CT Teaching Manual A Systematic Approach to CT Reading
$340,000
Ideal for residents starting in radiology and radiologic technologists, this concise manual is the perfect introduction to the physics and practice of CT and the interpretation of basic CT images. Designed as a systematic learning tool, it introduces the use of CT scanners for all organs, and includes positioning, use of contrast media, representative CT scans of normal and pathological findings, explanatory drawings with keyed anatomic structures, and an overview of the most important measurement data. Finally, self-assessment quizzes – including answers – at the end of each chapter help the reader monitor progress and evaluate knowledge gained.
New in this fifth edition: Recent technical developments such as dual source CT, protocols for CT angiography, and PET/CT fusion.
Disponible para reserva
Category: | Radiología y Diagnóstico por Imagen |
---|---|
Tag: | Novedades |
Autor | Matthias Hofer |
---|---|
Edición | 5 |
ISBN | 9783132442634 |
Páginas | 232 |
Año Edición | 2021 |
Related products
-
TCAR de Pulmón Especialidades en Imagen
La diversidad de enfermedades que afectan al pulmón es grande. Con demasiada frecuencia, la respuesta a un pulmón difusamente anómalo consiste en lavarse las manos, redactar un vago informe descriptivo y pasar a otra cosa. Recuerdo haber leído hace muchos años el informe de un suplente interino que decía: “El paciente sufre una especie de enfermedad pulmonar difusa. Tengo un libro en mi despacho con una lista de más de 150 causas posibles”; Aunque sincero, este informe no resultaba muy provechoso.
La radiografía de tórax ha servido durante mucho tiempo como una herramienta admirable para detectar y diagnosticar. Sin embargo, si se consideran los impedimentos –superposición de huesos, anatomía compleja en constante movimiento, todo ello sumado en un volumen extenso– parece un logro muy notable que en las manos correctas una radiografía de tórax pueda proporcionar una visión tan profunda de la naturaleza de la enfermedad. Hay personas mágicamente hábiles, capaces de llegar a un diagnóstico o a un diferencial claro a través de una radiografía de tórax. ¿Cuál es su secreto?
No hay magia alguna. Sus herramientas no son fruto del misterio; al contrario, estas personas poseen un buen conocimiento de la anatomía y la fisiología del pulmón, una comprensión de cómo responde el pulmón patológico a una lesión y la experiencia de haber visto numerosos casos que ilustran el espectro radiográfico de la enfermedad.
La TCAR elimina muchas de las limitaciones de la radiografía de tórax. La TC de sección fina no sólo es más específica, sino también más sensible, y amplía nuestra capacidad para encontrar y caracterizar procesos de enfermedad más tempranamente.
Comenzamos con anatomía y fisiología, el fundamento para distinguir lo normal de lo anómalo y para establecer el modo en que la fisiología afecta a la distribución de la enfermedad. Después clasificamos numerosos procesos de enfermedad, desde los raros a los comunes, con una profusa ilustración de cada uno y un resalte de las pistas clínicas o radiográficas que pudieran parecer mágicas. El pulmón responde a la lesión de unas formas determinadas, y el reconocimiento de estos patrones nos ayudará a organizar el enfoque de un tórax anómalo. La sección dedicada a patrones, tanto radiográficos como patológicos, enumera las enfermedades, desde las comunes a las infrecuentes, y proporciona un rápido punto de partida para formular un diagnóstico diferencial.
-
Topics in Transplantation Imaging, An Issue of Radiologic Clinics of North America
This issue of Radiologic Clinics of North America focuses on Topics in Transplantation Imaging. Articles will include: Surgical and imaging workup of the liver pre-transplantation donor and recipient; Surgical techniques and imaging complications of liver transplantation; Surgical and imaging workup of the renal pre-transplantation donor and recipient; Imaging complications of renal transplantation; Surgical and imaging workup of the pancreas pre-transplantation donor and recipient; Interventional and surgical techniques in solid organ transplantation; Complications of immunosuppresive therapy in solid organ transplantation; Pediatric thoracic organ transplantation: current indications, techniques, and imaging findings; Pediatric abdominal organ transplantation: update on current practical imaging assessment; Surgical issues of lung transplantation; Imaging complications of lung transplantation; Current indications, techniques, and imaging findings of stem cell treatment and bone marrow transplant; and more!
