Impactos: 53
Imaging of Brain Tumors, An Issue of Magnetic Resonance Imaging Clinics of North America
This issue of MRI Clinics of North America focuses on Imaging of Brain Tumors, and is edited by Dr. Rivka Colen. Articles will include: Multiparametric Imaging Analysis: MR Spectroscopy; Genomics and MicroRNAs in Glioma; Metabolomics and Hyperpolarization MRI in Brain Tumors; Imaging Genomics in Glioma; Radiomics and Big Data in Imaging; RANO Criteria and Clinical Endpoints; Gliomas: The New WHO Brain Tumor Pathological/Molecular Classification and Clinical and Radiographic Classifications; Liposomal Contrast Agents and Nanoparticles in Brain Tumor Imaging; Multiparametric Imaging Analysis: Perfusion, and more!
$287,000
Agotado
Categories: | Oncología, Radiología y Diagnóstico por Imagen |
---|
ISBN | 9780323459754 |
---|---|
Autor | Rivka R. Colen |
Edición | 1 |
Año Edición | 2016 |
Related products
-
Imagenología Mamaria, Guia práctica para un mejor diagnóstico
Incluye la nueva clasificación BI-RADS®
Un abordaje práctico basado en casos que le enseña a seleccionar y utilizar de manera óptima las opciones del diagnóstico por imágenes actual, para detectar e identificar en forma correcta las lesiones mamarias en el estadio más temprano posible.
” Aprenda a formular las preguntas correctas cuando observa una mamografía, una RM o una ecografía.
” Concéntrese en la información clave que debe conocer. Los capítulos concisos y organizados, seguidos de estudios de casos, reforzarán y ampliarán sus conocimientos.
” Distinga entre las variedades normales y las lesiones similares al cáncer gracias a la guía experta y clara en todos los métodos de diagnóstico por imágenes relevantes.
” Interprete los hallazgos más probables de ver en la práctica con la ayuda de imágenes de alta calidad, reforzadas con flechas y señalizaciones, que le ayudarán a reconocer e identificar lesiones sospechosas. -
Osborn’s Brain, 2nd Edition
Comprehensive, visually appealing, and easy to understand, Osborn’s Brain, second edition, by the highly esteemed Dr. Anne G. Osborn, provides a solid framework for understanding the complex subject of brain imaging when studied cover to cover. Almost completely rewritten and featuring 75% new illustrations, it combines essential anatomy with gross pathology and imaging, clearly demonstrating why and how diseases appear the way they do. The most immediate emergent diagnostic topics are followed by nonemergent pathologies, integrating the most relevant information from Dr. Osborn’s entire career of accumulated knowledge, experience, and interest in neuropathology, neurosurgery, and clinical neurosciences.
New to this Edition
-
- Includes new WHO classifications of brain tumors, new entities including IgG4-related disease and CLIPPERS, new and emerging infectious diseases, and updated insights into brain trauma and brain degeneration
- Expert Consult™ eBook version included with purchase. This enhanced eBook experience allows you to search all of the text, figures, Q&As, and references from the book on a variety of devices.
Key Features
-
- Covers the “must-know” aspects of brain imaging together with spectacular pathology examples, relevant anatomy, and up-to-date techniquesin neuroradiology-perfect for radiologists, neuroradiologists, neurosurgeons, and neurologists at all levels
- Begins with emergent topics such as trauma, nontraumatic hemorrhage, stroke, and vascular lesions, followed by infections, demyelinating and inflammatory diseases, neoplasms, toxic-metabolic-degenerative disorders, and congenital brain malformations
- Features more than 4,000 stunning, high-resolution radiologic images and medical illustrations, all of which are annotated to describe the most clinically significant features
- Includes Dr. Osborn’s trademark summary boxes scattered throughout for quick review of essential facts, as well as the most recent and up-to-date references available
- Helps readers think clearly about diagnoses, types of diagnoses, and the various pathologies that can affect the brain
-
-
Imaging in Rheumatology
Imaging in Rheumatology: A Clinical Approach is ideal for radiologists and rheumatologists—as well as orthopedic surgeons and others interested in applying imaging to rheumatologic diseases—and stresses conventional radiography as the most effective imaging assessment technique to help diagnose various diseases and conditions. Greenspan and Gershwin—a radiologist and rheumatologist, respectively—focus on practical, everyday use, so you can apply knowledge you learn in any clinical setting.
