Impactos: 61
Impactos: 61
Categories: | Anatomía, Radiología y Diagnóstico por Imagen |
---|---|
Tag: | Outlet |
ISBN | 9781931884334 |
---|---|
Autor | Federle Michael |
Edición | 1 |
Páginas | 1250 |
Año Edición | 2006 |
This issue of MRI Clinics of North America focuses on Imaging of Brain Tumors, and is edited by Dr. Rivka Colen. Articles will include: Multiparametric Imaging Analysis: MR Spectroscopy; Genomics and MicroRNAs in Glioma; Metabolomics and Hyperpolarization MRI in Brain Tumors; Imaging Genomics in Glioma; Radiomics and Big Data in Imaging; RANO Criteria and Clinical Endpoints; Gliomas: The New WHO Brain Tumor Pathological/Molecular Classification and Clinical and Radiographic Classifications; Liposomal Contrast Agents and Nanoparticles in Brain Tumor Imaging; Multiparametric Imaging Analysis: Perfusion, and more!
Tenemos el placer de presentar la segunda edición de DIAGNÓSTICO por IMAGEN: PEDIATRÍA. Parece que fue ayer cuando se lanzó la primera edición en la XCI reunión de la Radiological Society of North America. El tiempo vuela. Se han hecho grandes ampliaciones, cambios y mejoras para esta segunda edición. Esta obra es una completa fuente de información sobre diagnóstico por imagen en pediatría, elaborada por un equipo de especialistas en radiología pediátrica dedicados a sus áreas de experiencia específicas. Se ofrece información con viñetas en un formato idéntico para todos los diagnósticos, lo que hace que se pueda acceder rápidamente a la información.
Las secciones están organizadas por sistemas orgánicos. Se exponen más de 350 diagnósticos en secciones dedicadas a las vías respiratorias, el tórax, el corazón, el aparato digestivo, el aparato genitourinario, el aparato locomotor, el encéfalo, la columna vertebral y la cabeza y el cuello. El libro incluye más de 2.800 imágenes y 115 gráficos en color con la firma de Amirsys. La información y las imágenes han sido actualizadas en todo el libro. Se han añadido más de 100 nuevos capítulos que analizan temas como el aspecto radiológico normal relacionado con la edad, las variantes frecuentes en niños y el aspecto y las complicaciones después de diversas intervenciones quirúrgicas. También contiene introducciones al comienzo de cada sección, con la finalidad de crear un marco para los diagnósticos que se presentan a continuación.
La Resonancia Magnética ha cambiado el mundo de la imagen de mama y se ha convertido, en una técnica radiológica fundamental en la vigilancia de mujeres con alto riesgo de desarrollar un carcinoma, tanto para evaluar la extensión de la enfermedad, como para el estudio de la mama contralateral en mujeres con un diagnóstico nuevo de cáncer, así como para monitorizar la respuesta al tratamiento.
Este libro nace de la necesidad, no sólo de interpretar la RM de mama, sino también de aprender y enseñar, un lenguaje común apropiado para describir nuestros hallazgos. El American College of Radiology Breast Imaging Reporting and Data System, ha creado un conjunto de reglas para interpretar los estudios de imagen de mama, el léxico BI-RADS, desarrollado para la RM y modelado imitando los equivalentes previos para mamografía y ecográfia. Por tanto, nos sentimos obligados, a crear una guía sobre la RM de mama para ayudar a nuestro grupo y también a todos los radiólogos especialistas en mama, que luchaban con los mismos aspectos de la interpretación y el uso de la terminología.
Para esta obra, hemos seleccionado de nuestros archivos de casos, los ejemplos mas claros y demostrativos para que cada sección, ilustre los posibles aspectos típicos (y no tan típicos) de cada entidad.
Deseamos agradecer a nuestros dedicados técnicos especialistas, residentes, adjuntos y a nuestros estimados colegas dedicados a la radiología de la mama, su apoyo y paciencia en este último año y sus aportaciones en forma de casos ejemplares. Por encima de todo, deseamos expresar nuestro agradecimiento a las pacientes que nos confían su cuidado y nos permiten seguir aprendiendo cada día.
This issue of Radiologic Clinics of North America focuses on Topics in Transplantation Imaging. Articles will include: Surgical and imaging workup of the liver pre-transplantation donor and recipient; Surgical techniques and imaging complications of liver transplantation; Surgical and imaging workup of the renal pre-transplantation donor and recipient; Imaging complications of renal transplantation; Surgical and imaging workup of the pancreas pre-transplantation donor and recipient; Interventional and surgical techniques in solid organ transplantation; Complications of immunosuppresive therapy in solid organ transplantation; Pediatric thoracic organ transplantation: current indications, techniques, and imaging findings; Pediatric abdominal organ transplantation: update on current practical imaging assessment; Surgical issues of lung transplantation; Imaging complications of lung transplantation; Current indications, techniques, and imaging findings of stem cell treatment and bone marrow transplant; and more!