Author Information
By Puneet Bhargava, MD, Mail Box 358280 S-114/Radiology VA Puget Sound Health Care System 1660 S Columbian Way Seattle WA 98108-1597 and Matthew T. Heller, MD, University of Pittsburgh Medical Center -
Neuroradiology: The Requisites
Now in its 4th Edition, this bestselling volume in the popular Requisites series, by Drs. Rohini Nadgir and David M. Yousem, thoroughly covers the extensive field of neuroradiology in an efficient and practical manner. Ideal for both clinical practice and ABR exam study, it presents everything you need to know about diagnostic imaging of the most commonly encountered neurological conditions. The authors address the conceptual, technical, and interpretive core knowledge needed for imaging the brain, spine, and head and neck, and discuss all the latest imaging modalities used, including diffusion weighted imaging, perfusion imaging, MR and CT angiography, and MR spectroscopy.
New to this Edition
- Contains 50% new, updated, or improved illustrations.
- Covers new techniques such as diffusion tensor imaging tractography to identify white matter tracts.
- Offers new understandings of demyelination diseases such as neuromyelitis optica (NMO), reversible cerebral vasoconstriction syndrome (RCVS), immune reconstitution inflammatory syndrome (IRIS), and IgG4 related inflammatory disease.
- Provides updated World Health Organization classification of brain tumors and the recent American Joint Commission on Cancer TNM staging of head and neck cancers.
-
Neurorradiología Handbook
Creemos que la gran mayoría de los temas que tratamos en el libro tienen relevancia en la práctica y el arte de la neurorradiología.
Nuestro objetivo al preparar esta edición ha sido elaborar un tratado que estuviese actualizado en relación con el neurodiagnóstico, incluyendo el diagnóstico por imagen, la fisiopatología y las diferentes técnicas. Hemos incluido la espectroscopia de difusión, la técnica BOLD, la espectroscopia por las imágenes de perfusión, etc. Algunas de estas técnicas no tienen mucha presencia todavía en la práctica habitual pero, en esos casos, su generalización es bastante inminente y es muy importante que el lector las conozca bien. Nos encontramos en una era de genómica, proteinómica y diagnóstico molecular; ¿qué relación pueden guardar estas técnicas con los medios macroscópicos de diagnóstico por imagen? Estas son cuestiones difíciles de resolver para un par de médicos de pueblo como nosotros. Aquí se puede encontrar una cantidad considerable de información, más de la que pueda necesitar nuestro amigo el radiólogo veterano, pero el residente o adjunto se sentirá más que satisfecho. Hemos intentado escribir un libro que usted no pudiera dejar de lado (en el sentido literal y figurado) y que enganchara al lector. Francamente, utilizar el sentido del humor en los años de terrorismo y de guerras, era tan difícil como describir la esclerosis concéntrica de Balo.
Esperamos haber elaborado un libro que tenga un equilibrio adecuado de humor irreverente, intuiciones y datos… o rumores científicos.
-
Avances en Diagnóstico por Imágenes: Cabeza y cuello
Los avances en el conocimiento de la patología de la cabeza y el cuello, región que integra la Neurorradiología junto con las patologías del sistema nervioso central y columna vertebral, nos motivaron a editar este nuevo volumen.
Con el fin de mantener la unidad editorial y la visión de conjunto, ofrecimos el cargo de Editor Invitado al Dr. Enrique Palacios Mayorga, médico neurorradiólogo de la Universidad de Tulane, a quien agradecemos haber aceptado hacerse cargo de esta tarea.
El contenido de Cabeza y Cuello se ha conformado con interesantes tópicos a cargo de autores cuya opinión es ampliamente reconocida por haberse destacado en su actividad profesional y académica en el campo de las neuroimágenes. Provenientes de diversos países (Canadá, Colombia, Estados Unidos, España, Panamá y México), estos profesionales actualizan el conocimiento y los avances sobre la anatomía de la cabeza y el cuello, la patología del plexo braquial, los senos paranasales y la órbita, y las neoplasias de cabeza y cuello, incluyendo laringe, adenopatías y base del cráneo. Asimismo, se incluyen conceptos diagnósticos sobre implantes dentales, sordera y alteraciones congénitas.