Features:
- Clearly and comprehensively details clinical, pathological, and imaging assessment of rheumatic diseases and conditions like arthritides and arthropathies.
- Trains radiologists learn how imaging fits into diagnostic processes—and non-radiologists how to better understand imaging techniques.
- Designed for practical, everyday use in clinical situations with patients.
- Chapters in the core middle section present clinically relevant and practical overviews of a disease or condition, accompanied by illustrated imaging features of that condition.
- Helps you recognize a disease process masquerading as arthritis.
Your book purchase includes a complimentary download of the enhanced eBook for iOS, Android, PC & Mac. Take advantage of these practical features that will improve your eBook experience:
- The ability to download the eBook on multiple devices at one time — providing a seamless reading experience online or offline.
- Powerful search tools and smart navigation cross-links that allow you to search within this book, or across your entire library of VitalSource eBooks.
- Multiple viewing options that enable you to scale images and text to any size without losing page clarity as well as responsive design.
- The ability to highlight text and add notes with one click.
-
BI-RADS® 5ª Ed. – Sistema de informes y registro de datos de imagen de mama
Esta edición una ampliación de la anterior. Incluye 600 imágenes, un número mayor de casos reales ilustrados en todos los módulos, varios cambios en las definiciones, mejoras en los epígrafes y muchas innovaciones más.
Incluye Libro Electrónico.
- Editorial:EDICIONES JOURNAL
- Paginas:686
- Edición:5º Edición
- Idioma:ESPAÑOL
- Peso:3200 gr
- Ancho:215 mm
- Largo:280 mm
- Encuadernación:CARTONÉ
$899,000 -
Ecografía abdominal, aprendizaje paso a paso
Siguiendo el método del Dr. Berthold Block, usted aprenderá a realizar e interpretar la ecografía abdominal (vasos, hígado, hilio hepático, vesícula, páncreas, estómago, duodeno, diafragma, bazo, riñones, glándulas suprarrenales, vejiga, próstata y útero). El libro contiene:
Unidades didácticas claras.
Planos de abordaje sencillos y con orientación práctica para cada órgano.
Indicaciones sistemáticas para cada paso.
Más de 750 imágenes ecográficas y más de 250 esquemas explicativos.
Detallada descripción de todas las etapas del movimiento del transductor y de la producción de la imagen.
Esquemas en 3D para situaciones espaciales complejas.
Imágenes seriadas que facilitan la comprensión espacial.
Guías breves para el examen ecográfico de cada órgano: objetivos del estudio, cortes estándar, evaluación, trampas, etc.
Capítulo especial dedicado a documentación que incluye numerosas imágenes de referencia para hallazgos normales.Conviértase en un experto en las siguientes acciones:
Reconocer e interpretar todos los fenómenos ecográficos importantes.
Localizar y delimitar los órganos del abdomen.
Evaluar estructuras complejas.
Reconocer y diferenciar los hallazgos normales y anormales con seguridad.
Examinar de manera sistemática y completa los hallazgos casuales durante la consulta ecográfica.
Documentar los estudios de forma clara y completa. -
Angiografía Cerebral
Al igual que sucede con todos mis libros, Angiografía Cerebral está concebido como un libro de enseñanza. He intentado unir, consolidar, simplificar e ilustrar la patología, epidemiología y, por supuesto, los hallazgos clínicos relativos a cada una de las principales enfermedades (y también de las menos importantes) que afectan a los vasos craneocerebrales. Para un repaso más fácil, los puntos clave se han resumido y destacado mediante cuadros que se incluyen en cada capítulo.
