la primera es una serie de láminas de autoevaluación compatibles con cualquier atlas anatómico y la segunda es una batería de preguntas tipo test con respuesta.
Volumen 5 : Nervioso II
-
Imagen Anatómica Cerebro, Columna, Cabeza y Cuello
Cuando inicié mi carrera profesional en radiología como residente en la Universidad de Stanford, la TC estaba en mantillas y la RM ni siquiera había entrado en nuestro vocabulario. Las neuroimágenes consistían principalmente en radiografías simples en película, angiografía cerebral y (¡ay!) neumoencefalografía. Mientras intentaba volver a aprender neuroanatomía, descubrí un verdadero tesoro: un pequeño libro, de McClure Wilson cuyo título era algo así como “Fundamentos anatómicos de neurorradiología”. Era un texto simple, con un puñado limitado de imágenes y dibujos lineales, pero tenía algo de lo que carecían los demás libros: situaba firmemente los fundamentos anatómicos en nuestros procedimientos de neuroimagen en bruto y me enseñó un principio que aún se mantiene vigente: al menos la mitad del aprendizaje de la neurorradiología consiste en entender la neuroanatomía.
Cuando la TC y la RM pasaron a formar parte de nuestro arsenal corriente en neuroimágenes, suspiraba por encontrar un libro que inspirara a los radiólogos de hoy del mismo modo que el de Wilson lo hizo conmigo. Aunque se habían publicado diversos atlas, no había nada que se acercara al impacto que aquel libro había tenido en nosotros. Hasta ahora, porque H. Ric Harnsberger tuvo una gran idea: Tras el enorme éxito de nuestra colección Diagnóstico por Imagen Amirsys, me propuso una nueva serie de Anatomía mediante el uso de un texto combinado con los gráficos, imágenes RM de 3T y TC multidetector que son nuestro signo de identidad.
Jeff S. Ross y otros de nuestros coautores favoritos se unieron a Ric y a mí para redactar el primer libro de esta nueva e innovadora serie. Cerebro, cabeza y cuello y columna se presentan en un único volumen que, según nuestra pretensión, ayudará a los radiólogos a comprender la anatomía detallada que subyace a la neuroimagen. Los distintos temas están lujosamente ilustrados, no sólo con brillantes gráficos sino también con numerosas series de imágenes de alta resolución que presentan la anatomía en múltiples planos.
Confiamos en que este primer libro de nuestra serie se equipare en logros a lo que supuso el del Dr. Wilson para una generación anterior de radiólogos. Esperamos que la acción de sentarse, relajarse y profundizar en su contenido suponga para el lector una verdadera fiesta de imágenes. Podría llevar incluso el libro a su mesa de tertulias: sus gráficos e imágenes guardan una correlación tan clara que sus familiares, amigos y vecinos podrían entender de un solo vistazo qué es lo que usted hace durante todo el día. ¡Disfrútelo!
Anne G. Osborn, MD, FACR
Radiology Distinguished Professor
William H. and Patricia W. Child Presidential Endowed Chair in Radiology University of Utah School of Medicine
GE Healthcare Visiting Professor in Diagnostic Imaging
Armed Forces Institute of Pathology
Washington, D.C. -
Imagen Anatómica Ecografía
Durante la exploración sistemática en ecografía, toda nuestra atención se centra en áreas, estructuras y patologías que son relevantes para el estado clínico del paciente. Instintivamente, todas las demás estructuras anatómicas que se observan en la exploración se hacen selectivamente “invisibles”, o de significado clínico dudoso. Ninguno de nosotros recoge imágenes de estructuras normales o variantes anatómicas menores. En este libro nos hemos centrado en la anatomía normal, con exploraciónes que pretenden mostrar las estructuras normales que se aprecian de forma rutinaria durante la ecografía, y hemos identificado y anotado con precisión todas las estructuras visibles. Los gráficos que acompañan a las ecografías muestran la posición y la alineación del transductor en la superficie de la piel, la anatomía de interés y la dirección del haz de exploración. Debe tenerse en cuenta que la ecografía es una exploración en tiempo real, y durante la misma, el transductor se somete a operaciones de inclinación, giro y movimiento lateral para evaluar las estructuras en múltiples planos.
-
Simulacros de examen 1: Músculos
“Simulacros de examen” es una colección de cuadernos para el entrenamiento y la autoevaluación en anatomía humana. Cada cuaderno consta de dos partes, la primera es una serie de láminas de autoevaluación compatibles con cualquier atlas anatómico y la segunda es una batería de preguntas tipo test con respuesta.
Volumen 1 : Músculos