La importancia y actualidad de estos temas nos hacen confiar en que este noveno volumen, tal como los volúmenes precedentes de la Serie Avances en Diagnóstico por Imágenes, también será de utilidad en el desempeño profesional de los colegas y especialistas en formación. Por esta razón, agradecemos también al Dr. Palacios y a todos sus colaboradores por participar en este programa educativo que patrocina el Colegio Interamericano de Radiología.
-
Imagen Anatomica: Torax, Abdomen, Pelvis
En mi época de estudiante en la facultad de medicina, detestaba la «Anatomía». Trabajar con cadáveres era no sólo desagradable sino también poco informativo. Las estructuras de importancia vital, como los conductos y vasos sanguíneos, eran difíciles de identificar mediante disección, los dibujos anatómicos en nuestros libros de texto parecían tener escaso o nulo peso en lo que estaba observando en el laboratorio de anatomía o en el quirófano, y tenía incluso menos relevancia aparente para la práctica de la medicina o la cirugía.
Cuando la TC llegó al final de mi residencia, todos tuvimos que pelear para aprender cómo interpretar estos nuevos cortes anatómicos del cuerpo. Los textos ya existentes tenían una utilidad limitada en la interpretación de las imágenes axiales TC, y eran una ayuda incluso menor cuando la RM llegó con sus nuevos planos de sección y secuencias de presentación poco o nada familiar. Una vez que conseguimos familiarizarnos con estas herramientas de imagen nos dimos cuenta de que teníamos acceso a la información anatómica detallada inaccesible incluso para el anátomista más experimentado. La experiencia de miles de TC y RM también ha hecho que apreciemos la considerable variabilidad de las representaciones «convencionales» de anatomía encontradas en libros de texto estándar.
Sentimos que la combinación de ilustraciones médicas vibrantes con imágenes transaxiales multiplanares de alta resolución es la forma ideal de enseñar anatomía hoy. Hemos incluido representaciones de variaciones anatómicas frecuentes y hallazgos patológicos para hacer consciente al lector de la apariencia y relevancia de las alteraciones morfológicas.
Esperamos que los esfuerzos de nuestros competentes ilustradores médicos y radiólogos/autores haga que la anatomía del tórax, abdomen y pelvis «cobre vida» para nuestros lectores.
-
Ecografía de cuello, Tiroides, Paratiroides, Salivales, Ganglios linfáticos, Otras neoplasias E-Book
Libro Electrónico
En la nueva edición de Ecografía de cuello el autor realiza una cuidadosa revisión de la embriología, la anatomía y la técnica de examen para detallar luego las patologías que pueden ser evaluadas por ecografía. El libro está organizado en cinco grandes capítulos: Tiroides, Paratiroides, Glándulas salivales, Ganglios linfáticos y Otras masas de cuello, que ilustran en forma pormenorizada los distintos criterios ecográficos que sugieren la naturaleza benigna o maligna de una lesión. También se analizan los aportes del Doppler color y Doppler power; se explican los usos de la elastosonografía, particularmente en la evaluación de las lesiones de la glándula tiroides y los ganglios linfáticos cervicales; se detalla el rol de otros métodos como la radiología convencional, la centellografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética; y se describen las diferentes técnicas intervencionistas, sus indicaciones, ventajas y limitaciones.
Ecografía de cuello es una obra de referencia dirigida a residentes y especialistas en Diagnóstico por Imágenes, Clínica, Endocrinología, Otorrinolaringología, Cirugía y Oncología.
-
BI-RADS® 5ª Ed. – Sistema de informes y registro de datos de imagen de mama
Esta edición una ampliación de la anterior. Incluye 600 imágenes, un número mayor de casos reales ilustrados en todos los módulos, varios cambios en las definiciones, mejoras en los epígrafes y muchas innovaciones más.
Incluye Libro Electrónico.
- Editorial:EDICIONES JOURNAL
- Paginas:686
- Edición:5º Edición
- Idioma:ESPAÑOL
- Peso:3200 gr
- Ancho:215 mm
- Largo:280 mm
- Encuadernación:CARTONÉ
$899,000