Author Information
By Puneet Bhargava, MD, Mail Box 358280 S-114/Radiology VA Puget Sound Health Care System 1660 S Columbian Way Seattle WA 98108-1597 and Matthew T. Heller, MD, University of Pittsburgh Medical Center
El diagnóstico ecográfico se transformó en los últimos años en una herramienta indispensable en el manejo cotidiano de los pacientes pediátricos. Esta obra aborda prácticamente todos los aspectos relacionados con el diagnóstico ecográfico, desde el recién nacido hasta el adolescente, y da cuenta del trabajo de un grupo de profesionales con más de 25 años de experiencia continua en un hospital pediátrico de alta complejidad.
El contenido abarca desde los temas más habituales en la práctica diaria hasta los de difícil diagnóstico y mayor complejidad. Con un afán didáctico, cada capítulo describe las referencias anatómicas normales y las anomalías del desarrollo para presentar luego una descripción detallada de los diferentes procesos patológicos con su correlación clínica y con otros estudios de imágenes. El último capítulo se detiene sobre la utilidad de la ecografía en los procedimientos intervencionistas.
Ilustrada con más de 2000 imágenes de alta resolución, Ecografía pediátrica es una obra de referencia fundamental para todas las especialidades médicas que atienden pacientes pediátricos. Incluye un acceso web a videos con estudios de tórax, que ejemplifican los temas desarrollados.
La decisión de dedicar este decimosexto libro de la Serie Avances en Diagnóstico por Imágenes nuevamente al hígado obedece a los notables progresos realizados en pocos años en el conocimiento de la patología, la terapéutica y las técnicas de imagen, que son fundamentales para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades hepáticas. Cinco temas, por lo menos, han atraído la atención de los radiólogos y los hepatólogos: la performance de la radiología en el diagnóstico de los tumores hepatocelulares benignos y malignos; la imagen por difusión, que se ha convertido en una rutina en la exploración del hígado; la imagen cuantitativa que incrementa la precisión de los diagnósticos; los agentes de contraste llamados hepatobiliares y la imagen vascular e intervencionista soportada por los mejores diagnósticos y por el fino conocimiento de la anatomía seccional y vascular. Lo anterior, en un entorno epidemiológico que está cambiando, probablemente continuará haciéndolo en los años próximos tanto por el empleo de los recientes medicamentos antivirales -cuyos resultados deberán evaluarse- como por la investigación farmacológica que hace cada día más posible el desarrollo de drogas capaces de revertir la fibrosis y, con ello, frenar su evolución hacia las hepatopatías crónicas. Por otra parte, es hoy un hecho aceptado que la esteatosis puede evolucionar en una proporción de pacientes a esteatohepatitis y esta hacerlo a fibrosis, cirrosis y sus complicaciones, como el hepatocarcinoma, hechos que, dado el incremento mundial de la obesidad, la diabetes y el síndrome metabólico, han sido calificados como pandemia y contarán cada vez más en los próximos años en la etiología de estas hepatopatías y ocuparán con frecuencia creciente la atención de hepatólogos y radiólogos.
Written specifically for gastroenterologists at all levels, Imaging in Gastroenterolog, by Drs. Michael P. Federle, Peter D. Poullos, and Sidhartha Sinha, is an authoritative, single-volume resource that provides clear, relevant imaging information for the diagnosis and management of adult GI and hepatobiliary disorders. Easy-to-understand terminology, anatomy chapters tailored for gastroenterologists, and superb images throughout make this an ideal point-of-care reference for practicing physicians, fellows, and residents in gastroenterology.
Key Features
Imaging in Rheumatology: A Clinical Approach is ideal for radiologists and rheumatologists—as well as orthopedic surgeons and others interested in applying imaging to rheumatologic diseases—and stresses conventional radiography as the most effective imaging assessment technique to help diagnose various diseases and conditions. Greenspan and Gershwin—a radiologist and rheumatologist, respectively—focus on practical, everyday use, so you can apply knowledge you learn in any clinical setting.
Features:
Your book purchase includes a complimentary download of the enhanced eBook for iOS, Android, PC & Mac. Take advantage of these practical features that will improve your eBook experience:
ENVÍO GRATIS EN COMPRAS SUPERIORES A $190.000 Descartar