-
Avances en Diagnóstico por Imágenes: Urorradiología
Este nuevo volumen de la serie Avances en Diagnóstico por Imágenes sobre uroimágenes responde a los notables progresos realizados en las últimas décadas en relación con el conocimiento de la patología, la terapéutica y las técnicas de imagen, que se han convertido en una herramienta básica y fundamental en la toma de decisiones en la práctica urológica.
La posibilidad de evaluar con detalle la anatomía y patología urológica por imágenes, en particular con las nuevas técnicas de reconstrucción volumétrica, ha mejorado considerablemente la planificación y, por ende, la seguridad de la cirugía renal, urinaria y prostática. En el vol. Nº 8 de la serie, Retroperitoneo y páncreas, se abordaron ya los órganos retroperitoneales, y este nuevo libro complementa y enfatiza los avances urorradiológicos no solo en ese sector anatómico, sino también en el resto del sistema genitourinario. Se describe, en particular, la utilidad de las imágenes modernas en el manejo de la hematuria y la litiasis, así como en las patologías de la vía urinaria baja y órganos genitales. También se comentan detalles sobre terapéuticas mínimamente invasivas guiadas por imágenes, incluidos tratamientos recientemente introducidos en Latinoamérica como la crioablación de tumores y la embolización en hiperplasia benigna prostática. El libro se destaca por su diseño, el balance adecuado, la minuciosidad de los capítulos escritos didácticamente y una iconografía de alta
calidad, acorde con el nivel y seriedad habitual de los libros de la serie.$270,000 -
TCAR de Pulmón Especialidades en Imagen
La diversidad de enfermedades que afectan al pulmón es grande. Con demasiada frecuencia, la respuesta a un pulmón difusamente anómalo consiste en lavarse las manos, redactar un vago informe descriptivo y pasar a otra cosa. Recuerdo haber leído hace muchos años el informe de un suplente interino que decía: “El paciente sufre una especie de enfermedad pulmonar difusa. Tengo un libro en mi despacho con una lista de más de 150 causas posibles”; Aunque sincero, este informe no resultaba muy provechoso.
La radiografía de tórax ha servido durante mucho tiempo como una herramienta admirable para detectar y diagnosticar. Sin embargo, si se consideran los impedimentos –superposición de huesos, anatomía compleja en constante movimiento, todo ello sumado en un volumen extenso– parece un logro muy notable que en las manos correctas una radiografía de tórax pueda proporcionar una visión tan profunda de la naturaleza de la enfermedad. Hay personas mágicamente hábiles, capaces de llegar a un diagnóstico o a un diferencial claro a través de una radiografía de tórax. ¿Cuál es su secreto?
No hay magia alguna. Sus herramientas no son fruto del misterio; al contrario, estas personas poseen un buen conocimiento de la anatomía y la fisiología del pulmón, una comprensión de cómo responde el pulmón patológico a una lesión y la experiencia de haber visto numerosos casos que ilustran el espectro radiográfico de la enfermedad.
La TCAR elimina muchas de las limitaciones de la radiografía de tórax. La TC de sección fina no sólo es más específica, sino también más sensible, y amplía nuestra capacidad para encontrar y caracterizar procesos de enfermedad más tempranamente.
Comenzamos con anatomía y fisiología, el fundamento para distinguir lo normal de lo anómalo y para establecer el modo en que la fisiología afecta a la distribución de la enfermedad. Después clasificamos numerosos procesos de enfermedad, desde los raros a los comunes, con una profusa ilustración de cada uno y un resalte de las pistas clínicas o radiográficas que pudieran parecer mágicas. El pulmón responde a la lesión de unas formas determinadas, y el reconocimiento de estos patrones nos ayudará a organizar el enfoque de un tórax anómalo. La sección dedicada a patrones, tanto radiográficos como patológicos, enumera las enfermedades, desde las comunes a las infrecuentes, y proporciona un rápido punto de partida para formular un diagnóstico diferencial.